Palma protege el monumento al crucero Baleares, responsable de la ‘desbandá’ en Málaga

El Ayuntamiento de Palma inicia la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para proteger el monumento al Crucero Baleares, responsable de la ‘desbandá’, como se conoce la masacre de civiles que huían de Málaga en plena Guerra Civil por miedo a la represión del bando franquista. El monumento, que imita un monolito, preside uno de los parques centrales de Palma en una zona privilegiada junto al Paseo Marítimo de la ciudad. El monumento quedará incluido en el catálogo patrimonial de la ciudad con la categoría de Bien de Interés Cultural, el máximo rango de protección.

Esta decisión llega tras un largo litigio que finalmente tuvo que resolver al Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears (TSJIB). En 2010 el equipo presidido por la actual secretaria de Estado de Igualdad, Aina Calvo, ordenó retirar la simbología y alusiones a la Guerra Civil o que supusieran un ensalzamiento del franquismo. Se decidió no derribarlo en aplicación de la Ley de Memoria Histórica como símbolo de la voluntad de no olvidar los horrores de la guerra y de la dictadura

El Ayuntamiento de izquierdas intentó demolerlo en la anterior legislatura

La llegada de otro gobierno de izquierdas a Palma en el año 2015 supuso un cambio en este planteamiento y se apostó por la demolición completa del municipio. No llegó a realizarse porque asociaciones de defensa del Patrimonio comenzaron un largo litigio judicial que finalmente acabó con la decisión del TSJIB de no autorizar el derribo. “Fue una alcaldesa socialista la que aplicó la Ley de Memoria Histórica sobre el monolito”, ha dicho el alcalde de Palma, Jaime Martínez. “Lo único que hacemos es cumplir estas sentencias“, ha señalado Martínez.

”Dado que no se prevé ningún otro uso para este monumento, se le asignará la máxima protección de carácter integral“, ha destacado el teniente de alcalde de Urbanismo de Palma, Óscar Fidalgo. No obstante, esta decisión se someterá a información pública durante 30 días, tras su publicación en el Boletín Oficial, y se solicitará información previa al Consell de Mallorca, ya que, en sesión plenaria del mes de octubre del año 2023, la institución insular acordó declarar bien catalogado el monumento de Sa Feixina.

El alcalde de Palma asegura que se limita a cumplir una sentencia

Fidalgo ha añadido que “caerá en saco roto” cualquier intento de confrontación ya que la decisión de Palma tiene que ver con una decisión judicial. Fidalgo ha recordado lo que todos los grupos acordaron en su momento que figurara en la base del monumento de sa Feixina, pues ”es algo en lo que ningún demócrata puede estar en desacuerdo“, y dice: ”Es para la ciudad símbolo de la voluntad democrática de no olvidar nunca los horrores de las guerras ni las dictaduras”.

Según los historiadores, hasta 5.000 personas murieron asesinadas mientras trataban de escapar de Málaga bajo el fuego y las bombas del crucero Baleares, en la llamada ‘desbandá’. El crucero tiene también una calle en Madrid. El monumento de Palma se erigió bajo suscripción popular.

También te puede interesar