
Esta es una radiografía desde el interior del país. Los estadounidenses suspenden la política exterior que Donald Trump ha desarrollado en los asuntos más llamativos en estos escasos tres meses de gobierno, según la encuesta realizada por el Pew Research Center. El sondeo no avala la visión retóricamente triunfalista que exhibe el presidente de Estados Unidos.
Desde la búsqueda del control de Groenlandia o de Gaza, a la querencia por Rusia, entre otros asuntos, todos los casos reciben una opinión mayoritaria negativa. Una de las opiniones más llamativas de la encuesta es la consideración de que los aranceles a China, el enemigo más temido, no son buenos ni para EE.UU. ni para los ciudadanos en concreto.
A pesar de que la encuesta acabó unos días antes del 2 de abril, “día de la liberación” según Trump e inicio de la guerra comercial con el mundo en general, más de mitad de los estadounidenses (52%) anticipa que esa transformación en la relación con Pekín tendría un mal impacto en el país y peor (53%) para ellos personalmente.
Solo una cuarta parte de los consultados (24%) ve positiva la imposición de aranceles a las importaciones procedentes del gigante asiático. Un 10% considera que les favorecerá en lo personal, mientras que casi uno de cada cinco estadounidense no están seguros del efecto potencial de esos aranceles.
Por partidos, los republicanos están mucho más convencidos de la bondad de esos gravámenes a los bienes procedentes de China (44%) que los demócratas (5%). Una inmensa mayoría de progresistas (80%) cree que los aranceles serán perjudiciales para EE.UU., mientras que el 75% observa un peligro concreto en su vida personal.
La encuesta critica la salida del pacto de París, de la OMS y el desmantelamiento de la Usaid
También hay una mayoría de estadounidenses, con un 43%, que ven a Trump demasiado favorable a Rusia en el conflicto bélico de Ucrania. Desde su toma de posesión, el presidente ha perseguido un alto el fuego, pero su aproximación difiere radicalmente de la de Joe Biden, su predecesor. Una conducta que incluye llamadas a Vladímir Putin, la suspensión de la ayuda militar a Kyiv o el tenso enfrentamiento con el presidente ucraniano Volodímir Zelesnki, en su visita al despacho oval de la Casa Blanca.
Por todo ello los ciudadanos de EE.UU. consideran que Trump beneficia al mandatario ruso, si esa posición no alcanza el 50%. Los que indican que el trato mantiene el equilibrio adecuado asciende al 31%, sobre todo entre los votantes conservadores, en tanto que hay un 22% que no lo tiene claro y solo un 3% que se muestran convencidos de que Trump se decanta por Ucrania.
Donde sí se supera la mitad más uno en la visión negativa de la política exterior de la Casa Blanca es en el interés por hacerse con Groenlandia, reiterado por Trump, su propio hijo y el vicepresidente, J.D. Vance. Un 54% de los ciudadanos se opone a ello. Entre estos, un 43% lo rechaza firmemente. Solo un 23% está a favor y otro 22% afirma no estar seguro de qué postura tomar.
Todavía es más grande el rechazo a que EE.UU. se haga con la franja de Gaza, “una bonita pieza inmobiliaria” como el lunes la volvió a definir Trump durante la visita a la Casa Blanca del primer ministro israelí Beniamin Netanyahu.
Con un total del 62% de encuestados en contra, el veredicto en esta ocasión logra ser la postura mayoritaria en ambos partidos, con un 44% de republicanos en contra (27% a favor) y un 80% de los demócratas (solo un 5% a favor).
Sin llegar al 50%, una mayoría ve negativo el exceso de apoyo a Rusia y Putin en detrimento de Ucrania
Los encuestados se muestran más divididos en relación con el conflicto entre israelíes y palestinos. Solo un 3% de estadounidenses piensa que Trump beneficia a los palestinos, un 29% piensa que mantiene el equilibrio adecuado y un 31% piensa que sus políticas favorecen a Israel. Un 37% no saben qué posición tomar. En el último sondeo de la era Biden, los que creían que se apoyaba en exceso a Israel era el 21% y a los palestinos un 20%.
En la letra pequeña, los estadounidenses dejan una retahíla de mensajes negativos. El 45% desaprueba (por 35% que lo aprueba) que Trump ordenara acabar con Usaid, la agencia que da asistencia a los países; el 46% desaprueba (por un 32% en el otro bando) la salida del acuerdo climático de París; y el 52% aprueba (por el 32% en el polo opuesto) que se haya abandonado la Organización Mundial de la Salud.