Señales: El FOMO por bitcoin se apodera de inversionistas institucionales

Bitcoin (BTC) sigue en auge. Aunque todavía hay inversionistas que dudan de la moneda digital por su alta volatilidad, hay una cuestión que está fuera de discusión: hay un reconocimiento cada vez más grande.

En una de sus últimas publicaciones, Robert Kiyosaki, el gurú financiero y autor del libro Padre Rico, Padre Pobre, le dedicó unas palabras a aquellos inversionistas o instituciones que sienten miedo a cometer errores (FOMM, por sus siglas en inglés).

Del otro lado, este reconocimiento también genera otros sentimientos, como el FOMO (miedo a perderse una oportunidad, en español), que, a diferencia del FOMM, no paraliza. Al contrario, impulsa a muchos a querer actuar para aprovechar las oportunidades que ofrece bitcoin, antes de que sea demasiado tarde.

A estas alturas, el debate ya no gira en torno a la narrativa de bitcoin como un activo refugio, sino en cuál de los dos sentimientos prevalecerá tanto en gobiernos como en grandes empresas: ¿El FOMO, que impulsa la adopción rápida, o el FOMM, que frena el avance por temor a la volatilidad y los riesgos?

Y este sentimiento es el que ahora mismo se está apoderando de los inversionistas institucionales, quienes están cada vez más interesados en BTC.

Para argumentar esta afirmación, solo basta con repasar los acontecimientos más recientes.

Como ha reportado CriptoNoticias, la Junta Directiva de GameStop, la empresa minorista de videojuegos de Texas, Estados Unidos, aprobó la incorporación de BTC a sus tesorerías como activo de reserva.

Ayer, 26 de marzo, la compañía anunció que planea emitir 1.300 millones de dólares en bonos convertibles con una tasa de interés del 0%, que vencerán el 1 de abril de 2030.

Esto significa que los inversionistas que compren estos bonos no recibirán pagos periódicos de intereses, como ocurre con los bonos tradicionales. Además, el monto principal no aumentará con el tiempo.

Los bonos convertibles ofrecen la opción de convertirse en acciones de la compañía en el futuro, lo que puede resultar atractivo si el precio sube. Esta estrategia, ideada por Michael Saylor, presidente de Strategy, le mostró a varias empresas el potencial de usar deuda de bajo costo para adquirir BTC como activo de reserva, transformando la gestión de sus tesorerías.

The Blockchain Group es una firma francesa que también puso en marcha una estrategia de acumulación de BTC para fortalecer sus reservas mediante la emisión de bonos convertibles.

Según anunció la firma especializada en servicios de consultoría tecnológica, adquirió 580 BTC por 47,3 millones de euros, lo que representa su tercera y mayor compra hasta la fecha. Las dos adquisiciones anteriores fueron de 15 BTC y 20 BTC, respectivamente.

Ambas empresas vieron cómo la cotización de sus acciones se dispararon después de anunciar las compras de BTC.

Es importante detenerse en este punto porque GameStop (GME) es considerada una “acción meme”, que estaba ligada a la especulación financiera. Pero, tras los últimos anuncios, parece estar tomando un nuevo rumbo. Su decisión de invertir en BTC fortalece su posicionamiento de cara al futuro, dejando en un segundo plano su carácter puramente especulativo.  

Una muestra de ello es que la acción GME cerró la jornada de ayer con una subida del 11%, tal como se ve en el siguiente gráfico de TradingView.

Gráfico de precio de la acción GameStop (GME).
Cotización de GME desde enero hasta el 27 de marzo de 2025. Fuente: TradingView.

Lo ocurrido con GameStop y The Blockchain Group es solo un reflejo de una tendencia creciente en el mercado. Cada vez más entidades están apostando por BTC como una opción estratégica.

De acuerdo con Bitcoin Treasuries, actualmente hay 171 entidades que tienen BTC, un dato que refleja que cada vez más empresas, fondos de inversión y gobiernos ven a la moneda digital como una alternativa para diversificar sus portafolios y protegerse de la devaluación del dinero fíat.

Las 5 empresas de cotización pública que tiene más BTC en sus tesorerías son: Strategy (506.137 BTC), Marathon Digital (46.374 BTC), Riot (18.692 BTC), Tesla (11.509 BTC) y CleanSpark (11.177 BTC).

Las 10 empresas de cotización pública con BTC en sus tesorerías.
Empresas que tienen BTC en sus tesorerías como activo de reserva. Fuente: Bitcoin Treasuries.

Michael Saylor marca el camino

Una muestra más del FOMO que hay entre los grandes inversionistas es que, recientemente, el presidente de Strategy, una empresa enfocada en servicios informáticos, participó en un encuentro con magnates sudamericanos, jeques del petróleo y banqueros.

Su opinión es respetada en el tema debido a que comenzó a adquirir BTC para la tesorería de la empresa en agosto de 2020.

En el marco del lanzamiento del espacio de coworking Presidio Bitcoin, Saylor relató cómo BTC pasó de ser cuestionado por los Estados a ganar legitimidad institucional, gracias a la aprobación de los fondos cotizados en bolsa (ETF) en Estados Unidos y el respaldo político que le está dando la actual administración de Donald Trump.

