
Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) firmarán alrededor de 80.000 contratos de puesta a disposición (CPD) durante la temporada de Semana Santa, un 6,6% más que en 2024. La alta demanda de trabajadores por el crecimiento de los turistas supondrá la ocupación de cerca de 17.600 personas en todo el territorio nacional, según los datos facilitados hoy por Asempleo. Estos contratos de puesta a disposición supondrían la ocupación de unos 17.600 trabajadores y estarían concentrados en el sector turístico, restauración, comercio y logística y en regiones como Cataluña, Murcia, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía.
La patronal de las empresas de trabajo temporal y las agencias de empleo ha alertado sin embargo de que en la actualidad existen 148.000 vacantes no cubiertas, el 90% recaen en el sector servicios.
Las comunidades autónomas que realizarán más contratos durante la temporada de Semana Santa son Cataluña (13.400), la Región de Murcia (12.000), la Comunidad de Madrid (11.700), la Comunidad Valenciana (11.300) y Andalucía (11.100).
En cuanto a los perfiles más demandados durante esta temporada, la patronal destaca que serán los camareros de barra y sala, cocineros, ayudantes de cocina, recepcionistas, personal de atención al cliente y guías turísticos.
En el sector del comercio y las actividades recreativas, destacan la contratación de dependientes, teleoperadores, comerciales y monitores de ocio y tiempo libre.
Por su parte, el incremento del comercio electrónico impulsaría la demanda de mozos de almacén, carretilleros, preparadores de pedidos y empaquetadores, así como personal administrativo con competencias digitales avanzadas.
Por otro lado, desde Asempleo han indicado que en 2024 se registraron 4,3 millones de contratos a través de ETT, datos que no se veían desde antes de la pandemia de Covid-19, lo que supone un 20% más frente a 2023, con un incremento de facturación de un 10%.
Cruañas ha indicado que estos datos demuestran la necesidad de trabajo temporal en España, ya que el modelo laboral español está basado en sectores con actividades estacionales, de demanda volátil o de carácter cíclico, aunque algunos sectores industriales, como es el caso de la automoción, también tienen estas necesidades variables.
Asempleo afirma que Trabajo estudia la mejora de la estadística de los fijos discontinuos
El presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, destacó este jueves que el Ministerio de Trabajo y Economía Social está estudiando una mejora en la estadística de los contratos fijos discontinuos, lo que dijo que es positivo, ya que “hay que llamar a las cosas por su nombre” y “no nos podemos hacer trampas al solitario”. Explicó que se trata, por un lado, de corregir una distorsión sobre los datos de los contratos fijos discontinuos firmados a través de las ETT.
Al mismo tiempo, señaló que se trabaja en la mejora general de la contabilidad de los fijos discontinuos en períodos de no llamamiento, lo que también valoró positivamente, ya que la situación actual “distorsiona” las cifras sobre empleo y desempleo.