Blockstream es una empresa dedicada al desarrollo de infraestructura y soluciones tecnológicas para redes de criptomonedas, con un enfoque especial en Bitcoin (BTC). La compañía trabaja en la creación de herramientas que mejoran la escalabilidad, privacidad y seguridad de la red, incluyendo cadenas laterales, servicios satelitales y plataformas de gestión de activos digitales.
Uno de sus principales aportes es la Liquid Network, una cadena lateral (sidechain) lanzada en 2018 que permite transacciones rápidas y confidenciales entre instituciones financieras, intercambios y otros participantes del mercado. Liquid facilita la emisión y transferencia de activos digitales, mejorando la eficiencia y privacidad en comparación con la cadena principal de Bitcoin.
Además, Blockstream desarrolló Blockstream Satellite, un servicio que transmite la red de Bitcoin y su registro desde el espacio, permitiendo a usuarios en todo el mundo acceder a la red sin necesidad de conexión a Internet. Esta iniciativa busca aumentar la resiliencia y accesibilidad de Bitcoin, especialmente en regiones con infraestructura de Internet limitada.
Se puede decir que Blockstream ha jugado un papel crucial en la investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con Bitcoin, contribuyendo significativamente al avance del ecosistema. Su equipo de investigación aplicada se centra en resolver problemas complejos mediante matemáticas innovadoras y conservadoras, generando avances que contribuyen al futuro de este sector.
1 ¿Quiénes fundaron Blockstream?
Blockstream fue fundada en 2014 por un grupo de destacados desarrolladores y criptógrafos del ecosistema de Bitcoin. Entre sus fundadores se encuentran Adam Back, Gregory Maxwell, Pieter Wuille y Matt Corallo.
¿Blockstream es una empresa pública o privada?
Blockstream es una empresa privada con sede en Victoria, Canadá. La compañía ha recaudado financiamiento de inversores de capital de riesgo, incluyendo Horizons Ventures y Mosaic Ventures. Actualmente, sus acciones no se cotizan en mercados públicos como NYSE o NASDAQ.
Extendiéndonos en sus fundadores, Adam Back es un criptógrafo británico reconocido por inventar Hashcash en 1997, un sistema de prueba de trabajo basado en la minería de Bitcoin. Antes de cofundar Blockstream, Back trabajó como consultor en criptografía aplicada, diseñando y analizando protocolos criptográficos. Puedes conocer un poco más sobre su vida y sus proyectos en nuestra criptopedia.
Asimismo, Gregory Maxwell es un desarrollador de software y criptógrafo que ha contribuido significativamente al desarrollo de Bitcoin Core. Entre sus contribuciones destaca Taproot, una mejora que optimiza la privacidad y eficiencia de los scripts de Bitcoin, facilitando el uso de contratos inteligentes de manera más discreta.
Por otro lado, tenemos a Pieter Wuille (también conocido como «sipa»), que es un ingeniero de software belga y uno de los principales contribuyentes al código de Bitcoin, reconocido por desarrollar mejoras como Segregated Witness (SegWit).
Por último, debemos mencionar a Matt Corallo, que es otro desarrollador clave en el ecosistema de Bitcoin, conocido por su trabajo en la mejora de la descentralización y la seguridad de la red. Uno de sus aportes más importantes es BetterHash, un protocolo que otorga más control a los mineros individuales dentro de los pools de minería, en lugar de centralizar la toma de decisiones en los operadores del pool.
En octubre de 2016, Adam Back fue nombrado CEO de Blockstream, posición que ocupa actualmente. Bajo su liderazgo, la empresa ha continuado innovando y desarrollando soluciones que mejoran la escalabilidad, privacidad y seguridad de las redes de criptomonedas.
¿Cuál es la misión de Blockstream?
Según los datos de la empresa, Blockstream tiene como misión crear la infraestructura financiera del futuro, desarrollando soluciones basadas en Bitcoin, considerada la red de criptomonedas más robusta y segura. Al aplicar criptografía avanzada e ingeniería de seguridad, la empresa busca reducir la dependencia en intermediarios de confianza, haciendo los mercados financieros más eficientes. Además, Blockstream invierte significativamente en investigación y desarrollo para fortalecer el ecosistema y el protocolo de Bitcoin.
2 ¿Qué productos y servicios ofrece Blockstream?
Blockstream ofrece una variedad de productos y servicios enfocados en mejorar la infraestructura y funcionalidad de Bitcoin y otras redes de criptomonedas. A continuación, se detallan algunos de sus principales productos:
Liquid Network
Una cadena lateral (sidechain) lanzada en 2018 que permite transacciones rápidas y confidenciales entre instituciones financieras, intercambios y otros participantes del mercado. Liquid facilita la emisión y transferencia de activos digitales, mejorando la eficiencia y privacidad en comparación con la cadena principal de Bitcoin.

Blockstream Satellite
Se trata de un servicio que transmite la red y el registro de Bitcoin desde el espacio, permitiendo a usuarios en todo el mundo acceder a la red sin necesidad de conexión a Internet. Esta iniciativa busca aumentar la resiliencia y accesibilidad de Bitcoin, especialmente en regiones con infraestructura de Internet limitada.
