La octava edición de la mayor feria europea dedicada a la construcción industrializada llega a IFEMA Madrid del 23 al 25 de abril. En este sentido, REBUILD 2025 será el epicentro del nuevo modelo constructivo donde se presentarán innovaciones, casos de éxito y proyectos internacionales con el objetivo de seguir impulsando el concepto off site. Al respecto, en esta edición, y bajo el lema “It’s time: Industrialized Construction”,el encuentro pondrá en valor el instante determinante en el que nos encontramos para la industrialización a fin de que devenga una opción real con la que impulsar el parque residencial asequible, la eficiencia, la digitalización o la incorporación de nuevos perfiles profesionales en la edificación.
Más de 27.000 profesionales de toda la cadena de valor de la construcción (desde promotores, constructores, arquitectos o arquitectos técnicos hasta ingenieros, instaladores, diseñadores o inversores) se darán cita en REBUILD 2025. A sus necesidades darán respuesta las más de 630 firmas expositoras que se citarán en la feria, que presentarán lo último en interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o consumo casi nulo, climatización, domótica, digitalización, BIM y sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D. Del total de empresas que estarán mostrando sus novedades en el encuentro, un 80% de ellas tienen como propuesta de valor soluciones off site.

El Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que se celebrará en el marco de la feria.
Los dos pabellones de IFEMA Madrid que ocupará REBUILD 2025 acogerán a las firmas líderes del sector como AEDAS Homes, Aldes, Baxi, BMI, Ceranor, Componentes y Unidades Constructivas, Deloitte, Egoin, Eurecat, Ferrovial, Finsa, Grupo Alumed, Grupo Lobe, Grupo Puma, Holcim, Huurre, La Escandella, Lignum Tech, Mapei, Mitsubishi Electric, Molins, Multipanel, Peronda, Persycom, Sant-Gobain, Saltoki Offsite, Samsung, Schütz, Siber, Sika, Sodeca, Soler & Palau, Soprema, Tabihaus, Tecnalia, Thermochip, Zehnder o Zennio, entre muchas otras.
Un congreso y tres grandes ejes
El Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que se celebrará en el marco de la feria, vuelve a convertirse en el mayor foro de tendencias del sector por su agenda de contenidos y las voces líderes que consigue reunir. Más de 700 expertos internacionales pasarán por sus escenarios, en más de 270 sesiones, donde se abordarán los principales desafíos que preocupan a la edificación y cómo resolverlos a partir de tres grandes ejes: industrialización, descarbonización y digitalización.
La creación de vivienda, esencialmente asequible, en las principales ciudades europeas se convierte en el tema protagonista. Se estudiará cómo la construcción industrializada está siendo la respuesta para aliviar esta problemática tal y como se está viendo con el PERTE de vivienda, planteado por el Gobierno; el Plan VIVE, en la comunidad de Madrid; o las promociones que se han alzado desde las sociedades vasca –Visesa–o navarra –Nasuvinsa– bajo este concepto, entre muchos otros ejemplos.

REBUILD 2025 acogerá a más de 27.000 profesionales
El acceso a la vivienda (la primera preocupación para los españoles actualmente, según el CIS) y la promoción de hogares asequibles será una cuestión debatida en un “cónclave” de altos cargos de diferentes administraciones que acogerá el Congreso. Así, representantes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y Consejeros y Directores Generales de Vivienda de los ejecutivos de Navarra, la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Murcia, Castilla-La Mancha o el País Vasco, entre otros, pondrán en común estrategias para ampliar el parque habitacional asequible nacional.
También se hará hincapié en normalizar la construcción industrializada en el Código Técnico de la Edificación para que se pueda acceder a financiación a fin de emprender nuevos proyectos. Más allá del residencial, se ahondará sobre las tendencias y estado de otro tipo de activos como los hoteleros, oficinas, sociosanitario, retail y alternativos o data centers, que están en auge.
Incrementar la sostenibilidad
En el terreno de la descarbonización, se abordarán las recientes pautas europeas sobre sostenibilidad, como la nueva Directiva de Eficiencia Energética aprobada el pasado 2024, que busca reducir el consumo de energía en la construcción; o el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), que quiere mitigar la huella medioambiental de los importadores en la UE y que empezará a requerir pagos por CO2 a partir de 2026.
Se examinará, igualmente, el Pasaporte Digital de Producto que en la edificación estará implementado el próximo año y permitirá incrementar la sostenibilidad de las cadenas de suministro; o los avances del Plan Nacional de Renovación de los Edificios que están elaborando desde el MIVAU y que busca actualizar el conjunto residencial nacional a fin de mejorar su eficiencia energética y el bienestar de los inquilinos. No se dejarán de lado los materiales circulares –la madera, el hormigón de bambú o el biocomposite, formado por resina y un refuerzo de fibras naturales– ni las estrategias corporativas para aliviar las emisiones. Así mismo, se ahondará en sistemas tecnológicos para mejorar la eficiencia energética y la gestión del agua.

REBUILD celebrará su octava edición del 23 al 25 de abril de 2025
El tercer eje del Congreso, la digitalización de la construcción, se abordará a partir de BIM, metodología que hace 10 años llegó a España. Se estudiará su desarrollo a nivel nacional, tanto en el ámbito privado como público, ahora que estamos en el segundo ejercicio de implementación del Plan BIM España, que trata de promover la transformación tecnológica en los contratos públicos mediante el uso gradual de la metodología colaborativa. Por otro lado, se tratará la revolución de la IA en la construcción, por la transformación que está suponiendo en los procesos y las oportunidades que ofrece para tomar mejores decisiones. Finalmente, se ahondará en soluciones como blockchain, los gemelos digitales o la realidad aumentada, que permiten fomentar la seguridad, precisión y eficiencia.
Algunas de las grandes espadas que han confirmado su participación en el Congreso son Carlo Ratti, reputado arquitecto moderno que sobresale por integrar tecnología y sostenibilidad; Dominique Perrault, quien diseñó la villa olímpica de los Juegos de París 2024; Massimiliano Fuksas, uno de los arquitectos italianos contemporáneos más exitosos en el mundo; Andrew Waugh, reconocido a nivel global por sus proyectos de construcción con madera; Silja Tillner, referente en Austria por sus propuestas de vivienda asequible, rehabilitación y eficiencia energética; o Amaia Celaya, experta en migración urbana en la ONU.
Más protagonistas
Como siempre, la gran cita regresa con un país invitado. En esta edición, será Austria por ser referente en Europa en la promoción de vivienda social y por el trabajo que está realizando para incorporar y tratar de manera innovadora la madera en la construcción. Por otro lado, Navarra será la Región Innovadora Europea 2025 por su modelo integral de vivienda pública, su apuesta por la construcción industrializada y la coordinación entre instituciones y empresas en el desarrollo de un entorno urbano más sostenible y accesible.
Otras actividades como los Advanced Architecture Awards 2025, el Construction Tech Startup Forum, el Talent Marketplace o el Challenge de Construcción en Madera Sounds Wood Meeting –que se organiza por primera vez– completarán la programación de REBUILD 2025.