El mercado inmobiliario ha arrancado el año a toda velocidad, impulsado por la desescalada de los tipos de interés, las mejores condiciones de las hipotecas y las dificultades para encontrar alquileres. Todo ello hace que el ritmo comprador no haga más que crecer, con un aumento anual de las transacciones de vivienda del 13,9% en febrero, hasta las 59.682 operaciones. Se trata de la mayor cifra para este mes desde el 2007, indican los datos sobre compraventa de vivienda publicados este miércoles por el INE.
La tendencia de incremento de la actividad inmobiliaria se acentúa de esta manera, con ocho meses consecutivos de avances a doble dígito. En los dos primeros meses del año, la compra de pisos acumula una subida del 12,4% y si todo sigue según lo previsto, 2025 podría convertirse en uno de los años con mayor volumen de transacciones a la vez que los precios se disparan, destaca la directora de estudios de Fotocasa, María Matos.

Más promociones de obra nueva
En el fuerte incremento de operaciones de febrero ha tenido un papel destacado la obra nueva. Las compraventas de casas a estrenar crecieron un 21,5%, con 13.933 operaciones, frente al incremento del 11,8% de la segunda manos, que aún así sigue siendo la opción mayoritaria (60.650 transacciones). Con ello, la obra nueva aumenta su peso sobre el total y supone ya el 23,3% del total de actividad. “Es un volumen muy significativo en comparación con el porcentaje de los últimos años”, añade Matos.
Para Ricardo Gulias, consejero delegado de RN Tu Solución Hipotecaria, el tirón de los pisos a estrenar está relacionado con la entrada en fase de entrega de numerosos desarrollos urbanísticos que se iniciaron tras la pandemia. Es el caso de Catalunya y, en especial, de su área metropolitana, con promociones nuevas en el Vallès o en el Baix Llobregat que empiezan a llegar a los compradores. Se trata, además, de un tipo de vivienda más atractiva para las personas que se las pueden permitir, adaptadas a las nuevas normativas de seguridad y sostenibilidad.
Barcelona reduce la distancia con Madrid
El incremento comprador es generalizado en todas las comunidades autónomas a excepción de Navarra, donde caen un notable 26,7%. Los mayores aumentos interanuales se registran en Asturias (33,6%), La Rioja (24,1%) o Andalucía (24%) -ver gráfico adjunto-, mientras que en los grandes mercados de Catalunya y Madrid el avance se situó en el 16,9% y el 9,9% respectivamente. Esta mayor actividad en Catalunya y, en especial, la provincia de Barcelona, está reduciendo la diferencia de compraventas totales con la capital de España, destaca Òscar Gorgues, gerente de la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona. “Puede estar relacionado con las dificultades para encontrar oferta de alquiler y con algunas de las políticas en materia de vivienda en Catalunya”, añade.
El tope de rentas previsto en la ley de Vivienda estatal, que de momento sólo aplica Catalunya de forma generalizada, ha frenado el encarecimiento de las cuotas Ahora bien, la demanda sigue superando la oferta hasta el punto de que la mayoría de inmobiliarias ha retirado los anuncios de alquileres ante la avalancha de llamadas que reciben. En la ciudad de Barcelona, epicentro de la crisis habitacional, el 18% de las ofertas anunciadas entre enero y marzo se alquilaron en menos de 24 horas, según datos de Idealista de esta semana.
Todo ello, después de un 2024 en el que el mercado inmobiliario fue de menos a más, con un crecimiento anual del 9,2% y 636.909 compraventas, según el Anuario de Estadística Registral Inmobiliario del Colegio de Registradores, publicado hoy. El año pasado el precio medio de vivienda ya registró su máximo histórico, con 2.086 euros el m², lo que supone una subida interanual del 6,3%. El encarecimiento fue pues mucho más intenso que el año interior, cuando los precios se incrementaron un 1%. Las capitales de provincia estuvieron encabezadas por San Sebastián(5.708 euros el m²), Madrid (4.517), Barcelona (4.483), Palma (3.631) y Bilbao (3.068). Todo hace prever que este 2025, con una demanda que sigue superando la oferta, el coste de los