¿Qué es ViaBTC y cómo se relaciona con la minería

1 ¿Cuándo se fundó ViaBTC y quiénes son sus fundadores?

ViaBTC fue fundada en mayo de 2016 por Haipo Yang, un ingeniero con experiencia en desarrollo de software. Antes de crear ViaBTC, Yang trabajó en empresas tecnológicas reconocidas como Tencent y Futu Securities, donde fortaleció sus habilidades técnicas. Su formación académica incluye una licenciatura en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Politécnica del Noroeste en China, una base que le permitió desarrollar por sí mismo el código inicial de lo que se convertiría en uno de los pools de minería más influyentes de la red de Bitcoin. 

La historia de ViaBTC comienza en un contexto de rápido crecimiento en el ecosistema de las criptomonedas, cuando las soluciones de minería comenzaban a evolucionar desde operaciones individuales hacia modelos colaborativos a gran escala. En sus primeros meses, ViaBTC atrajo la atención de la comunidad minera al ofrecer un sistema eficiente y con opciones de configuración atractivas para mineros profesionales. El primer bloque de Bitcoin minado por ViaBTC fue registrado el 5 de junio de 2016, marcando su entrada oficial al sector con una propuesta sólida que se ganó rápidamente la confianza de los usuarios. 

Desde entonces, la empresa ha atravesado un proceso de expansión que la llevó más allá de la minería. En 2017, Haipo Yang fundó CoinEx, un exchange de criptomonedas vinculado a la infraestructura de ViaBTC, lo que fortaleció aún más su presencia en el ecosistema. Sin embargo, vale resaltar que este exchange se encuentra restringido en algunas regiones; por ejemplo, ya no está disponible en China continental. Asimismo, tampoco se puede acceder desde Estados Unidos y Canadá (específicamente en la provincia de Alberta). 

Asimismo, Haipo Yang también ha sido una figura activa en los debates técnicos sobre la escalabilidad de Bitcoin. Durante la controversia en torno a SegWit2x en 2017, ViaBTC apoyó públicamente la bifurcación, mostrando su postura a favor de un aumento en el tamaño de los bloques.  

La controversia de SegWit2x

La controversia de SegWit2x en 2017 surgió como una propuesta para escalar Bitcoin mediante una bifurcación dura que duplicaría el tamaño de los bloques a 2 MB, buscando mejorar la capacidad de procesamiento de transacciones. Sin embargo, esta iniciativa generó divisiones en la comunidad, ya que muchos desarrolladores y usuarios consideraban que carecía de consenso y presentaba riesgos técnicos, como la ausencia de una protección sólida contra ataques de repetición. ViaBTC respaldó activamente SegWit2x, alineándose con otros actores que abogaban por bloques más grandes para facilitar pagos más rápidos y tarifas más bajas. No obstante, ante la falta de apoyo generalizado, la bifurcación fue cancelada en noviembre de ese año.

Esta decisión posicionó a la empresa como un actor relevante no solo desde el punto de vista técnico, sino también ideológico, al tomar partido en uno de los momentos más divisivos en la historia reciente de Bitcoin. Para algunos, esta postura de ViaBTC se desliga de los valores actuales de Bitcoin y dirige a la empresa hacia la ideología de corrientes como la de Bitcoin Cash. 

2 ¿Qué servicios principales ofrece ViaBTC?

ViaBTC ofrece una serie de servicios diseñados para cubrir distintos aspectos del ecosistema de criptomonedas, con un enfoque principal en la minería, pero también con incursiones en el almacenamiento, intercambio y gestión de activos digitales.  

Su producto central es el pool de minería, el cual permite a usuarios individuales y entidades colaborar en la minería de criptomonedas como Bitcoin (BTC), Bitcoin Cash (BCH), Litecoin (LTC), Dash (DASH) y otras, recibiendo recompensas proporcionales al poder de cómputo aportado. Este pool se caracteriza por ofrecer varios métodos de pago —como PPS+, PPLNS y SOLO— que permiten a los usuarios elegir el esquema de distribución de recompensas que mejor se adapte a su estrategia. 

Además de la minería tradicional, ViaBTC también proporciona un servicio de minería en la nube, que permite a los usuarios adquirir contratos de poder de cómputo sin necesidad de operar equipos físicos. Esta modalidad es especialmente atractiva para quienes desean participar en la minería sin lidiar con los costos y la complejidad del hardware. 

¿Cómo funciona la minería en la nube?

La minería en la nube es un método que permite participar en la validación de bloques sin necesidad de adquirir ni mantener equipos físicos. En lugar de instalar hardware especializado, el usuario contrata una porción de poder de cómputo —o hashrate— a través de un proveedor que opera centros de datos con equipos de minería. ViaBTC ofrece este servicio mediante contratos de minería que se pueden adquirir directamente desde su plataforma, lo que facilita el acceso a la minería para personas con poca experiencia técnica o sin condiciones óptimas de infraestructura eléctrica. Esta modalidad reduce la barrera de entrada, aunque también implica confiar en terceros para el mantenimiento y operación de los equipos.

Otro servicio distintivo es el Transaction Accelerator, una herramienta que permite a los usuarios priorizar sus transacciones en momentos de congestión de la red de Bitcoin. A través de este servicio, se puede pagar una tarifa adicional para acelerar la inclusión de una transacción en un bloque, lo cual resulta útil para quienes requieren confirmaciones rápidas en contextos de alta demanda. 

