Encendidos elogios a la V Muestra de Teatro para la Diversidad

“Olé por el trabajo que hacéis aquí; harían falta más festivales como este”. Con tal rotundidad se expresó ayer el director del grupo teatral del Centro Ocupacional de Campo de Criptana, Lino Pérez, a la hora de valorar la Muestra de Teatro para la Diversidad, que este año alcanza su quinta edición en el marco de la XXIV Semana de la Capacidad. Pérez no ahorró elogios para la organización, que calificó de “fantástica”, y considera que es un ejemplo a seguir en un mundo donde “hablamos mucho de integración, pero no sabemos hasta qué punto cala esa integración en la sociedad”.

El grupo criptanense representó una adaptación a guiñol de Don Quijote de La Mancha, donde los principales personajes de la obra cumbre de Cervantes aparecen en escena junto a las marionetas para un montaje nada fácil. Vicente Reinoso encarna al ingenioso hidalgo y admitió lo laborioso de la obra “ha sido difícil y hemos tenido que ensayar mucho”. Sin embargo, todos los personajes han disfrutado al máximo preparando el montaje.

Una hora antes actuó el grupo Anade, de Ciudad Real, que puso en escena la obra “El médico a palos”, original de Molière. El grupo de actores adaptó perfectamente este clásico, donde se habla de discapacidad y de malos tratos, que naturalmente no son cosas de hace un día. El papel protagonista lo encarna Salvador Hervás, que manifestó a la prensa local su satisfacción y la de sus compañeros por escenificar esta obra y por participar en esta muestra.

También reflexionó sobre el argumento de “El médico a palos”, que narra la historia de un leñador que se mete a galeno sin comerlo ni beberlo y resuelve las desgracias de los demás a palos. Según Hervás “concienciamos a la gente de que los malos tratos deben desaparecer y que los maltratadotes no caben en esta sociedad; ya lo decía Molère hace siglos”.

También te puede interesar