La alternativa de San Marino y Andorra para esquivar las aduanas, muy remota

La repentina imposición de aranceles ha aflorado todo tipo de ideas para tratar de salvar el 20% que EE.UU. ha impuesto a la Unión Europea. Una de ellas es usar las jurisdicciones de micropaíses como San Marino o Andorra, ya que al no aparecer en la lista de Trump tienen la tasa más baja, del 10%, la mitad de la que se aplica a España o Italia.

Expertos en fiscalidad internacional en España recuerdan que hace años que San Marino y Andorra dejaron de ser considerados como un paraíso fiscal, por lo que no hay ningún problema en que empresas españolas o italianas abran una filial allí o un establecimiento comercial desde el que vender a EE.UU. El problema –explican estas fuentes– es que cuando llegaran jamones o cava procedentes de Andorra pero elaborados en España a la aduana norteamericana, los funcionarios federales reclasificarían la mercancía como española y debería pagar el 20%.

Lee también Eduardo Magallón

FOTO ALEX GARCIA ENTREVISTA CON WAYNE GRIFFITHS, PRESIDENTE DE SEAT 2025/02/10

En San Marino, la pequeña república independiente enclavada en territorio italiano, la Cámara de Comercio local admitía que está recibiendo muchas llamadas de empresas interesadas en establecerse allí. EE.UU. es su segundo mercado después de Italia. Pero apenas hay espacio para abrir plantas manufactureras. Ya en 2014, con las sanciones por la invasión de Crimea, San Marino se convirtió en una plataforma para exportar a Rusia. En todo caso, tanto Andorra como San Marino está negociando un acuerdo de asociación con la UE que les llevaría al arancel del 20%.

También te puede interesar