Kentucky, al centro-este de Estados Unidos, cuenta ahora con una ley que protege los derechos a usar bitcoin (BTC), tras la promulgación del proyecto HB 701, firmado por el gobernador Andy Beshear. Este paso convierte al estado en un nuevo referente para la adopción de BTC y criptomonedas en ese país.
La normativa, que se promulgó como ley estadal el 24 de marzo de 2025, asegura el derecho a la autocustodia de activos digitales, permite su uso en pagos sin impuestos adicionales y protege las operaciones de minería de Bitcoin frente a regulaciones discriminatorias.
El proyecto, presentado por los congresistas Adam Bowling y T.J. Roberts, tuvo un recorrido ágil en la legislatura de Kentucky. Bowling y Roberts impulsaron la iniciativa para establecer un marco legal claro en torno a la tecnología inherente a Bitcoin y sus usos.
La ley crea nuevas secciones en el Capítulo 369 de los Estatutos Revisados de Kentucky (KRS, por sus siglas en inglés), definiendo términos relacionados con redes distribuidas, autorizando el uso de activos digitales y wallets de autocustodia, y prohibiendo cambios de zonificación local que afecten negativamente a empresas de minería de criptomonedas. Además, ofrece directrices para operar nodos en redes descentralizadas, un aspecto clave de estas tecnologías.
La normativa también introduce modificaciones específicas en otras leyes estatales. Enmienda el KRS 286.11-007 para excluir la minería de activos digitales en el hogar, las operaciones comerciales de minería y la gestión de nodos de los requisitos de licencia como transmisores de dinero. Asimismo, actualiza el KRS 292.340, estableciendo que ni la minería de criptomonedas ni el staking como servicio se considerarán oferta o venta de valores, lo que reduce barreras regulatorias para quienes participan en estas actividades.
El proceso legislativo del HB 701 reflejó un amplio consenso. Aprobado por unanimidad en la Cámara de Representantes el 28 de febrero con 91 votos a favor, pasó al Senado, donde el 13 de marzo obtuvo 37 votos positivos sin oposición. Finalmente, el 24 de marzo, el gobernador Beshear firmó el documento, formalizando su entrada en vigor. Este respaldo bipartidista subraya el interés de Kentucky por posicionarse como un estado favorable a las criptomonedas, atrayendo potencialmente a empresas e inversionistas del sector.

Al permitir pagos con activos digitales sin gravámenes adicionales, Kentucky equipara estas transacciones a las realizadas con métodos financieros tradicionales. La protección a la minería, por su parte, impide que ordenanzas locales restrinjan esta práctica, lo que podría incentivar la instalación de operaciones de minería tanto a pequeña como a gran escala en el estado.
Kentucky no está solo en este movimiento. Otros estados de EE. UU. han avanzado en legislaciones similares, como ha reportado CriptoNoticias. Oklahoma, por ejemplo, promulgó una ley en mayo de 2024 que protege a los mineros de criptomonedas de regulaciones restrictivas, un precedente que comparte similitudes con el HB 701.
El mismo 24 de marzo de 2025, la Cámara de Representantes de Oklahoma dio luz verde a su Reserva Estratégica de Bitcoin con 77 votos a favor y 15 en contra, un proyecto que busca crear un tesoro estadal de BTC y que ahora espera aprobación del Senado. Estas acciones reflejan una tendencia creciente entre los gobiernos estadales por integrar activos digitales en sus economías.
Arizona también se suma a esta ola. El mismo día que Beshear firmó el HB 701, dos proyectos de ley sobre reservas de activos digitales avanzaron al pleno de la Cámara de Representantes de Arizona tras ser aprobados por su Comité de Reglas. Misuri, por su parte, tiene en evaluación una propuesta similar ante su Comité Especial de Asuntos Intergubernamentales.
Estos desarrollos sugieren una competencia entre estados por liderar la adopción de criptomonedas, mientras el Congreso federal aún debate regulaciones más amplias sobre stablecoins y el mercado de los criptoactivos.
La firma del HB 701 llega en un momento en que Kentucky también evalúa otra propuesta relacionada con criptomonedas. Un proyecto separado, aún en revisión, permitiría a la Comisión de Inversiones del Estado destinar hasta un 10% de los excedentes de reservas estatales a activos digitales como Bitcoin. De aprobarse, esta medida complementaría el HB 701, consolidando aún más la postura proactiva del estado hacia las criptomonedas.
A nivel nacional, el avance de Kentucky contrasta con la lentitud del gobierno federal en regular las criptomonedas. Mientras estados como Oklahoma, Arizona y Misuri toman medidas concretas, el Congreso sigue sin un consenso claro. Esta disparidad otorga a los estados un papel protagonista en moldear el futuro de los activos digitales en EE. UU., con Kentucky ahora entre los pioneros.
La promulgación del HB 701 marca un hito para Kentucky y envía un mensaje al resto del país. Con un marco legal que equilibra innovación y claridad, el estado se prepara para un futuro en el que las monedas podrían desempeñar un rol central en su economía y sociedad.