Mango se constituirá como Sociedad Anónima para avanzar en su transformación

Mango sigue avanzando en su proceso de transformación con cambios de calado en su estructura organizativa. La compañía de moda modificará su denominación social y forma jurídica para pasar de Sociedad Limitada (SL) a Sociedad Anónima (SA), según ha acordado el consejo de administración, presidido por Toni Ruiz y con Jonathan Andic como vicepresidente. La decisión ha sido comunicada este mismo jueves a los representantes de los trabajadores y al conjunto de la plantilla, confirman desde la empresa. 

Una vez se haya formalizado legalmente el proceso, Mango dejará la denominación social y forma jurídica actual, Punto Fa, SL, y se identificará como Mango MNG, SA. Ésta es propiedad en un 95% de Mango MNG Holding S.A.U., en manos de los tres hijos de Isak Andic, Jonathan, Judith y Sarah Andic. El 5% restante pertenece a Toni Ruiz a través de Ionian Investments.

Trasladará el domicilio social a su sede central

La compañía acomete el cambio como un paso natural dentro de su evolución como gran multinacional. Con una facturación superior a 3.300 millones de euros en el último ejercicio, el 78% de los cuales provienen del negocio internacional, y 16.400 personas en plantilla, ha alcanzado unas dimensiones que justifican “la idoneidad de este cambio societario”, subraya Eugenia Jover, directora de la asesoría jurídica de Mango y secretaria del consejo de administración. Su gobierno corporativo, con un consejo con cinco independientes, encaja también con esta nueva estructura, que conlleva una mayor supervisión y transparencia y que tienen otras grandes compañías españolas no cotizadas, como Mercadona o El Corte Inglés.

El paso llevaba tiempo preparándose y se hará efectivo hacia julio de este año. Desde la empresa consideran que aportará una manera más eficaz de reconocimiento comercial de marca, así como una estructura de gobierno más formalizada que mejorará la gestión y control internos y la interacción con los diferentes stalkeholders. 

Dentro de estas modificaciones organizativas, la compañía trasladará a partir de julio su domicilio social en Palau-solità i Plegamans, pasando de la calle Mercaders, 9-11 a la calle Via Augusta, 10, dentro del mismo municipio. El objetivo es centralizar las operaciones en su nueva sede, denominada Campus Mango. 

En el 2020 el grupo aprobó el proyecto de construcción de su nuevo complejo central, que ya se encuentra en la fase final de ejecución y en el que ha invertido hasta la fecha 50 millones de euros. El diseño original contempla la construcción de dos edificios de oficinas (Hangar y Gallery), interconectados por jardines y pasarelas, un auditorio para 200 personas, un centro de bienestar con gimnasio, showrooms y tiendas piloto, así como un ágora exterior y zonas verdes, entre otras instalaciones.

Campus Mango

Para acompañar la fase de expansión en la que se encuentra, la compañía construirá dos nuevos módulos adicionales en el edificio Gallery, que inaugurará hacia 2027. La inversión prevista para esta nueva fase es de 15 millones de euros. Tras la ampliación, el Campus Mango contará con una superficie total de 53.000 metros cuadrados y tendrá capacidad para albergar a más de 2.400 trabajadores.

La compañía fundada hace 41 años por Isak Andic tiene grandes planes de crecimiento en marcha, que siguen adelante tras el inesperado fallecimiento del empresario el año pasado. El grupo afronta esta nueva etapa impulsado por una hoja de ruta que le ha llevado a resultados récord, con un beneficio de 219 millones en el 2024, un 27% más que un año antes. El plan estratégico, denominado 4E, prevé alcanzar unas ventas de 4.000 millones de euros en el 2026. “Mango vive su mejor momento”, resaltó el presidente y consejero delegado, Toni Ruiz, en la presentación de resultados de este marzo. 

También te puede interesar