José Bogas (Endesa) reitera: “sería un error tomar la decisión del cese de las nucleares hoy”

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha defendido esta semana que España debería postponer la decisión de cerrar las nucleares y ha asegurado que el Gobierno está dispuesto a “hablar y discutir” sobre el tema aunque los tiempos para empresas y Ejecutivo no son los mismos.

Bogas que participó el pasado lunes en un evento organizado por Expansión en Barcelona y el martes en el foro Wake Up, Spain de El Español-Invertia explicó que hay un diálogo permanente sobre el calendario de cierre de las nucleares y sobre otros muchos temas regulatorios con el Gobierno y se mostró esperanzado de que se pueda llegar a un acuerdo.

Cambios geopolíticos

El directivo aprovechó ambos eventos para recordar que las tensiones geopolíticas de los últimos años han dibujado un escenario muy diferente al que existía en 2019 cuando se firmó el calendario de cierre de las nucleares españolas.

Para el directivo, la apuesta por las renovables ha hecho que España sea “un polo de atracción de inversiones”, con nuevas como la inteligencia artificial y los centros de datos, y del interés por la electrificación de la industria, debido a una energía limpia y barata, así como las tensiones geopolíticas.

Éxito del Pniec con riesgos a la vista

Bogas ha elogiado el “éxito” que hasta ahora ha supuesto el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) pero alertó de que los nuevos riesgos que supone y de la necesidad de “revisarlo continuamente para abordar los riesgos que plantea” como el incremento de la demanda, las implantación masiva de baterías o el hidrógeno renovable y por tanto, también el papel de la energía nuclear.

En esta línea, Bogas defendió tanto el lunes como el martes retrasar el cierre nuclear “porque tiene todo el sentido” aseguró. En un principio ese retraso afectaría a primer cierre el de Almaraz, previsto para 2027 , pero podría tenerse en cuenta también para las centrales catalanas cuyo cierre según el consejero delegado de Endesa “provocaría una tensión muy grande en materia energética”. Hasta tal punto advirtió el directivo que podría afectar “incluso a la atracción de industria a Catalunya”, apuntó.

También te puede interesar