Un “frustrado” Trump envía su emisario a Putin y urge a Rusia “a moverse”

Las negociaciones para intentar encontrar una salida a la guerra en Ucrania siguen adelante, lleva reiterando Rusia hace semanas. Pero no se puede esperar que haya avances inmediatos, repitió ayer viernes el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, antes de que el presidente ruso, Vladímir Putin, recibiese en San Petersburgo a Steve Witkoff, enviado especial de Donald Trump.

El camino se ha empezado a andar, que no es poco. Pero no a la velocidad que le gustaría al presidente de Estados Unidos, que regresó a la Casa Blanca en enero exhibiendo su promesa de poner fin al conflicto europeo inmediatamente (“en 24 horas”, llegó a presumir en la campaña electoral del año pasado).

La Casa Blanca declaró ayer que Trump ha expresado su “frustración” tanto con Rusia como con Ucrania por la falta de avances en las negociaciones de paz.

El magnate neoyorquino, que ha tratado con guante de seda a Putin y ha llegado a humillar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una visita de este a Washington, pareció perder la paciencia con el Kremlin en marzo, cuando avisó de que aumentaría las sanciones a Rusia si esta ponía palos en las ruedas. Su secretario de Estado, Marco Rubio, dijo el 4 de abril en Bruselas, tras una reunión de la OTAN, que Washington sabría en unas semanas “si los rusos están interesados en la paz”. Y advirtió que Trump “no va a caer en la trampa de negociaciones interminables”.

“Rusia debe moverse”, reclamó ayer Donald Trump en su plataforma Truth Social. “Demasiadas personas están MURIENDO, miles a la semana, en esta guerra terrible y sin sentido. Una guerra que no debería haber pasado nunca, que no hubiese ocurrido de haber sido yo presidente”, escribió. Para que el movimiento se acelere, ayer Steve Witkoff volvió a viajar a Rusia. Según un vídeo publicado en Telegram por el Kremlin, el líder ruso eligió para el encuentro la Biblioteca Presidencial de San Petersburgo su ciudad natal. Le recibió con un apretón de manos y luego se retiraron para conversar en una sala privada.

Trump podría aumentar las sanciones a Rusia si no hay un alto el fuego este mes, publica ‘Axios’

Es la tercera vez que Witkoff se reúne con Putin en los últimos dos meses. Los anteriores encuentros sucedieron el 11 de febrero y el 13 de marzo. Peskov aseguró que esta era una buena oportunidad para “transmitir a Witkoff los elementos principales de la postura de Rusia y sus mayores preocupaciones”.

El mismo Peskov aseguró el pasado lunes que Moscú no aceptará un alto el fuego mientras no se resuelvan las cuestiones que planteó a EE.UU. después de que Trump propusiera acordar una tregua completa. “Estas preguntas están en el aire y hasta ahora nadie ha dado una respuesta a ellas”, señaló Peskov. Y apuntó que, entre esas inquietudes rusas están “la incapacidad del régimen de Kyiv para controlar las acciones de una serie de unidades extremistas y nacionalistas que no obedecen a Kyiv” o también los “planes de Kyiv para una mayor militarización”.

Peskov insistió ayer en que no cabía esperar avances significativos tras esta reunión. Sí podría haber un resultado, ya que indicó a las agencias rusas que es “teóricamente posible” que tras este encuentro se organice una conversación telefónica entre Putin y Trump. Pero esto en sí mismo no es garantía de que las negociaciones cojan buen ritmo.

El principal objetivo de la mediación estadounidense es lograr un alto el fuego completo. Eso podría permitir pasar a otra fase, con conversaciones directas o indirectas entre Rusia y Ucrania.

Pero si las negociaciones siguen estancadas podríamos quedarnos con el peor escenario: que siga la contienda que comenzó hace ya más de tres años, en febrero del 2022, cuando Putin ordenó a su ejército entrar en el país vecino.

El Kremlin da como posible una pronta conversación telefónica entre los dos presidentes

Rusia podría abandonar el 16 de abril la tregua energética de 30 días acordada con Ucrania debido a lo que Moscú considera constantes violaciones por parte de Kyiv.

La web de noticias Axios , citando una fuente familiarizada con el asunto, publicaba ayer que si no se alcanza un alto el fuego total para finales de este mes de abril, Trump podría cumplir la amenaza que planteó el mes pasado e imponer sanciones adicionales a Rusia, o bien ejerciendo su poder ejecutivo o bien solicitando al Congreso la aprobación de nuevas leyes.

También te puede interesar