Llega a Barcelona la segunda edición de la gran feria de máquina-herramienta

Desde los primeros utensilios de cobre creados por nuestros antepasados de los tiempos prehistóricos a las máquinas más sofisticadas con las que contamos en la era de la digitalización y la Inteligencia Artificial, las herramientas y la maquinaria han sido indispensables para el asentamiento y la expansión de la civilización humana. Hoy, por ejemplo, múltiples sectores empresariales se benefician de las posibilidades que ofrecen las últimas invenciones en el campo de la industria metalúrgica.

Ahora, tendremos ocasión de comprobarlo en AMT 2025, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica que regresa a Fira Barcelona Gran Vía, del 8 al 10 de abril, después del éxito de su primera edición en 2023. Durante estos días, se darán cita más de 17.000 profesionales de la industria metalúrgica.

El Metal Industry 4.0 Summit mostrará cómo aplicar la maquinaria de última generación para mejorar los procesos productivos, consiguiendo una mayor eficiencia y rentabilidad

Entre ellos, podremos encontrar tanto a los pertenecientes al mundo del mecanizado (matriceros, moldistas, decoletadores, fresadores, torneros, rectificadores, pulidores…) como del conformado (estampadores, laminadores, caldererías, planchistas, fundidores, forjadores, deformadores…), como los que desarrollan su labor en sectores industriales como automoción, aeroespacial, naval, defensa y seguridad, energía, ferroviario, electrónica, maquinaria industrial y agrícola, construcción, etc. Todos ellos acudirán en busca de socio industrial para renovar sus equipos con la maquinaria más avanzada.

En esta ocasión, más de 180 firmas expositoras mostrarán, en un total de 20.000 metros cuadrados de área expositiva, las últimas novedades en distintos ámbitos de la máquina-herramienta (como el arranque de viruta, el mecanizado, el corte, el deformado…), la instrumentación, los componentes, los materiales y otras soluciones para el sector metalmecánico y su industria auxiliar.

Regresa también el Metal Industry 4.0 Summit

La segunda edición de AMT – Advanced Machine Tools también dispondrá de un espacio, el Metal Industry 4.0 Summit, en el que descubrir casos de aplicación de maquinaria de última generación en los talleres y plantas de producción metálica. Y también para descubrir como esta sirve para mejorar los procesos, conduciendo a las compañías hacia un modelo de mayor eficiencia y rentabilidad.

Los profesionales podrán conocer de primera mano las experiencias industriales de empresas del metal como Dicomol, Gestamp, Fersa, Grupo Aranía, Temsa, Inoxforma, Anudal, Eines Canela, Hiperbaric, Kinsa, La Farga, Gutmar GKN, y Doga, que explicarán de qué modo han conseguido culminar la transformación digital en los procesos de producción, gracias a la incorporación de maquinaria avanzada dotada de la última tecnología.

Más de 180 fabricantes y distribuidores mostrarán sus últimas novedades en máquina-herramienta en AMT2025.

Más de 180 fabricantes y distribuidores mostrarán sus últimas novedades en máquina-herramienta en AMT2025.

En busca del talento joven

El sector está viviendo, ciertamente, un momento especialmente estimulante, repleto de nuevas oportunidades; al mismo tiempo, también debe ser capaz de hacer frente a diversos retos. Uno de los principales es la falta de interés hacia la industria del metal que a menudo parecen mostrar parte de las nuevas generaciones. Por esta razón, este año AMT pondrá especial empeño en acercar el sector a los más jóvenes, a través de un programa de conferencias y actividades que tendrá lugar única y exclusivamente el jueves 10 de abril.

El objetivo es romper diversos mitos y mostrar la auténtica realidad de esta industria, un sector francamente interesante, bien remunerado y que ofrece grandes posibilidades para todos aquellos que deseen desarrollar una larga carrera profesional. AER (la Asociación Española de Robótica y Automatización) y PIMEC (asociación dedicada a la pequeña y mediana empresa de Catalunya) organizarán diferentes tours tecnológicos dedicados a estudiantes de ingeniería o de formación profesional, para que puedan conocer a las empresas líderes de este sector.

En esta edición, AMT pondrá especial atención en acercar el sector del metal a los jóvenes, a través de un programa de conferencias y actividades, que tendrá lugar el jueves 10 de abril

Además, de la mano de Institutos de FP Dual y asociaciones de profesionales del sector del metal, se presentarán experiencias reales de estudiantes de ingeniería y FP que ya han accedido al mundo laboral. Estos compartirán experiencias que servirán para motivar a otros futuros profesionales.

Asimismo, la feria contará con la participación de ‘influencers’ en el sector del metal como Mario Sierra, Raquel Alguacil y Adrián Gómez, todos ellos con miles de seguidores en las redes sociales. Además, Barcelona Activa, PIMEC y ACCIÓ (agencia para la competitividad de la empresa en Catalunya) organizarán varias conferencias que servirán para analizar los retos de atracción de talento en la industria del metal, y conocer las competencias y perfiles más demandados por las empresas del sector.

AMT 2025 (2)

Los profesionales que visiten AMT encontrarán las últimas novedades en máquina-herramienta de última generación

Tal como ha explicado Xabier Arambarri, presidente de AMT y director general de Delteco: “Cataluña necesitaba una feria de máquina-herramienta como AMT, porque es una potente zona industrial. En 2023 celebramos la primera edición y ahora vamos a por la segunda en abril; que coincida en el tiempo y espacio con Advanced Factories es muy positivo para los clientes que acuden a ambas ferias”.

Por su parte, Albert Planas, director general de AMT, ha señalado que “la industria metalmecánica necesita transformarse con la renovación de sus equipos y la incorporación de nueva maquinaria que le permita mejorar su eficiencia y productividad. Y eso es lo que encontrarán los profesionales que visiten AMT, las últimas novedades en máquina-herramienta de última generación”.

En definitiva, serán tres días dedicadas a mostrar y conocer la maquinaria más avanzada, las oportunidades de negocio y el know-how necesarios para transformar las plantas de producción del sector del metal y su industria auxiliar y adaptarlas a las necesidades de un futuro que se presenta estimulante y a la vez repleto de desafíos.

También te puede interesar