Es la aplicación de la decisión que el Ministerio de Trabajo anunció en febrero para dar una plaza a Pimec en la Comisión Consultiva Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC), en la que hasta el momento solo están presentes, por parte de la patronal, CEOE y Cepyme. Hoy el ministerio ha publicado en el BOE una orden cesando a los 6 vocales actuales que representan a la patronal en esta comisión y dando diez días de plazo a CEOE y Cepyme para que negocien el nuevo reparto con Pimec, la patronal catalana de las pequeñas y medianas empresas.
Al cabo de los diez días, las tres organizaciones empresariales deben comunicar a Trabajo su acuerdo “unánime” sobre la distribución de los seis vocales, de los que actualmente cinco ocupa la CEOE y uno Cepyme. Una vez se produzca esta comunicación, se abre otro plazo de diez días más para comunicar la propuesta de personas para ocupar estas plazas.
No parece fácil esta negociación, visto el enfrentamiento que enfrenta a estas organizaciones con Pimec, por lo cual no es descartable que sea Trabajo quién tenga que tomar la decisión final. Lo que establece la orden es que, si no hay acuerdo, será la dirección general de Trabajo la que determinará la distribución de los vocales, en función de una serie de criterios, como son la representatividad de las organizaciones patronales. De esta manera Pimec se garantiza una plaza en la comisión.
Desde Pimec ya han enviado un escrito a las otras patronales para acordar el reparto en la comisión, y señalan que quieren “contribuir de forma constructiva a generar los consensos necesarios que permitan reorganizar la representación empresarial en este órgano” .

Esta comisión tiene funciones consultivas en relación con el ámbito funcional de los convenios colectivos y realiza un observatorio de la negociación colectiva. Pero la orden publicada hoy es significativa porque supone un paso en la modificación del reparto de la representatividad de las patronales els españolas. Por ejemplo, el Ministerio de Trabajo también ha reconocido el derecho de Pimec a ocupar una plaza en el Consejo Económico y Social (CES). Otro elemento más complejo de futuro es si la patronal catalana tendrá una plaza en las negociaciones de diálogo social a nivel estatal, algo a lo que se oponen rotundamente tanto la CEOE como Cepyme.
Para llegar a esta decisión, el Ministerio de Trabajo se ha basado en la jurisprudencia que establece que las organizaciones empresariales más representativas a nivel de la comunidad autónoma tienen derecho a tener representación institucional en el ámbito de la Administración General del Estado. Para ejercer este derecho, hay un umbral mínimo de representación del 15% de empresarios y trabajadores, condición que Pimec cumple de sobra. Además, tiene el camino libre porque la confederación en la que está integrada, Conpymes, no participa en la CNCC.