El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha afirmado este martes que el descenso de turistas españoles hacia Estados Unidos que han avanzado las agencias de viajes “no es una categoría”, porque es todavía pronto, por lo que ha apostado por ver la tendencia a largo plazo.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Hereu ha dicho también que la llegada de turistas norteamericanos a España “no se ha visto afectada” por el clima de incertidumbre que ha generado la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

El ministro ha avanzado que el gasto de los turistas extranjeros en los meses marzo y abril subirá en conjunto un 13 %, hasta superar los 20.000 millones y en esos meses entrarán en el país un 9 % más de viajeros internacionales que el año pasado, hasta sumar unos 15 millones.
14 millones de tirustas entre marzo y abril
En marzo y abril de 2024 entraron en España 14 millones de turistas desde otros países, que gastaron 18.120 millones de euros, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hereu ha destacado la buena evolución del empleo turístico, que en marzo creció casi un 1 % (sobre el mismo mes del año anterior, cuando se celebró la Semana Santa) y sumó 2,7 millones de afiliados.
A su juicio, el modelo turístico español está evolucionando entre 2018 y 2024 hacia la desestacionalización (menor concentración en las temporadas altas) y hacia la diversificación a destinos que antes quedaban fuera del radar de los turistas.

Así, según sus datos, el número de visitantes y el gasto crece más en las zonas de la España verde e interior que en las seis comunidades más turísticas (los dos archipiélagos, Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid) y sube más también en las temporadas medias y bajas (de octubre a mayo).