El Kremlin dice que no habrá alto el fuego si no se resuelven sus inquietudes

El Kremlin aseguró este lunes que no habrá alto el fuego en Ucrania, como ha propuesto Estados Unidos, mientras siga sin haber respuestas a una serie de cuestiones que Rusia considera claves para que la tregua funcione y para que se respeten los intereses rusos. Aun así su portavoz, Dimitri Peskov, afirmó que Moscú y Washington están de acuerdo en que los contactos entre ambas potencias deben continuar.

Reaccionaba así Peskov a unas palabras de Donald Trump en las que dijo que es necesario que Rusia cese los ataques contra Ucrania.

Un día antes el presidente de Estados Unidos pedía que Rusia deje de bombardear a Ucrania. “Estamos hablando con Rusia. Ojalá parase. No me gustan los bombardeos”, pero estos “siguen y siguen”, aseguró al grupo de periodistas que sigue sus actividades.

Rusia insiste en que apoya la idea del alto el fuego

Peskov aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, apoya la idea de un alto el fuego en Ucrania, pero para que haya una tregua efectiva antes hay que resolver varias cuestiones. Estas ya las ha planteado el mismo Putin con anterioridad, pero hasta el momento no ha habido respuesta, dijo su portavoz.

“El presidente Putin apoya de verdad la idea de un alto el fuego. Pero antes de eso, hay una serie de preguntas que responder. Estas preguntas están en el aire y hasta ahora nadie ha dado una respuesta a ellas”, señaló Peskov.

Según él, se trata “de la incapacidad del régimen de Kyiv para controlar las acciones de una serie de unidades extremistas y nacionalistas que simplemente no obedecen a Kyiv”.

Asimismo, “esto también está relacionado con los planes para una mayor militarización de Kyiv”, dijo el representante del Kremlin. “Todos estos matices siguen en la agenda”.

Los “matices” de Putin

El pasado mes de marzo, Trump planteó a Putin y a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, un alto el fuego completo de 30 días para intentar luego negociar el fin de la contienda. Tras el encuentro el 12 de marzo de una delegación ucraniana y una estadounidense en Yeda (Arabia Saudí), Zelenski aceptó. Pero un día después Putin señaló unos “matices” que preocupaban a Rusia.

El Kremlin dijo entonces que apoyaba la propuesta de EE.UU., pero pidió que se resolvieran antes una serie de cuestiones.

“La idea es buena. La apoyamos totalmente, pero hay cuestiones que hemos de discutir y creo que hemos de negociar con nuestros colegas americanos y socios”, concretó Putin.

Rusia plantea resolver las “causas subyacentes” del conflicto

El mandatario ruso se refirió a esas cuestiones como “matices”.

“¿Cómo vamos a utilizar esos 30 días? ¿Ucrania va a seguir su movilización militar, va a colocar más armas (en el frente), se seguirá preparando (para combatir), o eso no sucederá? Entonces, surge otra pregunta: ¿Cómo y quién verificará (qué países) que se cumple lo que se acuerde, cómo se garantiza que se cumple lo acordado a lo largo de la línea del frente?”, planteó el líder ruso.

Y añadió que “hay que discutir también las causas (subyacentes) del conflicto” para eliminarlas. Una afirmación que apunta a discusiones que van más allá del conflicto de Ucrania, como la futura presencia o no de la OTAN y de tropas occidentales en territorio ucraniano.

El 18 de marzo Rusia declaró únicamente una moratoria de 30 días a los ataques contra las infraestructuras energéticas. Una semana después, Ucrania se sumó a esta tregua parcial. Sin embargo, ambos bandos se acusan periódicamente de incumplirla.

Los contactos con Washington deben seguir

En cuanto a la continuación de las reuniones con EE.UU., Peskov dijo que deben continuar y que ambas partes están de acuerdo en ello.

El emisario de Putin para asuntos económicos, Kiril Dimítriev, que el 2 y el 3 de abril visitó Washington, aseguró que rusos y americanos podrían celebrar una nueva ronda de negociaciones esta semana, aunque Peskov explicó este lunes que la fecha exacta de los próximos contactos aún no se conoce.

“Creo que nuestros colegas de EE.UU. comprenden que es necesario restablecer el diálogo con Rusia, y que Rusia resistió al intento de infligirle una derrota estratégica por parte de la Administración del presidente (Joe) Biden”, dijo Dimítriev el fin de semana en televisión.

También te puede interesar