

El plan de gobierno diseñado por el Ejecutivo de Salvador Illa contiene los ejes de gestión para toda la legislatura, una tarea ingente que el Govern socialista se ha propuesto acercar a los ciudadanos. Para ello, según ha podido saber La Vanguardia , el Gabinete publicará en su página web los planes de acción departamental, unos documentos que recogen los objetivos de las 16 conselleries y que profundizan en las medidas que guiarán la actuación de cada una de ellas a lo largo de su mandato.
Fuentes del Govern señalan que estos 16 textos, que entran en la concreción de las líneas de acción departamentales, completan la “trilogía” con la que estructuran su planificación política y estratégica. Los otros dos documentos de referencia son el plan de gobierno y el plan Catalunya Lidera, con el que se comprometieron a destinar 18.500 millones de euros a lo largo de este próximo lustro con el propósito de que la comunidad vuelva a encabezar la economía española.
Las actuaciones responden al plan de gobierno, los acuerdos de investidura o el plan Catalunya Lidera
Si el plan del Govern contemplaba cinco prioridades –la prosperidad compartida, la transición energética, la equidad social, la mejora de los servicios públicos y la financiación singular– con 35 objetivos, los 16 planes de acción van más allá y alcanzan los 117 objetivos y 954 acciones. Estas políticas de cada departamento tienen como faro los compromisos del plan de gobierno, los acuerdos de investidura y otros planes sectoriales y transversales del Ejecutivo de Illa.
Estos 16 documentos tienen un carácter “eminentemente político”, a diferencia de la vertiente más “estratégica” del plan de gobierno, sostienen las mismas fuentes. Con la voluntad de que sea un “instrumento de planificación”, desde el Govern explican que era “oportuno” el desarrollo de estos planes para “plasmar la coherencia y transversalidad” del trabajo de los departamentos y que pueda llegar “a la ciudadanía y a los sectores que cada conselleria atiende” con un lenguaje y un formato homogéneos.
Cada publicación cuenta con un saludo del conseller correspondiente y en ella se hace un diagnóstico de los ámbitos de actuación y se exponen las acciones a llevar a cabo durante la legislatura, con un apartado para el seguimiento de las mismas.
Entre los retos de algunas de las conselleries, la de Presidència afronta la reforma del modelo de administración pública; la de Economia i Finances tiene entre sus misiones la reindustrialización o la consecución de una financiación “justa y suficiente”; la de Territori, Habitatge i Transició Ecològica se fija en “garantizar el acceso a una vivienda digna” o la consolidación de un transporte público “eficiente, descarbonizado y con conexión en todo el territorio”, y la de Educació i Formació Professional persigue la mejora de resultados académicos y “lograr de forma progresiva la universalidad gratuita de la oferta educativa en la primera infancia”.
Entre las 954 medidas de las que se da cuenta entre todos los planes departamentales, las conselleries que más acciones concentran son Empresa i Treball (130); Territori, Habitatge i Transició Ecològica (103); Interior i Seguretat Pública (92); Presidència (78); Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació (75) y Educació (65). Fuentes del Govern indican que estos documentos “no son compartimentos estancos”, por lo que se podrán ir añadiendo otras acciones.