-
Según el especialista, el mercado parece ir rumbo a nivelarse tras la caída.
-
Para Monti, las políticas de Trump son pequeños impulsos que respaldan a las criptomonedas.
Pablo Monti, brand manager y portavoz del exchange BingX, conversó con CriptoNoticias sobre su visión del mercado de criptomonedas y las regulaciones. La comunicación tomó lugar el 26 de marzo durante su participación en Merge, un evento en Buenos Aires, Argentina, que reunió funcionarios y miembros de la industria.
Al ser consultado sobre el impacto de las políticas estadounidense que lleva adelante del gobierno de Donald Trump en el sector, Monti resaltó que hay varias lecturas. Una es que «son pequeños impulsos y acciones que respaldan a la industria y a las criptomonedas como tal», mencionó. Esto debido a medidas tales como crear una reserva nacional de bitcoin (BTC).
Pero, al mismo tiempo, mencionó que se está dando «una suerte de idas y venidas de noticias buenas que contrastan con otras malas». «Eso está generando la inestabilidad de mercado que venimos viviendo en los últimos meses», explicó.
Medidas como las tarifas a las importaciones en Estados Unidos han estado afectando la demanda de las bolsas y las criptomonedas. En consecuencia, los precios han retrocedido de la tendencia alcista generalizada que llevaban, lo que genera incertidumbre sobre su dirección para próximos meses.
«En resumen, creo que hay muchas cosas que van a potenciar al mercado cripto de lo que está pasando con la política de Estados Unidos», sostuvo. Pero, remarcó que también deja en claro la alta volatilidad que tiene el mercado respecto de voces muy fuertes como la de Trump o Elon Musk, quien es parte de su gobierno.
En cuanto a los temores de que haya iniciado un criptoinvierno, el portavoz de BingX se mantiene cauto. «Siempre digo que la predicción de precios es como una predicción deportiva; es como decir quién gana un partido el fin de semana», aclaró.
“Si bien hay un montón de factores que uno puede tomar en consideración y el mercado te va dando ciertas pautas y ciertos indicios, arriesgarse por uno o por otro termina siendo un poco azaroso en muchas situaciones”, profundizó. En este sentido, considera prudente que cada operador tome en cuenta los posibles escenarios de riesgo a la hora de operar.
De todas formas, sostuvo que los precios vienen de un estancamiento posterior a una baja, por lo que entiende que el mercado de criptomonedas va rumbo a nivelarse. Aunque, “hay factores externos que muchas veces influyen demasiado y cambian la dinámica de mercado natural”, recalcó.
Por ello, recalcó que decir si viene el criptoinvierno o si el merado se pone alcista de nuevo resulta demasiado azaroso. “Es algo que claramente se sigue día a día”, concluyó el portavoz del exchange.
LIBRA fue una muestra de dejarse llevar por el FOMO, según Monti
Respecto al proyecto LIBRA, que generó polémica hace un mes y medio cuando se lanzó, Monti lo consideró un ejemplo de los riesgos de invertir sin hacer una investigación previa. «Es una muestra de cuando el inversor se deja llevar por el FOMO y sin mirar demasiado invierte».
El token LIBRA experimentó una fuerte subida tras su lanzamiento, impulsado por el presidente Javier Milei, quien compartió su debut. Sin embargo, este se desplomó al poco tiempo, cuando se retiró su liquidez, generando temores de ser una estafa. Si bien el mandatario eliminó luego su publicación, el token es actualmente investigado por la justicia.
Para Monti, este caso refuerza la importancia de conocer bien los proyectos antes de participar en ellos. “Después está, por otro lado, la participación política que alentó, que ahí ya me parece mucho más sensible dar una opinión. Será, imagino, algo que hará su autocrítica en este caso Javier Milei.”, comentó.
Cambios regulatorios impactan sobre exchanges de criptomonedas
En cuanto a las regulaciones en la industria que surgen como MiCA en Europa y PSAV en Argentina, explicó el portavoz de BingX que naturalmente estas impactan sobre los exchanges. “A partir de ahí, cualquier compañía tiene que tomar la decisión de licenciarse o no hacerlo”, dijo. “Si no lo haces, tenés que adecuarte a las limitaciones y restricciones que hay por no estar licenciado”, detalló.
En su caso, contó Monti que cuentan con un área de compliance y legales que evalúa continuamente si conviene licenciarse en cada región o adaptar sus operaciones de otra forma.
De momento, indicó que BingX, como empresa nacida en Asia, no se ha registrado ante las reglamentaciones que atañen a MiCa y los PSAV. Aunque, hizo la salvedad de que no descartan hacerlo en un futuro.