
Horas después de que Estados Unidos lograra acuerdos con Rusia y Ucrania para detener los ataques sobre el mar Negro y contra objetivos energéticos de la otra parte, Moscú y Kyiv ya se acusan de incumplirlos.
Ucrania denunció este miércoles que Rusia había efectuado un ataque nocturno con drones contra el puerto ucraniano fluvial de Mikoláiv, que da acceso al país al mar Negro.
Apagones tras los ataques con drones
Según el gobierno regional, siete drones habían sido neutralizados sobre el cielo de esa provincia ucraniana. La alcaldía de Mikoláiv informó de apagones de emergencia a primera hora del miércoles.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que la tregua marítima entraba en vigor inmediatamente, pero el Kremlin explicó en su comunicado del martes que solo empezaría cuando se levantaran las sanciones contra su sector agrícola, es decir, empresas productoras de productos exportables por rutas seguras del mar Negro, y bancos y otras empresas financieras necesarias para la exportación.
Por contra, Moscú dice que lo que sí está implementando es el alto el fuego sobre objetivos ligados a infraestructuras energéticas. Tras las negociaciones en Riad (capital de Arabia Saudí) se acordó desarrollar un mecanismo para prohibir los ataques a las instalaciones de energía en Rusia y Ucrania por un período de 30 días a partir del 18 de marzo. Ese día, tras hablar por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró una tregua unilateral y ordenó a sus Fuerzas Armadas dejar de atacar este tipo de instalaciones en Ucrania.
En este sentido, el Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de atacar a pesar de los acuerdos la infraestructura energética rusa en los óblasts de Briansk y Kursk, así como en la península de Crimea, que Moscú se anexionó en 2014.
Kyiv quiere “interrumpir los acuerdos”, asegura Moscú
“En la noche del 26 de marzo de 2025, cerca de la costa de Crimea, en la zona del cabo Tarjankut (oeste), dos aviones no tripulados de ataque ucranianos fueron derribados por los sistemas de defensa aérea. Su objetivo era el equipo de tierra del almacenamiento subterráneo de gas de Glebovski”, dice el parte castrense. Las defensas antiaéreas rusas lograron interceptar otros siete drones en otras regiones del país.
“Mientras continúa dañando la infraestructura energética civil de Rusia, el régimen de Kyiv en realidad está haciendo todo lo posible para interrumpir los acuerdos alcanzados entre Rusia y Estados Unidos sobre medidas graduales para resolver el conflicto ucraniano”, concluyó el Ministerio de Defensa ruso.
Entre el 23 y el 25 de marzo un equipo de mediadores de Estados Unidos mantuvo por separado negociaciones con una delegación rusa y otra ucraniana en Riad.
El Kremlin, “satisfecho” del diálogo con EE.UU., siguen los “intensos” contactos
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo este miércoles que los intensos contactos con la administración estadounidense continúan. Además, expresó la satisfacción de Moscú sobre cómo han ido las conversaciones, “pragmáticas y constructivas”, y sobre sus resultados alcanzados tras los encuentros en la capital saudí.
Peskov añadió que estos contactos entre Rusia y EE.UU. habían permitido acordar con bastante rapidez una lista de instalaciones rusas y ucranianas cubiertas por la moratoria temporal sobre ataques contra objetivos energéticos.
Esa lista incluye refinerías de petróleo, oleoductos, gasoductos, centrales eléctricas, subestaciones, transformadores y distribuidores, centrales nucleares y represas de centrales hidroeléctricas.
Zelenski: “Moscú no está buscando una paz real”
En la noche del martes al miércoles, Rusia también llevó a cabo ataques en otras regiones de Ucrania.
Las autoridades de la ciudad de Ojtirka (provincia de Sumy, noreste) dijeron que un ataque con drones dañó dos edificios de apartamentos, un edificio administrativo, cuatro tiendas, 14 puestos de mercado y otros edificios no residenciales.
También hubo un ataque contra Krivói Rog, en el centro de Ucrania y ciudad natal del presidente Zelenski. Hubo incendios y daños a edificios, pero no víctimas mortales, según dijo el jefe del Gobierno militar de la ciudad, Oleksandr Vilkul.
Tanto este como Zelenski acusaron a Rusia de querer que el conflicto siga. “Aparentemente así es como los ocupantes ‘quieren al paz”, escribió Vilkul en Telegram.
Zelenski, por su parte, pidió a EE.UU. que aumente las sanciones contra Moscú, pues según él está claro que no quiere alcanzar la paz.
“Lanzar estos ataques a gran escala tras las negociaciones de alto el fuego es una clara señal al mundo entero de que Moscú no está buscando un paz real”, escribió el mandatario ucraniano en la red social X.
Según el Ejército ucraniano, sus unidades antiaéreas lograron interceptar 56 de 117 drones rusos avistados por la noche.