Israel ha matado en Gaza a 92 personas y herido a más de 200 en los dos últimos días, según informó este sábado el Ministerio de Sanidad de la franja palestina en un comunicado.
En estas últimas 48 horas, el ejército israelí ha seguido bombardeando viviendas y sobre todo tiendas de campaña donde se alojan muchos de los desplazados, informaron medios palestinos y fuentes locales a EFE.
Estos ataques elevan a 1.783 los fallecidos, la mayoría mujeres y niños, y a 4.683 los heridos desde que Israel rompiera el alto el fuego en la Franja, hace ya más de un mes.
“Aún hay numerosas víctimas bajo los escombros y en las calles, y los equipos de ambulancia y defensa civil no pueden llegar a ellos”, insiste el ministerio de Sanidad.
En lo que va de sábado fuentes médicas han contabilizado al menos otros treinta muertos por ataques de las fuerzas israelíes especialmente contra la zona de Mawasi que Israel estableció como “punto seguro” al principio de la guerra.
Portavoces del Ejército israelíes indicado a EFE que la zona costera de Mawasi se ha dejado de considerar como “punto seguro” tras el fin de la tregua, si bien en todas las órdenes de desplazamiento se seguía mandando a los civiles a esta área.

Niños esperando para poder comer en el campo de refugiados de Jan Yunis EFE/ Ahmad Awad
El hambre atenaza a la población gazatí, sin acceso a comida ante el veto impuesto por Israel a la entrada de camiones con ayuda humanitaria desde hace ya más de un mes, y que se ve obligada a aferrarse a los pocos comedores benéficos todavía operativos en el enclave palestino para poder sobrevivir.
“Si sigue el cierre de los cruces por unos días más, se aumentará el desastre por el agotamiento de todos los alimentos de la Franja”, advierte a EFE, el gazatí Sarq al Yaman.
“Israel no solo nos matará con bombas, ahora también con hambruna”, agrega.
El pasado 2 de marzo, el Gobierno de Benjamín Netanyahu bloqueó el ingreso de camiones con ayuda como medida de presión contra Hamás después de que rechazaran, por entonces, una nueva propuesta estadounidense de extender la primera fase del acuerdo del alto el fuego, que no seguía lo pactado en el texto original firmado en Doha por ambas partes.
Desde entonces, todos los pasos fronterizos de la Franja de Gaza permanecen cerrados.

Israel bloqueó hace más de un mes la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza
La escasez de alimentos dentro del enclave palestino ha disparado el precio de la mayoría de los productos básicos, como la harina para la que ya hay que pagar cerca de 400 shéqueles (95 euros) por tan solo un paquete, según detalla al yaman.
Precisamente esto motivó el cierre de todas las panaderías gestionadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) del enclave palestino el pasado 1 de abril, tal y como confirmó a EFE un alto funcionario de la ONU.
“Todo lo que se encuentra en el mercado de productos, alimentos, verduras, arroz y aceites, es muy caro, el ciudadano de Gaza sigue preguntándose, ¿hasta cuándo la Franja seguirá asediado? Llevamos más de un año y medio en la guerra con muchos meses de cierre de los cruces, lo que está causando una hambruna dentro de la Franja”, lamenta este gazatí.
La escasez dispara el precio de los alimentos básicos
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció esta semana que mientras Hamás no libere a los 59 rehenes que todavía retiene no se reanudará la entrada de camiones con ayuda humanitaria y también con combustible y medicinas.
Además, dijo que, en caso de producirse ese escenario, sería a través de una estructura de empresas civiles, para evitar que la ayuda pueda llegar a manos de Hamás.
“Soy un ciudadano palestino que me dirijo al mundo árabe y les digo, que nosotros con nuestros niños aquí, estamos sufriendo una hambruna pero aún así, permaneceremos aquí en esta tierra y no la dejaremos”, lamentó al Yaman.
Con los precios disparados y sin la llegada de alimentos, el último recurso para los gazatíes están siendo los comedores benéficos, como el gestionado por Abul Qasem, responsable de uno de ellos en Rafah.
“Claro, estamos a punto de suspender el trabajo por la carencia de los alimentos básicos del mercado, y los suministros que tenemos nos cubren solo una semana”, explicó a EFE Qasem.
Los niños, uno de los grupos más vulnerables de la Franja, se agolpan hambrientos con sus cazos a estos comedores para poder recibir algo de comida al día.
“Estas familias corren el riesgo de sufrir hambruna en una semana, pedimos a la comunidad internacional que haga frente y ejerza presión a la ocupación para abrir los cruces y entrar ayudas y alimentos”, agregó Qasem.

La escasez de alimentos ha disparado el precio de la mayoría de los productos básicos en el enclave palestino
El jefe de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, advirtió también esta misma semana de que los “limitados suministros entregados durante el alto el fuego temporal” se han agotado ya, lo que pone en riesgo de hambruna a la población gazatí.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) estima en 420.000 las personas desplazadas forzosamente en este último mes de reanudación de ofensiva.
Desde el inicio de la invasión israelí en la Franja, iniciada en octubre de 2023, la cifra total de muertos ha llegado ya a 51.157 y la de heridos a 116.724, según las autoridades de Gaza, dependientes de Hamás.