Han pasado más de 15 días desde que expiró el plazo de la orden ejecutiva que Trump firmó el pasado 6 de marzo, con la que autorizó la creación de una reserva estratégica de bitcoin y otros criptoactivos. En ese documento, además de permitir la implementación de estrategias fiscalmente neutrales para adquirir la criptomoneda líder —es decir, sin utilizar fondos públicos—, el presidente estadounidense instruyó a las agencias federales a reportar sus tenencias de BTC dentro de los 30 días posteriores a su publicación.
Lo cierto es que, a medida que pasan los días desde el vencimiento de aquel plazo fijado para principios de abril, el público sigue sin saber cuántos bitcoin posee Estados Unidos. En una entrevista reciente con Anthony Pompliano, Bo Hines —director del Consejo Presidencial de Asesores sobre Activos Digitales— afirmó que, durante su tercer día de mandato, el presidente había firmado una orden ejecutiva en la que se establecía un plazo de 30 días para que las agencias analizaran todas sus actividades relacionadas con criptomonedas. Esto fue reportado por CriptoNoticias.
Posteriormente, según el propio Hines, arrancó una fase de dos meses en la que los organismos debían presentar propuestas para posicionar a Estados Unidos como el líder global indiscutido del sector. Ahora se ha iniciado un nuevo período de 180 días, durante el cual, tanto el asesor como David Sacks —el llamado «zar de la IA y las criptomonedas»— trabajarán en el diseño de una hoja de ruta con lineamientos específicos que buscan aprobar. No sería descabellado pensar que, en el transcurso de este nuevo plazo, salgan a la luz avances concretos.
Por ahora, la única información disponible para la comunidad proviene tanto de declaraciones del propio gobierno como de fuentes no oficiales. En una entrevista concedida en marzo, David Sacks dio a entender que Estados Unidos posee alrededor de 200.000 bitcoin, aunque esta cifra nunca fue respaldada por una auditoría oficial. Según el portal Bitcoin Treasuries, el país tendría 207.189 BTC, mientras que Arkham sitúa la cifra en 198.012 BTC.

La falta de transparencia ha generado presión desde el ámbito legislativo. Un caso emblemático es el de la senadora republicana Cynthia Lummis, quien anunció el inicio de una investigación para determinar con precisión cuántos bitcoin posee el Estado y dónde se encuentran. La funcionaria, que ya ha cuestionado por qué aún no se ha hecho pública la información solicitada en la orden ejecutiva, podría presionar para lograr que el Congreso intervenga activamente en el asunto.
Al momento de redactar esta nota, el precio de BTC ronda los USD 86.410, según datos de CoinMarketCap. Si se consideran ciertas las estimaciones, el gobierno de los Estados Unidos tendría en su poder más de 17,3 mil millones de dólares en bitcoin. Vale destacar que, según declaraciones del propio David Sacks, el país llegó a acumular cerca de USD 400.000 en BTC a través de confiscaciones, en su mayoría vinculadas al caso Silk Road. Aproximadamente la mitad de esos fondos ya fueron vendidos, aunque se desconoce cuántos durante los gobiernos de Barack Obama, el primer mandato de Donald Trump y el de Joe Biden.
Todo esto pone en duda el compromiso real del gobierno con la transparencia en torno al tema, especialmente considerando que divulgar esta información fortalecería la confianza en el mercado. Además, permitiría a inversores, empresas y ciudadanos comprender mejor el impacto potencial de las decisiones gubernamentales sobre el precio y la adopción del criptoactivo más relevante.