Blockstream Green
Una wallet multiplataforma que proporciona una combinación de seguridad y facilidad de uso para almacenar y gestionar Bitcoin y activos basados en Liquid. Compatible con hardware wallets y con soporte para autenticación de dos factores, Blockstream Green es reconocida por su enfoque en la privacidad y el control del usuario.
Blockstream AMP
Una plataforma que permite a las empresas emitir y gestionar activos digitales en Liquid Network, como tokens de valores, criptomonedas estables y activos certificados. Blockstream AMP ofrece herramientas para la autorización granular de propiedad y el seguimiento de activos, facilitando el cumplimiento regulatorio y la gestión eficiente de activos digitales.
Blockstream Jade
Una wallet de hardware de código abierto diseñado para asegurar Bitcoin y activos de Liquid. Equipado con una cámara para transacciones completamente desconectadas (air-gapped), conectividad Bluetooth y USB-C, y una batería de 240 mAh.
¿De qué se trata Blockstream Energy?
Blockstream Energy es un servicio lanzado por Blockstream en agosto de 2021 que permite a los productores de energía optimizar la eficiencia de su producción y vender el excedente de electricidad mediante el uso de unidades modulares de minería (MMU, por sus siglas en inglés). Estas MMU son instalaciones de minería de Bitcoin autónomas y operadas remotamente, diseñadas para ser fácilmente transportables y desplegadas en sitios de producción energética. Al aprovechar la red de satélites de Blockstream, las MMU pueden operar en ubicaciones remotas sin necesidad de infraestructura de comunicación terrestre, facilitando la monetización de fuentes de energía renovable previamente inaccesibles o desperdiciadas.
3 ¿Qué empresas utilizan los productos de Blockstream?
Los productos y servicios de Blockstream han sido adoptados por diversas empresas e instituciones en el ecosistema de las criptomonedas. A continuación, se presentan algunas de las entidades que utilizan las soluciones de esta empresa:
Crypto Garage
En 2019, Blockstream formó una empresa conjunta con Digital Garage y Tokyo Tanshi llamada Crypto Garage. Esta colaboración se centra en desarrollar soluciones basadas en Bitcoin y la Liquid Network para el mercado institucional japonés, incluyendo la emisión de una stablecoin respaldada por el yen japonés.
Tokensoft, STOKR y otras plataformas de emisión de activos
Blockstream AMP, una plataforma para la emisión y gestión de activos digitales en la Liquid Network, ha sido utilizada por empresas como Tokensoft, STOKR, Stablehouse, XBTO, Watchdog Capital y Pixelmatic. Estas compañías aprovechan Blockstream AMP para emitir tokens de valores, stablecoins y otros activos digitales, beneficiándose de sus herramientas para la autorización y seguimiento de activos.
Empresas financieras y tecnológicas en Japón
Blockstream ha establecido una nueva oficina en Tokio para expandir la adopción de tecnologías de Bitcoin de segunda capa y soluciones de autocustodia en Japón. La compañía colabora con Diamond Hands, una consultora estratégica de Bitcoin en Japón, y Fulgur Ventures, una firma de inversión, para apoyar a empresas locales interesadas en integrar tecnologías de Bitcoin en sus operaciones.
¿Cómo se financia Blockstream?
Blockstream se financia principalmente a través de rondas de inversión de capital de riesgo. En octubre de 2024, aseguró USD 210 millones mediante una nota convertible liderada por Fulgur Ventures, destinados a impulsar el crecimiento de soluciones de capa 2 y expandir su tesorería en Bitcoin. En marzo de 2025, la compañía recaudó varios miles de millones de dólares para lanzar tres fondos de inversión enfocados en préstamos respaldados por Bitcoin y estrategias de fondos de cobertura, dirigidos a inversores institucionales. Además, Blockstream ha recibido financiamiento de inversores como Horizons Ventures y AXA Strategic Ventures.
4 ¿Qué es Liquid Network?
Como hemos mencionado brevemente en este artículo, la Liquid Network es una cadena lateral de código abierto y una solución de segunda capa para Bitcoin, diseñada para mejorar la eficiencia y privacidad en las transacciones, así como para facilitar la emisión y el intercambio de activos digitales como stablecoins, valores tokenizados y bonos.
Liquid Network permite transferencias rápidas y confidenciales al reducir los tiempos de confirmación a aproximadamente dos minutos, en contraste con los diez minutos promedio de la cadena principal de Bitcoin. Además, incorpora transacciones confidenciales que ocultan el monto y tipo de activo transferido, mejorando la privacidad de los usuarios.
Una característica destacada de Liquid es la capacidad de emitir nuevos activos digitales, permitiendo a empresas y organizaciones crear tokens que representen monedas fiduciarias, valores o incluso artículos de videojuegos. Estos activos se benefician de las mismas características de rapidez y confidencialidad que ofrece la red.
La red es operada por la Liquid Federation, compuesta por intercambios, instituciones financieras y empresas enfocadas en Bitcoin. Esta federación gestiona la seguridad y el funcionamiento de la red, asegurando una descentralización y resistencia a la censura.