Sobre esto último, Saylor dijo: “Despertamos el 6 de noviembre y todo había cambiado. Ahora, cada miembro del gabinete es pro-bitcoin, y el propio Trump expresa su apoyo abiertamente. Este cambio político ha permitido que instituciones financieras tradicionales, como Morgan Stanley, comiencen a explorar activamente con BTC”. Además, describió cómo ha crecido el interés por BTC:

«Hemos pasado de ser ignorados a recibir invitaciones a eventos de primer nivel, como la conferencia de Sanford Bernstein y el Future Investment Initiative en Arabia Saudita».

Michael Saylor, presidente de Strategy.

El interés institucional también está siendo impulsado por las acciones de diversos países. Además de El Salvador, que ya ha establecido una reserva estratégica de BTC, se suma la orden ejecutiva firmada por Trump para seguir ese camino en Estados Unidos. El mandatario también ha declarado que, durante su segunda administración, trabajará en una regulación favorable para convertir a ese país en la capital de las criptomonedas.

Por su parte, Chile y Brasil también están explorando formas de incorporar BTC a sus economías, lo que refleja una tendencia creciente hacia la adopción institucional.

En Europa, países como Alemania, República Checa, Polonia y Suiza han expresado su interés en incorporar la moneda creada por Satoshi Nakamoto en sus reservas.

Es curioso lo del gobierno alemán, que durante el año pasado estuvo haciendo reiteradas ventas de BTC que fueron decomisados en procedimientos contra actividades criminales. Y ahora el FOMO está haciendo que algunos de sus legisladores reconsideren su postura.

Por otro lado, en Asia, Hong Kong está comprometido con avanzar hacia la adopción de BTC, mientras que en Rusia los legisladores también evalúan distintas opciones para hacer una reserva estratégica.

Ahora, el FOMO los hace reevaluar la situación para no quedar fuera de esta tendencia que llega para quedarse.

De hecho, Saylor señala que esta adopción masiva llevará el precio del activo a 10 millones de dólares por bitcoin.

El potencial alcista de bitcoin

María Fernanda Juppet, CEO del exchange chileno CryptoMKT, habló sobre esta tendencia con CriptoNoticias y dijo: “Este fenómeno no solo valida a bitcoin como un activo de resguardo ante la inflación y la volatilidad, sino que también refuerza la confianza en su capacidad para preservar valor a largo plazo”.

Las declaraciones de Juppet van en la misma sintonía que las de BlackRock, la gestora de activos más grande del mundo, que destaca que la moneda digital es un “activo diversificador único”.

En un informe técnico, sostiene que “las características únicas de BTC pueden convertirlo en una cobertura contra riesgos que los activos tradicionales no pueden abordar, particularmente en tiempos de mayor incertidumbre geopolítica y económica”.

Esto es porque BTC tiene un suministro limitado en 21 millones de unidades y su emisión se reduce cada 4 años en un evento conocido como halving. Vale la pena mencionarlo porque se trata de un factor que impacta en el precio del activo a medio y largo plazo.

A su vez, BTC actúa como refugio en tiempos de incertidumbre económica porque no depende de las decisiones gubernamentales y no se devalúa constantemente por la inflación o políticas monetarias de los bancos centrales, como sucede con el dinero fíat.

“A medida que más inversionistas entiendan y aprecien la naturaleza de ‘oro digital’ de bitcoin, es razonable esperar que continúen utilizando esta herramienta. Esto puede sostener o aumentar el precio a largo plazo”, señala el informe de BlackRock.

Lo concreto es que las compras institucionales y las reservas estratégicas harán que el precio de BTC se dispare al alza.

Al momento de la publicación de esta nota, la cotización de bitcoin es de 88.930 dólares, un 20% por debajo de su máximo histórico (ATH) de 109.110 dólares, alcanzado el 20 de enero, día de la asunción presidencial de Donald Trump.

Gráfico de precio de bitcoin (BTC) durante los últimos 12 meses.
Cotización de BTC en los últimos 12 meses. Fuente: TradingView.

Un informe de OKG Research pronostica que durante 2025 entrarán al mercado 2,28 billones de dólares, lo que impactará en el precio de la moneda y la llevará hasta 200.000 dólares.

Los especialistas de la firma señalan que el pronóstico va “en línea con las previsiones de las instituciones financieras Bernstein, BCA Research y Standard Chartered”.

Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital, afirma que la creación de reservas, tanto por instituciones como por países, llevará la cotización hasta 500.000 dólares en 2025.

Al margen de las predicciones de precios, la realidad es que cada ciclo alcista de BTC no solo estuvo acompañado de eventos como el halving, sino también de un reconocimiento y aceptación de parte de inversionistas institucionales.

Si bien la volatilidad sigue siendo un desafío, la creciente institucionalización de BTC nos indica que, esta vez, el FOMO se impondrá y acelerará aún más la adopción global. La tendencia está clara: el futuro será con bitcoin.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

También te puede interesar