Bitcoin incluyó un juego de póker y un “Ebay” creado por Satoshi

  • Nakamoto trabajó en una función de depósito en garantía, también inconclusa.

  • Un desarrollado está trabajando en Bipcoin, una versión inspirada en el póker inicial de Satoshi.

Un hallazgo en el código fuente original de Bitcoin, versión 0.1, ha revelado aspectos poco conocidos de las ideas que Satoshi Nakamoto, el creador de la criptomoneda, tenía en mente durante los primeros días del proyecto.  

Según una publicación en X del usuario Alex Waltz (@raw_avocado), el cliente inicial de Bitcoin incluía referencias a un juego de póker y un mercado similar a eBay, además de planes para implementar un sistema de escrow o depósito en garantía.  

Estos elementos, aunque nunca se materializaron, ofrecen un vistazo a las ambiciones de Nakamoto más allá de crear un sistema de dinero digital descentralizado. 

La imagen compartida por Waltz muestra fragmentos del código fuente de Bitcoin, donde se observa claramente la presencia de clases y funciones relacionadas con un juego de póker.  

Por ejemplo, en el archivo «uibase.cpp», se encuentran definiciones como «CPokerDialogBase» y «CPokerLobbyDialogBase», que sugieren una interfaz para un juego de póker en línea.  

Asimismo, en los archivos «market.h» y «market.cpp» se identifican clases como «User», «Review» y «Product», diseñadas para un mercado digital con características que recuerdan a plataformas como eBay, donde usuarios podrían intercambiar bienes o servicios.  

Depósitos en garantía (escrows) en Bitcoin 

Un tercer elemento destacado en la publicación es una correspondencia entre Satoshi Nakamoto y Martin Malmi, uno de los primeros colaboradores del proyecto, fechada el 3 de mayo de 2009. En dicho correo, Nakamoto menciona su intención de trabajar en una «función de escrow», necesaria para facilitar transacciones seguras de bienes físicos y eventualmente respaldar el uso de Bitcoin con monedas fíat. 

Este descubrimiento pone en perspectiva las posibles motivaciones de Nakamoto al crear el criptoactivo más importante del mundo. Por un lado, el interés en un juego de póker dentro de Bitcoin pudo estar relacionado con las restricciones legales impuestas a los sitios de apuestas en línea en esa época, particularmente en Estados Unidos, donde leyes prohibieron a las instituciones financieras procesar pagos relacionados con juegos de azar en línea.  

Aunque posterior por algunos años, un sistema descentralizado como Bitcoin podría haber sido concebido como una solución para sortear estas limitaciones, permitiendo transacciones directas entre jugadores sin intermediarios. 

Sin embargo, las ideas de Nakamoto no llegaron a concretarse. El juego de póker y el mercado estilo eBay quedaron como fragmentos incompletos en el código, y el sistema de escrow mencionado en su correspondencia con Malmi nunca se implementó.  

Oráculos: una dificultad técnica de la época 

Una de las razones podría estar relacionada con los desafíos técnicos de la época, particularmente en lo que respecta al uso de oráculos para sistemas de escrow. Como indica la Criptopedia de CriptoNoticias, sección educativa, un oráculo en el ecosistema de los criptoactivos digitales actúa como un intermediario entre un contrato inteligente y los datos del mundo real. Por ende, son vitales para las DeFi y diversas aplicaciones. 

Según un comentario de Waltz en respuesta a otro usuario en X, el principal obstáculo para implementar un sistema de escrow en Bitcoin es la dependencia de un oráculo confiable, una pieza clave para verificar las condiciones de una transacción. 

La discusión en X también ha abierto un debate sobre la naturaleza de estos fragmentos de código. Michael Dunworth, otro usuario, sugirió que el código relacionado con el póker y el mercado podría no ser un trabajo original de Nakamoto, sino más bien un «copy-paste» o copia y pega de otras fuentes.  

Waltz respondió que, aunque esto es posible, el único código que se sabe con certeza que fue copiado en Bitcoin es el relacionado con las funciones criptográficas, tomadas de la librería Crypto++. Esto sugiere que, al menos en parte, las ideas del juego de póker y el mercado podrían haber sido un intento genuino de Nakamoto por explorar aplicaciones prácticas para Bitcoin, adelantándose a funcionalidades que los desarrolladores posteriores integraron no solo en Bitcoin, sino en todas las redes de criptomonedas con máquinas virtuales. 

Por otro lado, un hilo en el foro BitcoinTalk, iniciado por el usuario «Matb001» en 2024, aporta más contexto sobre el interés de Nakamoto en el póker, tanto en el texto como a través de una serie de podcasts sobre el tema. Este usuario pretende codificar Bipcoin, implementación de P2P Cash y que utiliza una plataforma en Bitcoin diseñada para dar vida a un póker descentralizado y provably fair (demostrablemente justo), inspirándose en las ideas de Satoshi y su código inconcluso. 

El juego de póker en Bitcoin v0.1 podría haber sido un experimento para probar las capacidades de la red en un entorno de apuestas descentralizadas. Aunque el proyecto no avanzó, un usuario (@luisschwab_) señala que iniciativas posteriores, como BIP 777, han intentado retomar estas ideas al proponer soluciones para integrar aplicaciones de póker en la red de Bitcoin. Según él, esta propuesta de mejora de Bitcoin es una posible solución para los problemas de escrow y transacciones seguras en aplicaciones de este tipo. 

Lo cierto es que estas revelaciones subrayan la visión de Nakamoto de Bitcoin como algo más que una moneda digital, adelantándose a colaboradores y desarrolladores posteriores. 

Sus planes iniciales parecen haber abarcado un ecosistema más amplio, donde Bitcoin no solo serviría como un medio de intercambio y la infraestructura que lo hace posible, sino también como la base para aplicaciones descentralizadas, posteriormente llamadas dApps en Ethereum. 

Aunque el juego de póker y el mercado estilo eBay no pasaron de ser conceptos preliminares, su presencia en el código original de Bitcoin invita a reflexionar sobre el potencial que Nakamoto veía en su creación y los desafíos técnicos que enfrentó en sus primeros días.  

También te puede interesar