El Grupo Costa duplica hasta los 900 millones su inversión en un macrocentro logístico

El Grupo Costa, uno de los pesos pesados del sector porcino español, va a duplicar el macrocentro logístico e industrial que planea erigir en Villamayor de Gállego (provincia de Zaragoza). En total, su proyecto ‘Clave’ (Centro Logístico Alimentario del Valle del Ebro) supondrá una inversión de 896 millones de euros y generará 5.300 puestos de trabajo en un complejo que aspira a ser referente nacional e internacional en campos como la agroindustria, la logística o la biofarmacia.

El proyecto inicial fue presentado hace un año en la sede del Gobierno de Aragón, cuna de esta empresa familiar con casi seis décadas de historia a la espalda y que ya emplea a unas 5.000 personas. Por entonces, Costa pensaba destinar 407 millones al impulso del complejo industrial y otros 62 a la urbanización del nuevo centro, que emplearía a unas 3.200 personas, cifras que ahora se han visto incrementadas considerablemente.

Lee también AGENCIAS

Para el presidente aragonés, Jorge Azcón, se trata de un proyecto “espectacular” en el sector agroindustrial, “el más importante que se está ejecutando en España y quizás en Europa por su tamaño”. El barón popular, que acompañaba hoy en el acto al CEO de la empresa, Jorge Costa, estimó que este centro alcanzará una facturación de 1.700 millones de euros anuales y tendrá un impacto en el Producto Interior Bruto de la comunidad de unos 1.080 millones de euros cada ejercicio.

En total, el nuevo complejo ocupará 1,5 millones de metros cuadrados en la localidad de Villamayor de Gállego, la misma donde Microsoft y Azora van a instalar sendos centros de datos. En su perímetro albergará diferentes áreas dedicadas al porcino, el avícola, el procesado cárnico, un campus biotecnológico e incluso una gasolinera, entre otras infraestructuras.

Agroalimentación

El nuevo complejo ocupará 1,5 millones de metros cuadrados

Una de las novedades con respecto al proyecto inicial es la inclusión de un centro de transformación de rumiantes (cordero y ternera) y la incorporación del equipamiento industrial, que explican en gran parte el aumento de la inversión hasta los casi 900 millones.

Si no hay sobresaltos en el proceso administrativo, se prevé comenzar las obras de la primera fase en el primer trimestre de 2027 y que entre en funcionamiento dos años más tarde. “Estamos en una época cambiante. (Las obras) se podrán acelerar o cambiar dependiendo de cómo vaya todo”, apuntó el presidente.

Lee también Ismael Arana

VILLANUEVA DE GÁLLEGO (ZARAGOZA), 23/05/2024.- Iinstalaciones del centro de datos de Amazon en Villanueva de Gállego (Zaragoza). EFE/ Javier Cebollada

Todos los edificios serán de última generación e incorporarán placas fotovoltaicas en el techo para hacerlos sostenibles y abaratar la factura energética. Aún así, Azcón aseguró que este proyecto es una “prioridad” para su Gobierno en una zona donde hay exceso de demanda energética, por lo que el Ministerio de Transición Energética (Miteco) y Redeia (antigua Red Eléctrica) van a dirimir en los próximos meses por concurso quién tiene prioridad de acceso.

“Hay proyectos que pueden ser mas importantes en inversión, pero ninguno significa la creación de 5.300 puestos de trabajo, y la energía no puede ser un problema. No quiero generar polémicas. ¿Pero se imaginan que por que el Ministerio no hiciera su trabajo no se pudieran crear esos 5.300 puestos?”, cuestionó el popular.

También te puede interesar