5 ¿Qué es Blockstream Green?
Blockstream Green es una wallet de Bitcoin y Liquid de código abierto, reconocida por su combinación de seguridad y facilidad de uso. Disponible en múltiples plataformas, permite a los usuarios enviar y recibir Bitcoin y activos basados en Liquid, como Liquid Bitcoin (L-BTC) y Tether’s USDT.
Blockstream Green se destaca por su seguridad avanzada gracias a su configuración multisig con autenticación de dos factores (2FA), lo que permite a los usuarios agregar una capa adicional de protección a sus fondos mediante Google Authenticator, SMS o correo electrónico. Además, es compatible con hardware wallets como Blockstream Jade, Ledger y Trezor, lo que facilita la custodia segura de Bitcoin al combinar almacenamiento en frío con las funcionalidades avanzadas de la aplicación.
¿Qué es la autentificación de dos factores (2FA)?
La autenticación de dos factores (2FA, por sus siglas en inglés) es un mecanismo de seguridad que requiere dos formas de verificación para acceder a una cuenta o sistema, añadiendo una capa adicional de protección más allá de la contraseña. Generalmente, combina algo que el usuario sabe (como una contraseña) con algo que posee (como un código temporal generado por una aplicación o enviado por SMS) o algo inherente a su identidad (como datos biométricos). Este método reduce el riesgo de accesos no autorizados, incluso si las credenciales principales son comprometidas, aunque su efectividad puede variar según la implementación y el tipo de segundo factor utilizado.
En cuanto a la gestión de transacciones, la billetera permite a los usuarios personalizar las tarifas y utilizar la función de reemplazo por tarifa (replace-by-fee), lo que resulta útil para ajustar la prioridad de las transacciones en la red. También se enfoca en la privacidad, ya que no requiere información personal ni procedimientos KYC, y ofrece la opción de conectarse a la red Tor con solo tocar un botón, lo que mejora el anonimato del usuario.
Blockstream Green es una wallet multiplataforma, compatible con iOS, Android, Windows, macOS y Linux, y está disponible en varios idiomas, incluyendo español, inglés, francés y alemán. A pesar de sus múltiples ventajas, algunos usuarios han señalado ciertas limitaciones, como la falta de soporte para múltiples semillas mnemotécnicas y la ausencia de control de monedas (coin control), lo que podría ser una desventaja para aquellos que buscan un mayor control sobre sus fondos.
6 ¿Qué es C-lightning?
Core Lightning, anteriormente conocido como C-lightning, es una implementación ligera y altamente personalizable del protocolo Lightning Network, desarrollada por Blockstream en el lenguaje de programación C. Esta implementación cumple con los estándares del protocolo y está diseñada para facilitar micropagos rápidos y de bajo costo en la red de Bitcoin.
¿Qué es el lenguaje de programación C?
C es un lenguaje de programación de bajo nivel, diseñado en la década de 1970, que destaca por su eficiencia y control directo sobre el hardware. Es ampliamente utilizado en el desarrollo de sistemas operativos, software de infraestructura y aplicaciones de alto rendimiento, incluyendo nodos de Bitcoin y redes como Lightning Network. Su sintaxis influenció lenguajes modernos como C++, Java y Python, y su portabilidad lo hace ideal para escribir código que pueda ejecutarse en diferentes arquitecturas. Aunque su uso requiere un conocimiento avanzado de memoria y punteros, sigue siendo una opción clave para proyectos que demandan velocidad y optimización.
Lanzado en 2018, Core Lightning ha sido utilizado en entornos de producción, como la tienda de Blockstream, demostrando su estabilidad y confiabilidad en la red principal de Bitcoin. Su diseño modular permite a los desarrolladores y empresas adaptar y extender sus funcionalidades según necesidades específicas, ofreciendo una solución flexible para la integración de pagos mediante Lightning Network.
Además, Core Lightning se centra en la eficiencia de recursos, siendo menos exigente en términos de hardware en comparación con otras implementaciones. Aunque inicialmente las herramientas e interfaces gráficas disponibles eran limitadas, la incorporación de una API gRPC ha facilitado el desarrollo de nuevas aplicaciones y herramientas compatibles.
7 ¿Qué es Elements?
Elements es un proyecto desarrollado y mantenido por Blockstream. Se trata de una plataforma de código abierto que permite la creación de cadenas laterales y redes de criptomonedas personalizadas. Es utilizada como la base tecnológica para Liquid Network, la sidechain federada de Blockstream para transacciones rápidas y confidenciales en Bitcoin.
El objetivo de Elements es proporcionar un entorno experimental donde se puedan probar nuevas funciones antes de su posible adopción en Bitcoin. Entre las tecnologías innovadoras que ha incorporado se encuentran Transacciones Confidenciales (Confidential Transactions), la firma de lotes con Schnorr, la emisión de activos digitales y los peg-ins y peg-outs, que permiten la interoperabilidad con Bitcoin.
Elements se mantiene bajo una licencia de código abierto, lo que permite a la comunidad y a otras empresas utilizar su tecnología para desarrollar sus propias soluciones sobre Bitcoin.