El PP pide un pacto de convivencia lingüística: “defender el bilingüismo ayudará al catalán”

En vísperas de Sant Jordi y mientras el Govern trabaja en la aprobación del Pacte Nacional por el catalán, el PP ha propuesto hoy un “gran acuerdo de convivencia lingüística” que tenga como base el reconocimiento del “valor del bilingüismo en Catalunya”, subrayando que el catalán, como lengua minoritaria, necesita promoción y protección. El portavoz en el Parlament, Juan Fernández, ha achacado la situación de retroceso que vive la lengua catalana a las políticas realizadas por el PSC, Junts. ERC y Comuns, al entender que el intento de “arrinconar” el castellano ha tenido un efecto contraproducente para el catalán.

En este contexto, ha solicitado que se aplique la sentencia del TSJC que establece que se imparta el 25% de horas lectivas en castellano, al considerar que un contexto de convivencia lingüística ayudará también al catalán. “Con libertad y sin imposiciones, se llegará mucho más lejos”, ha señalado el dirigente del PP. Lo que han hecho los sucesivos gobiernos de la Generalitat, a entender del portavoz, es intentar arrinconar el castellano, “convirtiendo el catalán en una lengua antipática” y situándola en una posición de “marginalidad”.

En estos momentos, los populares no se plantean dar apoyo al Pacte Nacional por la lengua que negocia el Govern con los grupos parlamentarios, precisamente con la mirada puesta en el cumplimiento de la sentencia del TSJC y por lo que consideran una política lingüística basada en “imposiciones”. Pese a este análisis, sí que comparte el diagnóstico sobre la situación del uso social del catalán, y la necesidad de reimpulsarlo. El president Salvador Illa ha instado públicamente en diferentes ocasiones al PP a sumarse al acuerdo sobre el que trabaja el Govern.

Lee también Àlex Tort

Horizontal

Juan Fernández ha señalado que tanto el catalán como el castellano “son lenguas propias” que enriquecen el patrimonio colectivo. En la apelación realizada al PSC, Junts, ERC y Comuns, se ha preguntado qué beneficios ha tenido, por ejemplo, o el uso de traductores en el Congreso para el fomento del catalán, insistiendo en ha sido desde la gestión política desde donde se ha debilitado el uso de la lengua.

También te puede interesar