El patrón no cambia. Un año más, el Estado invirtió más en Madrid que en Catalunya a pesar de que los presupuestos prorrogados del pasado ejercicio preveían lo contrario. En los seis primeros meses del 2024, en la comunidad madrileña el Gobierno gastó 649.3 millones de euros, un 52% más que en Catalunya.
Los datos se extraen del informe semestral de ejecución presupuestaria que el Ministerio de Hacienda dejó de publicar hace unos meses y que distribuye sólo a los grupos parlamentarios. Los datos permiten comparar lo que el Estado gasta de manera real en inversiones de todo tipo (no sólo de transporte) en cada comunidad y que pueden regionalizarse.
El año pasado, al estar los presupuestos prorrogados, no es posible comparar los datos de ejecución respecto a lo presupuestado, puesto que al no haber cuentas nuevas no se ha podido determinar en qué se iba a invertir. Lo que sí se puede hacer desde el punto de vista teórico es comparar lo que se había presupuestado para cada comunidad el año 2023 y lo que se ha invertido un año después. En ese caso, las cifras muestran que la inversión real en los seis primeros meses del año pasado fue el equivalente al 20% de lo que se había consignado para Catalunya en el 2023. En el caso de Madrid, ese ejercicio muestra que lo gastado de manera real equivale al 57% de lo consignado un año antes.

También se puede analizar qué parte de todo lo gastado de manera real en las comunidades corresponde a Catalunya: un 9,8% del total. Ese porcentaje es casi la mitad de su peso en el PIB (18%) y está muy por debajo también de su peso en la población (16%). Catalunya ha reclamado históricamente que la inversión del Estado en la comunidad se acerque a su peso en el PIB para mantener la potencia de la economía.
Tras conocerse los datos, el Ministerio de Transportes, que dirige Óscar Puente, aseguró que si se revisa la inversión en el conjunto del año (aunque todavía Hacienda no la ha publicado), la inversión de su departamento en Catalunya es de 1.228 millones frente a los 967 millones de Madrid. En el primer caso se registró una subida del 27,8%, mientras que en el caso de Madrid se dio una caída del 27,1%.
En Adif la inversión en la primera mitad del año fue de 181,1 millones frente a los 94,5 millones del año anterior
Esas cifras facilitadas por fuentes del Ministerio de Transportes no aparecen en el documento de Hacienda que ha trascendido en las últimas horas. Lo que sí que se detallan son las inversiones de Adif, el gestor de infraestructuras ferroviarias, que fueron de sólo 181,1 millones. Esa cantidad es sensiblemente superior a la del mismo periodo del año anterior (94,5 millones) y también más alta que la consignada a Madrid.
El informe de Hacienda detalla también que Renfe Operadora invirtió en Catalunya en la primera mitad de 2024 un total de 34,8 millones de euros frente a los 36,9 del año anterior. Adif-Alta Velocidad gastó otros 77,7 millones (74,3 en 2023). En cuanto al grupo Enaire, ejecutó inversiones por 27,2 millones (33,4 millones en 2023).
Madrid y Andalucía son las comunidades donde más se invierte
Sobre esas cifras globales de inversión del primer semestre que se pueden regionalizar se aprecia también que, a pesar del peor trato dispensado a Catalunya respecto a otras comunidades, el año pasado la comunidad recibió un 23,2% más de recursos que en el ejercicio precedente.
Teniendo en cuenta todas las partidas, es en la Comunidad de Madrid donde más se invirtió en la primera mitad del 2024 (los citados 694,3 millones). Tras ella se situó Andalucía, con 524,4 millones.
Otra manera de comparar los datos de inversión efectivamente ejecutada es ponerla en relación con la población. Ese cálculo muestra que mientras en Catalunya se gastaron de manera efectiva 59 euros por persona en los seis primeros meses, en Madrid fueron 102, casi el doble.
Fuentes del grupo parlamentario de ERC en el Congreso explicaron que “llevamos semanas detrás de este informe y, finalmente, hemos forzado al Gobierno del Estado a publicarlo cuando no tenían ganas”. A juicio de estas fuentes, “el Gobierno español sólo ejecuta un 20% de la inversión prevista en Catalunya, mientras en Madrid supera el 57%”. El secretario general de Junts, Jordi Turull, llamó ayer a todos los diputados catalanes en el Congreso a formar un “frente común para plantarse” ante el “nuevo expolio”.