El salario de los altos cargos del Gobierno: de los 93.000 euros de Sánchez a los 251.000 de la presidenta de la SEPI

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cobró en el 2024 un salario de 93.145,20 euros. Fueron casi 3.000 euros más de la retribución del 2023, que fue de 90.449,28 euros. El jefe del Ejecutivo no dispone, ni mucho menos, de la nómina más alta del Gobierno. Muy por encima se sitúa la presidenta de la SEPI, Belén Gualda, que percibió un sueldo durante el año pasado de 251.242,18 euros. El vicepresidente de la sociedad pública dependiente del Ministerio de Hacienda, Bartolomé Lora, cobró 244.605,20 euros, y fue el segundo mejor pagado.

El portal de Transparencia acaba de actualizar las remuneraciones de los miembros de la Administración General del Estado correspondientes al 2024. Se trata de un ejercicio de transparencia habitual, que se realiza con periodicidad anual a comienzos de año con información vigente del ejercicio anterior. En el listado se pueden consultar los salarios de 794 representantes públicos.

Los integrantes del Gobierno se sitúan en unos niveles salariales que podrían considerarse bajos. Así, los ministros rasos, como puede ser la titular de Vivienda, Isabel Rodríguez; el de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy; o la de Juventud e Infancia, Sira Rego, percibieron un salario de 81.793,80 euros en el 2024. Ligeramente por encima se situaron el ministro de Transportes, Óscar Puente; o el de Industria, Jordi Hereu, con una remuneración de 81.836,84 euros. Esa cantidad asciende en el caso de las vicepresidentas. Por ejemplo, el sueldo de Yolanda Díaz fue de 87.547,32 euros.

Lee también Fernando H. Valls

Nuevo Consejo de Ministros en el palacio de la Moncloa El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y el resto de los miembros del Ejecutivo posan momentos antes del inicio de la primera reunión del Consejo de Ministros del nuevo gabinete de Pedro Sánchez, este martes, en el Palacio de la Moncloa.

Hay ministros que forman parte de la función pública y, por tanto, acumulan trienios. Su salario es mayor. Destaca el caso de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que suma once trienios. Su salario público fue de 94.889,82 euros durante el año pasado.

El salario de los números dos de los ministerios supera notablemente al de los ministros. Los secretarios de Estado cobraron durante el 2024 una remuneración que rondó los 130.000 euros. Si acumulan trienios el salario asciende. Y lo mismo ocurre con los directores de gabinete de los ministros, con remuneraciones por encima de los 100.000 euros, antigüedad aparte.

En la parte alta de la tabla salarial del Gobierno se vuelven a situar, como viene siendo habitual en otras ediciones del listado, presidentes de empresas públicas, como el de Renfe y Enaire, que cobraron 189.995,12 euros en el 2024. También se encuentran en el rango alto integrantes de supervisores económicos, como miembros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la presidenta del INE o los comisionados especiales de los Perte de los fondos europeos. La nómina de todos ellos superó los 120.000 euros durante el 2024.

En total, hay más de 300 miembros del Gobierno cuyo salarió superó en el 2023 los 100.000 euros. Entre ellos también se encuentran los altos mandos de las Fuerzas Armadas.

Los embajadores, por su parte, son los representantes de la Administración Central con los salarios más bajos. Por ejemplo, los embajadores en Francia, Colombia y Países Bajos cobraron 72.228 euros acumulando diez trienios.

También te puede interesar