Este expendedor de ASICs prefiere no venderlos y los pone a minar bitcoin

La guerra de tarifas comerciales entre Estados Unidos y China, impulsada por el presidente Donald Trump, ya está generando los primeros chispazos en la industria de la minería de Bitcoin (BTC). 

Según reportó recientemente CriptoNoticias, una posible consecuencia de esas medidas es que se podría redistribuir el poder de cómputo global (hashrate) destinado a la red Bitcoin. Sumado a ello, la política arancelaria de Trump, en un contexto donde compañías chinas como Bitmain, Canaan y MicroBT lideran la fabricación y venta de equipos ASIC, ha encarecido esos dispositivos para mineros de EE. UU., reduciendo la demanda de ese país por esos aparatos. 

De modo tal que, empresas mineras se ven forzadas a reformular sus estrategias operativas y un ejemplo elocuente de ello es la decisión tomada por Bitdeer Technologies Group (BTDR). 

Bitdeer priorizará su propia minería antes que la venta de ASIC

La compañía Bitdeer, con sede en Singapur y fundada por Jihan Wu, cofundador de Bitmain, tiene entre sus ramas de negocios a la minería de Bitcoin, así como también la elaboración y venta de los ASIC de la línea SEALMINER.  

De acuerdo con un reporte de Bloomberg, y producto de las complejidades impuestas por las tarifas de Trump, la compañía fundada por Wu ha decidido priorizar la utilización de esos ASIC SEALMINER para su propia estructura minera, en lugar de venderlos dado los bajos niveles de demanda mencionados. 

Equipos ASIC de la línea SEALMINER de la empresa Bitdeer.
El SEALMINER A2 Pro alcanza una potencia de hash de hasta 530 TH/s. Fuente: Bitdeer.

Jeff LaBerge, jefe de mercados de capitales e iniciativas estratégicas de Bitdeer, explicó que la empresa aprovechará la pausa de 90 días en la aplicación de aranceles, anunciada por Trump, para trasladar equipos desde el sudeste asiático a Estados Unidos.  

Sin embargo, conforme a las declaraciones de LaBerge, la incertidumbre en el mercado ha llevado a algunos clientes a postergar la entrega de máquinas preordenadas, lo que ha motivado a Bitdeer a redirigir esos equipos a sus propias operaciones en países como Bután y Noruega, donde la empresa también mantiene instalaciones, además de en EE. UU. 

Al momento de este artículo, Bitdeer, que posee una capitalización de mercado de alrededor de 1.300 millones de dólares, es la sexta empresa pública de mayor hashrate del mundo con una cifra de 8,7 EH/s (exahashes por segundo), según datos de Hashrate Index. El sitio oficial de Bitdeer, por su parte, asegura que su capacidad energética es de 895 MB (megavatios). 

No obstante, la decisión de aumentar recursos destinados a la minería no implica una actividad sin riesgo alguno, ya que, en la actualidad, tanto el hashrate, así como el último ajuste de dificultad minera y los bajos niveles de hashprice (que mide las ganancias en dólares por unidad de hash de los mineros), han configurado un entorno complejo para la rentabilidad minera.

Expansión hacia la manufactura en Estados Unidos

Con la idea de reducir su dependencia de cadenas de suministro internacionales y mitigar los riesgos asociados a las políticas comerciales, Bitdeer planea iniciar la fabricación de ASIC en Estados Unidos desde la segunda mitad de 2025.  

Esta decisión, que según LaBerge lleva tiempo en planificación, busca no solo confrontar las condiciones adversas actuales del mercado, sino también generar empleos y contribuir a la relocalización de la industria manufacturera en EE. UU

Paralelamente, según el informe de Bloomberg, Bitdeer está explorando nuevas oportunidades más allá de la minería de Bitcoin. La compañía ha iniciado un giro hacia la inteligencia artificial (IA) y la computación de alto rendimiento (HPC), una modalidad de negocio incluida por mineros en el pasado y que recientemente CriptoNoticias notificó que captó la atención nuevamente de mineros industriales. 

También te puede interesar