USDC conquista el codiciado mercado de Japón

A través de la firma Circle Japan KK, filial de Circle en Japón, la stablecoin USDC entra en el mercado de ese país. 

Tal como señala el comunicado publicado por Circle este 25 de marzo, sus socios en el país -entre los que está SBI VC Trade, una empresa conjunta con el conglomerado financiero japonés SBI Holdings- facilitarán la adopción de USDC en Japón.  

Con este fin, planean hacer un lanzamiento de la stablecoin este 26 de marzo, junto a exchanges como Binance Japan, Bitbank y BitFlyer, los cuales incluirán a USDC en sus listas próximamente.   

De esta forma, tras la autorización recibida por Circle Japan KK, por parte de la Agencia de Servicios Financieros (ASF) de Japón, la empresa asegura que la stablecoin se ha convertido «en la primera y única stablecoin global en dólares» en ser aprobada para su uso en el país asiático.  

Jeremy Allaire, cofundador y director ejecutivo de Circle, celebró el logro en una declaración en X. 

Hemos pasado más de 2 años interactuando con los reguladores de Japón, los principales actores de la industria, socios estratégicos, socios bancarios y otros para habilitar USDC para el mercado japonés, lo que desbloquea enormes oportunidades no solo en el comercio de activos digitales, sino más ampliamente en pagos, finanzas y comercio transfronterizos, divisas y más 

Jeremy Allaire. 

La entrada de USDC en Japón se produce en momentos en que el país está flexibilizando sus regulaciones sobre stablecoins. Esto, luego de haber establecido fuertes restricciones a la circulación de monedas ancladas a divisas extranjeras como el dólar

Las normas cobraron vida en 2023, cuando las monedas estables fueron calificadas como dinero digital. La ley comenzó a exigir que este tipo de monedas fuesen emitidas por instituciones financieras autorizadas, garantizando la seguridad de los fondos de los usuarios. 

Tal como informó CriptoNoticias, con las reglas implementadas por la ASF, a lo largo de 2023 también se presentaron fuertes restricciones para la emisión y circulación de stablecoins vinculadas al dólar. Un hecho que afectó principalmente a USDT, de la empresa Tether. 

La legislación japonesa puso énfasis en que el valor de las stablecoins debería estar atado al de una moneda nacional, en este caso el yen. La idea era fortalecer la divisa local, que venía perdiendo espacio a nivel internacional. Tal hecho hizo que la mayoría de los bancos del país exploraran con monedas estables ancladas a esta moneda. 

La situación es semejante a la que pasa ahora con la Ley MiCA en la Unión Europea, que restringe a las stablecoins no ancladas al euro.

Pero en Japón la situación viene cambiando desde finales de 2023. El descenso en el registro y la ralentización del mercado hizo que el país avanzara hacia un nuevo marco regulatorio que ahora permite la circulación de stablecoins ancladas a monedas extranjeras. El entorno se abre así a la diversificación, y se espera que nuevas empresas se registren, vitalizando el desarrollo de la Web3.

Con base en ello, plataformas como SBI VC Trade lograron habilitar el ingreso de USDC al país, abriendo el camino para su uso entre empresas Fintech y para pagos transfronterizos. De esta forma, Circle entra en otro mercado regulado del mundo, tal como lo hizo al obtener aprobación para operar en la Unión Europea.

No obstante, también se prevé que la nueva regulación japonesa amplíe el panorama competitivo al dinamizar el mercado de monedas estables de ese país. Esto hará que USDC se enfrente a la llegada de otras soluciones de stablecoins ancladas al dólar y a monedas extranjeras. 

También te puede interesar