

El Estado invirtió en la Comunidad de Madrid en la primera mitad de 2024 un total de 694,3 millones, frente a los 456,6 millones destinados a Catalunya, según consta en un informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) correspondiente al primer semestre de 2024.
El contenido del informe, al que ha tenido acceso La Vanguardia, ha dejado de hacerse público por parte del Ministerio de Economía y solo se envía a los partidos políticos. El informe tampoco detalla el presupuesto inicial para cada comunidad, ya que las cuentas públicas se prorrogaron el año pasado.
Junts tacha de “robo” y “expolio” el gasto en inversiones hacia Catalunya
Tras la publicación de los recursos públicos destinados a la comunidad catalana, las reacciones no se han hecho esperar. El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha llamado este sábado a todos los diputados catalanes en el Congreso a formar un “frente común para plantarse” ante el “nuevo expolio” que, a su juicio, representa la baja ejecución de inversiones del Estado en Catalunya.
En declaraciones a los periodistas, Turull ha denunciado el “robo” de inversiones a Catalunya y ha subrayado que “no se pueden votar nuevos presupuestos hasta que no se garantice que se han cumplido los vigentes o se han compensado económicamente”.
El dirigente de Junts ha pedido a los diputados catalanes en el Congreso que “estén a la altura porque esto perjudica a los votantes de todas las fuerzas políticas”: “Si todos vamos en defensa de todos los catalanes en Madrid seguro que es más fácil que salgamos adelante”.
A su vez, ha reclamado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que “deje de estar en silencio ante este nuevo expolio que sufren los catalanes”.
“Hay una persona que debería liderar este plante, que no debería estar callado, que es el presidente Illa, que una vez más se pone más al lado del PSOE ante este incumplimiento y este expolio, que al lado de los catalanes”, ha lamentado.
En la misma línea, en un mensaje en X, el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha denunciado que esta baja ejecución de inversiones “es una laminación sistemática de la sociedad catalana, su economía y su competitividad”, así como un “dopaje” a Madrid.
“Esto es la dependencia. Por eso, todo catalán, se sienta español o se sienta polaco, tiene el deber moral de luchar por acabar con esa dependencia tan lesiva. Porque los damnificados somos todos los catalanes, sin excepción. Cada uno a su manera y de acuerdo con sus posibilidades, pero frente a una injusticia cronificada, confrontarse es un deber”, ha agregado.
Junqueras pide el traspaso de Renfe y Adif
Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha tachado de “inaceptable” que la ejecución de las inversiones en Catalunya el primer semestre de 2024 se limitara al 20%, “y quien menos, Renfe y Adif. El traspaso es la única solución y una necesidad urgente”.
“Desde ERC defendemos el traspaso de todas las herramientas, recursos y competencias. Ojalá sean muchos los que nos quieran ayudar”, ha dicho Junqueras en un mensaje publicado en X.
Desde ERC han exigido al president de la Generalitat, Salvador Illa, “patriotismo y ambición” frente al “castigo sistemático” del Estado hacia Catalunya. La secretaria general d’ERC, Elisenda Alamanay, ha reclamado a Illa que “entre el PSOE y los colegas de Madrid escoja Catalunya” durante un acto del partido. Por su parte, Oriol Junqueras ha hecho un llamamiento a todos los ciudadanos, incluidos los agentes económicos, a “no resignarse”. “Ante quien acepta que las infraestructuras del país no son las que merece, queremos ser los garantes de la transformación“”, ha aseverado.