El Gobierno chino ha asegurado hoy que “ignorará” lo que ha calificado de “juegos de números arancelarios” de la Administración de Donald Trump. Así es como el Ministerio de Exteriores chino ha respondido en un comunicado al aviso de la Casa Blanca de que el gigante asiático puede afrontar “un arancel de hasta el 245%” como resultado de las represalias implementadas en la guerra comercial desatada por EE.UU.

El presidente chino, Xi Jinping, camina con el rey de Camboya, Norodom Sihamoni, a su llegada para una visita de dos días al país asiático
“Si Estados Unidos continúa jugando el juego de las cifras arancelarias, China lo ignorará. Si Estados Unidos insiste en seguir infringiendo sustancialmente los derechos e intereses de China, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final”, ha señalado el Ministerio de Exteriores chino. La cartera diplomática ha recordado también que “la imposición reiterada de aranceles anormalmente altos” a China por parte de Estados Unidos “no tiene importancia económica práctica”. No obstante, asevera que “ha tomado nota” del aviso de gravamen del 245% a sus productos anunciado en la víspera. “”Esto sólo expondrá aún más las tácticas de Estados Unidos de instrumentalizar y utilizar los aranceles como armas y de ejercer intimidación y coerción”, ha agregado.

El presidente de EE.UU., Donald Trump
El Ejecutivo de Xi Jinping sostiene que las contramedidas que adopta China tienen por objeto salvaguardar sus derechos e intereses legítimos y la equidad y la justicia internacionales. “Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema mediante el diálogo y la negociación, debería abandonar el enfoque de presión extrema, dejar de amenazar y chantajear y entablar un diálogo con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”, ha concluido.
Estas declaraciones llegan después de que la Casa Blanca haya avisado de que las importaciones de mercancías procedentes de China pueden llegar a enfrentarse “a un arancel de hasta el 245%”, que sería consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125% así como el gravamen del 20% para abordar la crisis del fentanilo, además de los aranceles para productos específicos bajo la Sección 301, que oscilan entre el 7,5% y el 100%.

De su lado, un portavoz del Ministerio de Comercio chino ha señalado que Pekín “ha observado que los aranceles acumulados sobre algunos productos chinos exportados a Estados Unidos han alcanzado el 245%”, lo que expone “la irracionalidad” con la que Estados Unidos ha instrumentalizado el uso de los aranceles.
Además de imponer un gravamen a productos estadounidenses del 125%, China ha implementado otras represalias, como la prohibición a sus aerolíneas de aceptar nuevas entregas de aviones de Boeing mientras sigan en vigor las elevadas tasas a sus productos en EE.UU.