-
BTC está cotizando 20% menos que su máximo histórico.
-
Según Kiyosaki, BTC valdrá más de USD 1 millón para el año 2035.
Robert Kiyosaki, autor del bestseller Padre Rico, Padre Pobre, reiteró su confianza en bitcoin (BTC) para este año. Desde su cuenta en X, donde acumula 2,7 millones de seguidores, el especialista financiero estadounidense indicó que espera nuevos precios máximos históricos para la moneda este año.
“Creo firmemente que bitcoin alcanzará un precio entre USD 180.000 y USD 200.000 en 2025”, escribió Kiyosaki. De momento, el máximo histórico que ha tenido este activo es USD 109.000 hace tres meses. Actualmente, cotiza a USD 88.000.
El escritor señaló, además, que para el año 2035 estima que un bitcoin valdrá más de USD 1 millón. En ese mismo horizonte, prevé que la onza de oro llegará a los USD 30.000 y de la plata a USD 3.000.
Adjudica sus proyecciones principalmente a la crisis financiera que ve en curso, algo por lo cual manifestó su frustración. Señaló que le entristece que la deuda de tarjetas de crédito y la deuda estadounidense alcanzarán este año máximos históricos, mientras el desempleo crece y los planes de jubilación pierden valor.
Sostiene que Estados Unidos podría estar encaminándose hacia una depresión más grande que la ocurrida en la década de 1930 con el desplome de la bolsa de Nueva York. “Las pensiones están siendo robadas”, opinó al respecto.
«Me pongo triste porque advertí a la gente que se avecinaba este caos en ‘La profecía de mi padre rico’», mencionó. Recordó que en tal libro predice la mayor caída del mercado de valores de la historia, la cual considera que “ya está aquí”.
De hecho, agregó que, en la mayoría de sus libros, como Fake, Who Stole My Pension e incluso Padre Rico, Padre Pobre, ha alertado que se aproximaba un desastre financiero. La razón detrás es la constante impresión de dinero que tiene el dinero fíat, que hace que este pierda valor, mientras que activos escasos como bitcoin o los metales preciosos ganan interés.
A su parecer, quienes prestaron atención a sus advertencias “se encuentran bien hoy”, pero le “preocupan quienes no lo hicieron”. De todos modos, no cree que sea demasiado tarde para tomar precauciones de un desastre financiero. “La buena noticia es que todavía puedes hacer algo y tal vez incluso hacerte rico, muy rico”, subrayó desde su parecer.
Para Kiyosaki, comprar bitcoin, oro y plata ahora es una «oportunidad»
Kiyosaki a menudo termina sus publicaciones en la red social recomendando comprar oro, plata y bitcoin. “Algunos se han quejado de que repito el mismo consejo una y otra vez”, expresó, pero no por eso planea cambiar. “Repito ese consejo hoy”, comentó.
La insistencia de Kiyosaki en estos activos se basa, en parte, en su naturaleza de «dinero duro». Este concepto se refiere a un tipo de activo cuya emisión es limitada, lo que favorece su alza ante la demanda, a diferencia de las monedas fíat que pueden ser impresas por los gobiernos sin límite.
En el caso de bitcoin, su emisión se reduce a la mitad cada cuatro años mediante un evento llamado halving, lo que sucederá hasta que se complete el suministro máximo de 21 millones de monedas. Esto le otorga escasez programada, a diferencia de los metales preciosos.
Además, bitcoin es digital, algo que facilita su acceso, y su red de bitcoin funciona sin intermediarios, de forma descentralizada y verificable, lo que refuerza la confianza entre sus usuarios. Para muchos, esto lo convierte en una reserva de valor comparable o incluso superior al oro en el largo plazo.
Según la opinión de Kiyosaki, “quienes inviertan en un solo bitcoin, oro o plata actualmente podrían salir de esta crisis siendo muy ricos”. “Pero, si esperas, puede que sea demasiado tarde después del choque gigante”, advirtió desde su perspectiva.