En el ámbito del almacenamiento de criptomonedas, ViaBTC ofrece su propia wallet digital, compatible con múltiples monedas y diseñada para integrarse de forma eficiente con los servicios del pool. Esta cartera también facilita la gestión de recompensas mineras y la transferencia de fondos hacia otras plataformas. 

Asimismo, la empresa está vinculada con el exchange CoinEx, fundado por el mismo equipo detrás de ViaBTC, lo que permite una integración fluida entre minería y comercio de criptomonedas. Aunque operan como plataformas separadas, la conexión entre ambas fortalece el ecosistema creado por la compañía, permitiendo a los usuarios minar, almacenar e intercambiar criptomonedas dentro de un entorno relativamente unificado. 

Estadísticas de ViaBTC en 2025.

3 ¿Cuáles son los métodos de pago y las tarifas del pool de minería de ViaBTC?

ViaBTC ofrece tres métodos de pago en su pool de minería, cada uno con tarifas específicas: 

  • PPS+ (Pay Per Share Plus): este método garantiza pagos fijos por cada share válido enviado al pool, independientemente de si se encuentra un bloque o no. Además, incluye una porción de las comisiones por transacción obtenidas por el pool. La tarifa asociada a PPS+ es del 4%. ​ 
  • PPLNS (Pay Per Last N Shares): en este esquema, las ganancias dependen de la cantidad de shares aportados en las últimas N rondas de dificultad, y solo se reciben pagos cuando el pool encuentra un bloque. La tarifa para PPLNS es del 2%.  
  • SOLO: con este modo, el minero trabaja de forma independiente y recibe la recompensa completa del bloque más las comisiones por transacción si logra minar un bloque por sí mismo. La tarifa para el modo SOLO es del 1%. ​ 

Es importante destacar que estas tarifas pueden variar según la criptomoneda que se esté minando. Por ejemplo, en junio de 2024, ViaBTC anunció la cancelación del método de pago PPS+ para Ethereum Classic (ETC), dejando únicamente disponible el método PPLNS para esta moneda. 

4 ¿Es seguro el exchange de ViaBTC?

​ViaBTC es ampliamente reconocido por su pool de minería de criptomonedas, pero es importante aclarar que la empresa no opera un exchange propio bajo el nombre «ViaBTC». El equipo fundó en 2017 el exchange CoinEx, que funciona como una entidad separada. CoinEx ha implementado diversas medidas de seguridad, como la autenticación de dos factores (2FA) y sistemas de almacenamiento en frío para proteger los activos de los usuarios. A lo largo de los años, CoinEx ha mantenido una reputación generalmente positiva en la comunidad de criptomonedas, sin incidentes de seguridad significativos reportados públicamente.​ 

¿Qué es la autenticación de dos factores (2FA)?

La autenticación de dos factores (2FA) es un mecanismo de seguridad que añade una capa extra de protección al proceso de inicio de sesión en cuentas digitales. Consiste en requerir no solo una contraseña, sino también un segundo elemento que solo el usuario posee, como un código generado por una aplicación móvil (por ejemplo, Google Authenticator) o enviado por SMS. En plataformas como CoinEx —el exchange creado por el equipo de ViaBTC—, el 2FA ayuda a evitar accesos no autorizados incluso si la contraseña ha sido comprometida, fortaleciendo así la seguridad de los fondos y datos personales del usuario.

Es esencial que los usuarios interesados en utilizar cualquier plataforma de intercambio realicen su propia investigación y consideren las medidas de seguridad implementadas, las experiencias de otros usuarios y la regulación vigente en su jurisdicción. Además, es recomendable habilitar todas las funciones de seguridad disponibles, como el 2FA, para añadir una capa adicional de protección a sus cuentas. 

5 ¿Es rentable minar con ViaBTC?

La rentabilidad de minar con ViaBTC depende de múltiples factores, incluyendo el poder de cómputo de tu hardware (hashrate), los costos de electricidad, la criptomoneda que elijas minar y las condiciones actuales del mercado. ViaBTC ofrece herramientas que pueden ayudarte a estimar tus posibles ganancias y tomar decisiones informadas: 

  • Calculadora de Rentabilidad: ViaBTC proporciona una calculadora de rentabilidad que permite a los mineros estimar sus ingresos potenciales. Al ingresar datos como el tipo de moneda, el hashrate de tu equipo, el consumo de energía y las tarifas del pool, puedes obtener una proyección de tus ganancias diarias.  
  • Ranking de Ganancias de Minería: Además, ViaBTC ofrece un ranking de ganancias de minería que muestra las criptomonedas más rentables para minar en función de las condiciones actuales del mercado. Esta herramienta puede ser útil para identificar qué monedas ofrecen mejores oportunidades de rentabilidad en un momento dado.​ 

Es importante tener en cuenta que la rentabilidad de la minería está sujeta a cambios debido a factores como la dificultad de la red, las fluctuaciones en el precio de las criptomonedas y los costos operativos. Por lo tanto, se recomienda utilizar estas herramientas de manera regular y mantenerse actualizado sobre las condiciones del mercado para tomar decisiones informadas.​ 

Para obtener una evaluación precisa de la rentabilidad al minar con ViaBTC, es aconsejable utilizar las herramientas mencionadas y considerar todos los factores relevantes que puedan influir en tus ganancias. 

También te puede interesar