El aeropuerto de Barcelona vuelve a romper registros y cierra un primer trimestre histórico. Por sus terminales pasaron cerca de 12 millones de pasajeros de enero a marzo, un 3,2% más que en igual periodo del año pasado pese a que la Semana Santa, con su mayor flujo de turistas, cayó entonces en marzo, según los datos que publicó Aena este martes. Se cumplen así las estimaciones de crecimiento constante en una infraestructura que ya está al límite de capacidad.
En el 2024 Barcelona rebasó los 55 millones de pasajeros, el máximo teórico que puede asumir en un año, y si el caos que sale a bocanadas desde la Casa Blanca no enturbia el sector de los viajes, todo hace prever que este año volverá a superar esta cifra. Las aerolíneas han programado en 2025 más asientos que nunca y exprimen al máximo la capacidad del aeropuerto a la espera de que el Govern y el Ministerio de Transportes expliquen al fin su plan de ampliación.
Las negociaciones con los socios de investidura para aprobar el decreto sobre Vivienda o las líneas de crédito que necesita la Generalitat han dilatado la presentación del proyecto. No en vano, la extensión de El Prat es material político sensible. Pero ahora que el Ejecutivo de Salvador Illa va salvando los obstáculos a los que le obliga la aritmética parlamentaria, tanto las compañías aéreas como el sector empresarial esperan que dé a conocer su propuesta tal y como se comprometió nada más ser investido.
Ampliar la pista menos de 500 metros
La idea con la que se trabaja es la de ampliar la tercera pista menos de 500 metros para no alcanzar la laguna de agua de la Ricarda, convertida en símbolo ambientalista. Aún así, una extensión de este tipo tocaría igualmente terrenos protegidos en la red Natura 2000, por lo que Aena debería realizar compensaciones ambientales y el proyecto requeriría el visto bueno de Bruselas.
El presidente del gestor aeroportuario, Maurici Lucena, explicó en una conferencia organizada por La Vanguardia en marzo que los permisos de la UE podrían tardar unos dos años y medio en tramitarse. Entonces, Lucena también se abrió a que la propuesta inicial de Aena de alargar la pista mar –la de despegues– 500 metros incluyera algún matiz.

Se trata de la misma idea que lanzaron los expertos del Ayuntamiento de Barcelona hace apenas unas semanas.
A la espera de que se clarifique el futuro del aeropuerto, Aena prepara ya ampliaciones y mejoras en varios aeropuertos en España, el principal, el de Barajas. La infraestructura madrileña también ha batido récord de pasajeros este primer trimestre, con más de 15,5 millones de viajeros, un 4,5% más. Málaga, Gran Canaria, Tenerife-Sur, Alicante, Palma de Mallorca, Valencia, Sevilla o Lanzarote son otros de los aeropuertos con crecimiento destacado de su actividad –ver gráfico–.
En total, los aeropuertos españoles de Aena registraron 63,61 millones de pasajeros entre enero y marzo.