Los movimientos del mundo económico de la última semana

Fainé, Pujol y Ruiz

Reunión Pujol-Fainé
La pasada semana, Jordi Pujol, el expresident de la Generalitat, e Isidro Fainé, presidente de La Caixa, mantuvieron una larga conversación en el despacho del segundo en la planta 11 de la torre negra donde tiene su sede la Fundació, la más pequeña de las dos de la Diagonal barcelonesa. Dos veteranos de la política y la economía.
La reunión se produjo a instancias del financiero y trató de hilvanar un balance de la trayectoria de la entidad financiera durante el largo periodo en el que Fainé ha llevado sus riendas. En esencia, los últimos veinticinco años, desde el arranque del siglo. Una parte crucial, la de su acceso a la cúspide del poder, con Pujol como declinante líder en Catalunya y con Artur Mas como hombre fuerte de su último Govern y factor clave en los cambios en La Caixa.
El político nacionalista le recordó al exitoso financiero que en aquel momento inicial le había pedido que creara el banco más grande de España, una secular aspiración frustrada de la burguesía catalana. Fainé presume de haber alcanzado el objetivo: CaixaBank es el primer banco del mercado español.
Los ecos de esas ideas envolvieron la comparecencia de Fainé, en febrero del 2020, en la comisión de investigación sobre la intervención de la Generalitat por el Gobierno de Mariano Rajoy en octubre del 2017. Los diputados querían que Fainé explicara por qué trasladó las sedes de la Fundació, Criteria y CaixaBank fuera de Catalunya. Una citación cargada de reproches implícitos a esa decisión tomada en días tormentosos.
“A mí varios presidentes de la Generalitat me han pedido que tuviéramos una presencia en España (…) hemos conquistado España (…) hemos conseguido la antigua ambición. Ahora resulta que esto es malo (…) Somos el primer banco de España”, reprochó Fainé a los diputados de la comisión. Con enfado contenido y satisfacción manifiesta. Cuando Carles Puigdemont, siendo president de la Generalitat, conoció a Fainé se le presentó como netamente independentista y le preguntó qué era él, el financiero le respondió que Jaume I el conquistador: “Quiero conquistar el mercado español”. La conversación con Pujol de hace unos días ha sido menos combativa y más nostálgica.

Relevo a los albaceas de Andic
Los hijos de Isak Andic, Jonathan, Sarah y Judith, han formalizado la aceptación de la herencia y relevado de sus funciones a los tres albaceas testamentarios nombrados por su padre. El fundador de Mango no había dejado nada al azar. Designó tres albaceas testamentarios mancomunados, que gestionan el patrimonio legado tomando las decisiones por mayoría, hasta que este se entrega a los herederos. Estos toman plena posesión una vez hayan abonado el correspondiente impuesto de sucesiones.
La elección de Andic permite intuir cuál era su visión sobre el futuro de la compañía, núcleo duro de una herencia que según algunas fuentes se aproxima a los 8.000 millones, uno de los más elevados de Catalunya.
Dos albaceas proceden directamente de la empresa fundada en 1984. Se trata de Toni Ruiz, consejero delegado en vida de Andic y actual presidente. El otro es Daniel López, veterano en la compañía, vicepresidente y director de expansión.
El tercero, con estrecha relación personal con Andic, pero sin vínculos profesionales con Mango, es José Crehueras. Presidente de Planeta y de Atresmedia, el grupo propietario de Antena3, La Sexta, Onda Cero y La Razón, entre otros.
Toni Ruiz ya era, antes de fallecer Andic, consejero delegado y propietario del 5% del capital, por decisión del primero, que además lo presentaba como su socio. Por ello, aseguran las fuentes consultadas, al nombrarlo albacea su deseo era que fuera el sustituto. En cualquier caso, el patrimonio se ha repartido a partes iguales entre los tres hijos y Jonathan ocupa la vicepresidencia de la compañía. Cualquiera de ellos podría asumir la presidencia, aunque parece que el modelo de gestión se orienta hacia una propiedad que controla desde el consejo de administración.
Por otra parte, Crehueras ha nombrado a Estefanía Knuth, pareja de Isak Andic, consejera de Atresmedia. Knuth ha sido golfista profesional de alto nivel.
Mostrar comentarios
{«allowComment»:»allowed»,»articleId»:»article-10583053″,»url»:»https:\/\/www.lavanguardia.com\/economia\/20250414\/10583053\/pujol-faine-dialogo-torre-negra-hijos-andic-relevan-albaceas.html»,»livefyre-url»:»article-10583053″}
Cargando siguiente contenido…