La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado hoy que la Agencia Tributaria devolverá en un solo pago este año las cuantías que los pensionistas de las antiguas mutualidades profesionales tributaron de más en el IRPF. La decisión llega después de las quejas recibidas por los sindicatos, partidos políticos y los propios afectados por el anterior criterio, según el cual las cantidades adeudadas a este colectivo se reembolsarían a plazos hasta el 2028.
“Tras escuchar al colectivo y a los sindicatos, vamos a impulsar un cambio normativo para acelerar al máximo estas devoluciones y se reciban en un solo pago a lo largo de 2025”, ha dicho Montero durante una rueda de prensa. La titular de la cartera de Hacienda ha explicado que la Agencia Tributaria “está en condiciones de poder atender estas solicitudes” en un solo plazo, al tiempo que ha detallado que la cantidad total a devolver asciende a 5.936 millones de euros y que ya está contemplada en el déficit público del 2,8% del producto interior bruto (PIB) del pasado ejercicio.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero
El conflicto se remonta a una sentencia del Tribunal Supremo que dictaminó que los jubilados que cotizaron en las antiguas mutualidades profesionales pueden reducir sus rendimientos del trabajo en la declaración de la renta. Con esta medida, se evita una doble tributación por las aportaciones a las mutualidades que estos pensionistas no pudieron deducirse en su momento.
A comienzos del 2024, Hacienda reconoció el derecho de este colectivo de jubilados a minorar un porcentaje de su base imponible de IRPF. Asimismo, se habilitó un formulario para que pudieran solicitar las cantidades correspondientes al resto de ejercicios no prescritos.

Este formulario quedó sin efecto el pasado mes de diciembre después de que la Agencia Tributaria cambiara el sistema para satisfacer las cuantías pagadas de más en el pasado y dejara en suspenso todas las peticiones pendientes de resolución. Este nuevo sistema obligaba a los pensionistas afectados a presentar cada año en su declaración de la renta hasta el 2028 la solicitud de devolución y, por lo tanto, cobrar de manera fraccionada los importes tributados en exceso.