

El presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, se ha reunido este martes en su casa en Waterloo con el secretario general de Bildu, Arnaldo Otegi, y el secretario de Relaciones de la formación abertzale, Gorka Elejabarrieta. Durante el encuentro, de más de dos horas, los líderes de ambas formaciones se han emplazado a mantener la interlocución para “hacer frente a los retos que se presentan desde la escena vasca y catalana”, según han explicado los dos partidos en un comunicado conjunto.
A lo largo de la conversación entre Puigdemont y Otegi, se ha hablado de la situación política y de las agendas del País Vasco y Catalunya en un contexto internacional que consideran que es cada vez “más cambiante e incierto”. Desde esta perspectiva, han intercambiado propuestas y análisis sobre “el papel que deben jugar las instituciones europeas en este nuevo contexto geopolítico”. También se ha “debatido” sobre la “autonomía estratégica” que, a su juicio, debe asumir la Unión Europea.
En el comunicado difundido tanto por Junts como por Bildu, aseguran que se han comprometido y conjurado para seguir “trabajando sin descanso para que los derechos políticos, culturales y lingüísticos del pueblo vasco y del pueblo catalán sean reconocidos y garantizados”.
La reunión se enmarca en el viaje a Bruselas que realiza esta semana la cúpula del partido independentista vasco. Es su primer viaje a la capital belga de Otegi tras su reelección como secretario general de EH Bildu en febrero y que también enlaza con la ronda de contactos que los abertzales anunciaron con diferentes agentes políticos y sociales después de renovar sus cargos orgánicos.
De esta forma, Puigdemont también busca engrasar sus relaciones con la formación abertzale. El expresident de la Generalitat también se reunió en Waterloo con el PNV en septiembre de 2023, pocos meses después de las elecciones generales. La colaboración entre los posconvergentes y los jeltzales se ha estrechado desde entonces. Cabe recordar que meses antes de dicho encuentro el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, tuvo un papel clave para que Jordi Turull, secretario general de JxCat, estableciera puentes con Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE y principal interlocutor en las negociaciones de los socialistas con la formación posconvergente.