Vienen curvas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy que la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos provocará importantes revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento económico, aunque descartó una recesión mundial. El organismo presidido por Kristalina Georgieva actualizaba precisamente hace siete días las previsiones del PIB de España, elevando el crecimiento al 2,5% para el 2025. Una semana después el horizonte que dibuja es más sombrío.
“Las perturbaciones conllevan costos (…) nuestras nuevas proyecciones de crecimiento incluirán notables rebajas, pero no una recesión”, afirmó este jueves la directora genernte del FMI, añadiendo que las nuevas perspectivas también incluirán previsiones de inflación más altas para algunos países.

Georgieva afirmó, en el marco de la apertura de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que las economías de los países están siendo puestas a prueba por un reinicio del sistema de comercio mundial, provocado por los aranceles impuestos por Trump y la respuesta de China y la Unión Europea.
La máxima responsable del FMI se refirió también a un momento de incertidumbre “sin precedentes” en la política comercial y a una volatilidad extrema en los mercados, como ha quedado comprobado con la situación del dólar y los bonos del Tesoro de EE.UU.
La directora gerente del FMI no fue hoy tan lejos como Powell, el presidente de la Reserva Federal, y evitó arremeter contra Trump. Pero Georgieva si dijo que estos movimientos provocados por la guerra arancelaria son una “advertencia”. “Todo el mundo sufre si empeoran las condiciones financieras”, añadió.
La responsable del organismo con sede en Washington también destacó que todas las decisiones tomadas por la administración Trump desde el llamado “día de la liberación”, en cuanto a anuncios de nuevos aranceles, subidas o paralización temporal de algunos, han provocado un shock económico que retrotrae el escenario comercial ”a niveles vistos varias generaciones atrás”.
“Todo el mundo sufre si empeoran las condiciones financieras”, advirtió la directora genente del FMI
Georgieva también advirtió de que la apuesta por el proteccionismo puede dañar la productividad de las economías más pequeñas. “Proteger a las industrias de la competencia reduce los incentivos para un uso eficiente de los recursos”, dijo.
El FMI había estimado en enero un crecimiento mundial del 3,3% en el 2025 y del 3,3% en el 2026. El martes publicará una actualización de sus Perspectivas Económicas Mundiales que, como ha avanzado hoy, será a la baja. En este informe se incluirán tanto las espectactivas de evolución de la economía a nivel mundial, como estimaciones por países.