Sánchez convoca a los sectores afectados por los aranceles de Trump

El Gobierno español mueve pieza para afrontar los aranceles que el presidente norteamericano se espera que anuncie esta noche. Esta tarde, Pedro Sánchez, acompañado de un grupo nutrido de sus ministros, mantendrá un encuentro con los líderes de los sindicatos y la patronal, y mañana se reunirá con representantes de los sectores afectados. Después, el presidente del Gobierno  comparecerá a las 12h para informar del plan estratégico de respuesta a los aranceles.

Fuentes de Moncloa apuntan que será una reacción proporcionada y en el marco de la Unión Europea. Se espera también un plan de ayudas que destinará previsiblemente a la agricultura y la automoción, entre otros sectores que serán los más afectados por las medidas norteamericanas que pueden provocar una guerra comercial entre Estados Unidos y el mundo. 

Esta mañana, la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que se actuaría para proteger a las empresas, como se hizo durante la pandemia.  “El Gobierno de España va a salvar a los sectores afectados y vamos a salvar a los trabajadores. Vamos a hacer lo correcto”, ha declarado a RNE.

Lee también Anna Buj

La UE afina su arsenal para responder a los aranceles recíprocos de Trump

El pasado viernes, Sánchez ya anticipó en un acto con empresarios que “el Gobierno estará al lado de nuestros agricultores, de nuestras empresas y de nuestra gente, desde el primer momento”, con el desarrollo de un Plan Nacional de Contingencia “para ayudar a los sectores más afectados”. Añadió también que se aplicará la proporcionalidd y que se hará de forma coordinada con los socios europeos. 

A la reunión de esta tarde asisten, además de Sánchez, los ministros de Hacienda, María Jesús Montero; Trabajo, Yolanda Díaz; Exteriores, José Manuel Alvares; Industria y Turismo, Jordi Hereu; Agricultura, Luis Planas; y Economía, Carlos Cuerpo. Por parte de los agentes sociales, están los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y Cepyme, Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CC.OO., Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez. 

También te puede interesar