Start-UPFlama acelera startups con formación, mentoría e incubación en el TecnoCampus

El TecnoCampus Mataró-Maresme ha consolidado su apuesta por el emprendimiento universitario a través de diversas iniciativas que buscan transformar ideas innovadoras en empresas con impacto social y económico. Uno de los programas más recientes en este sentido es Start-UPFlama, coorganizado junto a la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Este programa está diseñado para apoyar a estudiantes y titulados de la UPF y del propio TecnoCampus mediante formación, asesoramiento y recursos para la creación de startups. “El objetivo es el de ayudar a crear startups i fortalecer una actitud emprendedora entre los estudiantes”, explica Anahí Moyano responsable de Emprenedoria Universitària en el TecnoCampus.

La cuarta edición del programa Start-UPFlama se inició en octubre, y el pasado 26 de febrero de 2025 celebró la Jornada Emprendedora en el TecnoCampus. En este evento se ofrecieron charlas y asesoramiento especializado en áreas clave para los emprendedores. Entre los expertos invitados se destacaron Jordi Soler i Martí, de Creable, quien profundizó en la importancia de definir la propuesta de valor, y Albert Roma, de Pons IP, quien explicó la relevancia de la propiedad intelectual en el desarrollo de proyectos. Además, María Armiñana, de la Cátedra de Economía Circular y Sostenibilidad del TecnoCampus, abordó el ecodiseño, un tema esencial para las startups que buscan crear productos sostenibles.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en sesiones de consultoría individualizada con estos expertos, además de compartir experiencias con David Reyes, alumni del TecnoCampus y cofundador de Banting Lab. Durante la jornada también se realizó una visita a la preincubadora y a las cuatro incubadoras del parque empresarial, donde los equipos pudieron conocer los recursos y espacios disponibles para el desarrollo de sus proyectos.

Un programa por fases

Start-UPFlama sigue una estructura que se divide en varias fases. En la primera, los proyectos seleccionados trabajan en la definición de sus modelos de negocio utilizando la herramienta Business Model Canvas. Posteriormente, los equipos con más potencial acceden a la fase de formación, donde se abordan temas como la gestión financiera, el marketing o la negociación, y participan en una Pitch Competition. Los proyectos ganadores reciben un premio en efectivo, así como el acompañamiento necesario para constituirse como empresas.

La jornada fue el escenario perfecto para que emprendedores como Víctor Antràs de H2GO o Carlota Ontangas de Spinaflex pudieran recibir apoyo y orientación, lo que les permitió afinar la dirección estratégica de sus proyectos. Como explica Marc Santandreu, coordinador de Emprenedoria en la UPF, “fue una jornada muy bien organizada que sin duda ha aportado valor a los emprendedores porque han tenido la oportunidad de resolver dudas de sus proyectos de manera personalizada con expertos de diversos ámbitos“.

Por su parte, Anahí Moyano destacó los objetivos alcanzados: ”Con esta jornada hemos cumplido un doble objetivo: primero, profundizar en temas tan relevantes como la propuesta de valor, la patentabilidad y la sostenibilidad de los proyectos antes de pasar a la siguiente etapa del programa, y segundo, visitando los espacios de incubación, ya que los tres equipos ganadores tendrán la oportunidad de incorporarse a la preincubadora».

Recursos para emprender

Además de Start-UPFlama, el TecnoCampus ofrece más de 30 recursos adicionales para emprendedores. Estos incluyen formación específica, oportunidades de networking y asesoramiento, y un entorno empresarial ideal para la incubación de ideas. “Tenemos una comunidad emprendedora”, explica Moyano, que destaca que el TecnoCampus es un espacio único al concentrar en un solo espacio la universidad y el parque empresarial.

La oferta para los emprendedores incluye desde programas de financiación hasta tutorías, programas de internacionalización y eventos para poner en práctica las habilidades emprenededoras, como el SomHackathon o el TecnoChallenge. No faltan, además, convocatorias de premios importantes como el Creatic, el Antena TrenLab o el Reimagine Textile.

El TecnoCampus “ha realizado una gran apuesta en este campo”, explica Moyano, que destaca que el centro ofrece soporte a quienes desean crear sus propias startups, y a la vez fomenta el intraemprendimiento, es decir, la capacidad de innovar dentro de las empresas existentes.

En este sentido, los estudiantes y graduados de la UPF y el TecnoCampus encuentran un ecosistema de colaboración, formación y recursos que les ayuda a desarrollar sus ideas, conectar con otros emprendedores y tirar adelante su proyecto.  

Lee también Judith Vives

Participantes en el TecnoChallenge de este año

También te puede interesar