

“En España siempre hemos defendido un mundo de puertas abiertas”, ha recalcado Pedro Sánchez, este jueves en un encuentro empresarial que ha protagonizado en Ho Chi Minh, la capital económica de Vietnam, antes de volar esta tarde a Pekín, donde el viernes se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, en plena escalada de tensión con Estados Unidos.
“Un mundo en el que el comercio une a nuestros pueblos, y los hace más prósperos”, ha resaltado el mandatario español, pese a las críticas que la víspera vertió el secretario del Tesoro de la Administración Trump, Scott Bessent, que alertó a España de los perjuicios que le supondría alinearse con China en esta pugna comercial: “Sería como cortarte tu propia garganta”, advirtió.
Sánchez defiende que su gira asiática «ilustra a la perfección nuestro empeño por abrir nuevos horizontes”
“El comercio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar. De hecho, nosotros sólo lo concebimos así. Solo hacen falta unas reglas justas, y ya las tenemos. Esa es la hoja de ruta de Europa. Y ahora no solo vamos a mantenerla, sino que vamos a ampliarla y vamos a perseverar en ella. Con más apertura y con nuevos socios. Y con una apuesta firme y decidida por el multilateralismo”, ha argumentado Sánchez.
El mandatario español ha asegurado que esta gira asiática que está protagonizando por Vietnam y China, y el encuentro empresarial que ha inaugurado en Ho Chi Minh, “ilustran a la perfección nuestro empeño por abrir nuevos horizontes”. Sánchez ha apostado así por fortalecer las relaciones con Asia como uno de los pilares de su política exterior de “apertura comercial”.
Sánchez ha vuelto a criticar la política arancelaria desplegada por Trump, que ha calificado de “injusta e injustificada”. Pero en todo caso, y a falta de conocer los “matices” de la tregua parcial anunciada la víspera por el presidente de EE.UU, ha considerado esta nueva decisión como “una puerta a la negociación y por tanto al acuerdo entre países”.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, también ha celebrado a su llegada a este acto empresarial la tregua parcial arancelaria acordada por Trump para todo el mundo salvo para China, a la que en cambio elevó la tasa de gravámenes hasta el 125%. El jefe de la diplomacia española se ha mostrado satisfecho ante este último anuncio del inquilino de la Casa Blanca, si bien ha optado por la prudencia hasta analizar más detenidamente lo que puede suponer, en el marco de la Unión Europea, en un contexto internacional de absoluta incertidumbre.
Albares, en todo caso, ha apostado por “reforzar” las relaciones de España y de Europa con Asia y otros bloques comerciales globales, como India o el Mercosur, y ha defendido la necesidad de “abrirse a nuevos socios”. Pero el ministro de Exteriores ha asegurado, pese a las críticas de la Administración Trump, que “China es un actor de primer orden a nivel multilateral”, si bien también ha defendido la pretensión de mantener “la mejor relación” con Estados Unidos.
El ministro Albares ha asegurado, pese a los recelos de la Casa Blanca, que hay que observar esta nueva gira asiática de Pedro Sánchez “con toda normalidad, dentro de una política exterior como la española con identidad propia”.