Recordó que, además, como señala en sus libros, es crucial eliminar la mentalidad de pobreza para salir ganador tras las adversidades. “Los pobres son pobres porque hablan y piensan palabras pobres como ‘no puedo pagarlo’, ‘lo intentaré’ y ‘esperaré’”, afirmó. “En pocas palabras: los pobres hablan mal de sí mismos”, resumió.
Kiyosaki concluyó sus mensajes con un llamado a la acción frente a lo que considera una oportunidad única en la historia. “Será el dinero más fácil que jamás hayas ganado”, expresó. En cambio, cree que “aquellos que esperan con miedo pueden ser los mayores perdedores”.
“Esta próxima Gran Depresión provocará que millones de personas sean pobres y unos pocos que tomen medidas podrán disfrutar de gran riqueza y libertad”, afirmó. “La crisis gigante que predije, la crisis que está ocurriendo ahora, puede ser la oportunidad de tu vida, de alcanzar una gran riqueza y, lo más importante, la libertad financiera”, culminó.
Es fundamental, de todas formas, tener en cuenta que, aunque Kiyosaki goza de gran popularidad en la autoayuda financiera, no hay garantía de que se cumplan sus proyecciones. Al final, los precios dependerán de la oferta y demanda de cada momento, por lo que es crucial que cada quien haga su propia investigación antes de operar.
Hay quienes, de hecho, criticaron al gurú financiero de reiterar sus proyecciones sin sustento, mientras activos como la plata están mostrando un bajo rendimiento. «Es difícil tomar en serio una advertencia cuando la emites cada tres meses; guárdelas para cuando realmente sean necesarias», contestó un seguidor.
Precios de bitcoin, oro y plata están mostrando comportamientos distintos
Los comentarios de Kiyosaki toman lugar mientras bitcoin se mantiene en un periodo correctivo de su máximo histórico registrado a inicios del año. Esto es en correlación con el mercado bursátil estadounidense, aunque la moneda muestra mayor resistencia, como constata el próximo gráfico.

En cambio, tanto el oro como la plata permanecen en aumento de precio, como exhibe el siguiente gráfico. Aunque, a diferencia del primero, que no para de marcar nuevos récords desde hace un año habiendo ya llegado a más de USD 3.400, el segundo aún sigue 34% debajo de su máximo histórico de USD 49 registrado en 2011.
Los movimientos de los mercados han sido influenciados este año por los aranceles a las importaciones que puso el presidente estadounidense Donald Trump. Estos han generado temores de mayor inflación y una recesión.
En consecuencia, la demanda del oro como refugio se ha incrementado. Algunos entusiastas esperan que suceda lo mismo con bitcoin por sus semejanzas, como suministro escaso, mientras hay gobiernos evaluando comprar.
Sin embargo, la alta volatilidad que posee por su menor capitalización hace que su compra siga actualmente disminuida. Incluso, ante este entorno, especialistas como Ki Young Ju, el CEO de la empresa de investigación on-chain CryptoQuant, consideran que ha iniciado un ciclo bajista para bitcoin.
No obstante, la pausa de la mayoría de los aranceles emitida por Trump y los avances de negociaciones comerciales han contribuido a una mejora del sentimiento. Esto alimenta las expectativas de que, contrario a lo que proyecta Kiyosaki, tanto bitcoin como el mercado bursátil recuperen la tendencia alcista.
Más allá de las proyecciones, una característica relevante de bitcoin que lo diferencia de otros activos como las acciones es su neutralidad. Si bien el oro o la plata pueden ser vistos como refugios tradicionales, su naturaleza física los hace más vulnerables a restricciones geográficas, regulatorias o logísticas. En cambio, bitcoin es digital y, por tanto, transfronterizo, portátil y resistente a la censura.
La neutralidad digital posiciona a bitcoin como un activo que no depende de gobiernos ni corporaciones, lo que puede tornarse crucial en contextos de conflictos geopolíticos o desconfianza institucional. Por eso, su precio podría verse fortalecido en escenarios de incertidumbre macroeconómica si crece su narrativa como refugio, aunque así también en periodos de mayor apetito en los mercados de riesgo.
Esto explica la diversidad de opiniones que coexisten actualmente en el ecosistema, así como los riesgos de posibles escenarios diferentes que los operadores deben contemplar.