«Me estafaron cuando intenté vender bitcoin en un bot de Telegram»

  • Los estafadores se hacen pasar por el bot para robar sats.

  • Este tipo de estafa es totalmente evitable, dicen desde LNP2PBot.

Un descuido le costó 330 dólares a Adrián Treviño, quien expuso un método para estafar que puede estar acechando a miles de usuarios de bitcoin (BTC) alrededor del mundo. Su relato es un recordatorio de que, cuando se trata de dinero, especialmente en el mundo de los activos digitales, la seguridad nunca es suficiente.

Adrián Treviño, un usuario de Bitcoin conocido en X como visionario_btc, denunció haber caído en una estafa mientras intentaba vender sus fondos en BTC a través de LNP2PBot. Este bot de Telegram permite intercambios peer-to-peer (P2P) en la Lightning Network de Bitcoin, sin necesidad de verificación de identidad (KYC). El caso, que Treviño compartió en un hilo detallado en la plataforma X, está generando una ola de advertencias en la comunidad que gira en torno a Bitcoin, especialmente en México, donde dice Treviño que interactúa.

Según lo revelado por Treviño, el incidente ocurrió cuando un comprador, identificado como Sergio, aceptó su oferta de venta en LNP2PBot, aunque poco después el comprador canceló la orden inicial alegando un error en la cantidad y propuso una nueva negociación.

En ese momento, un perfil falso que imitaba al bot oficial de LNP2PBot envió a Treviño una factura de Lightning Network idéntica a la legítima. Y, sin prestar demasiada atención, procesó el pago, asumiendo que todo estaba en orden. «No estaba poniendo toda mi atención y, por lo tanto, no podría descubrir que había diferencias entre el bot falso y el real», admitió.

Ocho horas después, al revisar su monedero, Treviño se percató de que nunca recibió el reembolso esperado. Incluso intentó contactar al usuario identificado como Sergio, pero fue entonces cuando descubrió que el historial del chat había desaparecido.

Luego Treviño dijo que al intentar verificar con el bot oficial de LNP2PBot, ninguna orden coincidía con la factura que había pagado. «Asumí que por inactividad se iba a realizar un reembolso automático, pero no fue así», añadió.

Consejos para evitar estafas con bitcoin en bots P2P

En ese contexto, Tomás Álvarez, un reconocido ingeniero mexicano y máster en desarrollo de producto, recomendó una medida sencilla para evitar este tipo de estafas: configurar un sonido de notificación distintivo para el bot, de modo que los usuarios puedan identificarlo fácilmente.

Alvarez también recomendó asegurarse de que se tengan conversaciones antiguas en el chat de bot y fijar el chat para que este se pueda identificar fácilmente.

Captura de pantalla con las recomendaciones de Tomás Álvarez para prevenir estafas en LNp2pBot de Telegram.
Alvarez recomienda, entre otras medidas, verificar siempre que los mensajes vengan de Lnp2bot y no de un suplantador. Fuente: X/visionario_btc.

En respuesta al incidente, el equipo detrás de LNP2PBot anunció una actualización significativa con la versión 0.12.0 del bot, lanzada recientemente. Según un comunicado compartido en X, esta actualización introduce una mejora de seguridad diseñada específicamente para evitar que impostores se hagan pasar por el bot y envíen facturas falsas.

Como se detalla en el comunicado, el nuevo mecanismo funciona de la siguiente manera: cuando un vendedor (por ejemplo, Alice) crea una orden de venta, LNP2PBot le envía una imagen aleatoria que ningún otro usuario puede conocer. Luego, cuando un comprador (Bob) toma la oferta, el bot genera una factura que incluye esa misma imagen dentro del código QR. Dado que solo el bot oficial conoce la imagen, un suplantador no podría replicarla, protegiendo así a los usuarios de facturas fraudulentas.

Como lo informó anteriormente CriptoNoticias, LNP2PBot es el bot más privado para comerciar con bitcoin en Telegram que fue creado por el desarrollador venezolano Francisco Calderón en 2021. La herramienta superó los 100 bitcoin comerciados en febrero del año pasado, demostrando la popularidad y adopción del bot que permite comprar y vender bitcoin sin ningún intermediario.

LNP2PBot se usa cada vez más en países con gobiernos autoritarios, que ejercen control sobre sus ciudadanos controlando y supervisando sus transacciones financieras, entre otros métodos. De hecho, la principal comunidad de LNP2PBot se encuentra en Cuba, aunque también tiene presencia en Nicaragua, Afganistán, Irán, Rusia y otros países, incluso con traducciones a los idiomas de cada uno de estos países.

También te puede interesar