
La llegada de Donald Trump al frente de la Casa Blanca ha cambiado el mundo y Europa debe encontrar su lugar. “Por primera vez hemos descubierto que somos una colonia de EE.UU. y, como colonia, no decidimos en muchos temas clave”, ha asegurado el ex primer ministro de Italia Enrico Letta en el marco de los Foros de Vanguardia. La receta que propone el presidente del Instituto Jaques Delors es avanzar en la unión de los mercados financieros para que la inversión privada resitúe al continente en aspectos clave como la defensa, la tecnología, la energía o las telecomunicaciones.
Letta está muy preocupado por las políticas de Trump, pero eso no le ha impedido bromear al respecto. “Tenemos que aprovechar a este Adrenauaer o De Gaulle americano porque su presión está alineando a todos los países europeos”, ha asegurado. En este sentido, ha puesto otro ejemplo de cómo las relaciones internacionales están cambiando. “Trump no es invencible. Europa y Reino Unidos estuvieron ocho años separándose y, en tres meses, volvemos a estar muy cerca”, ha reflexionado.
“Tenemos que aprovechar que la presión de Trump está alineando a todos los países europeos”
Uno de los aspectos clave del futuro de Europa es el área de defensa. La Comisión Europea presentó hace unas semanas la iniciativa estratégica de ReArm Europe y cada vez queda más claro que el sector debe crecer. “La industria de la defensa puede ser de éxito, pero debemos tener un tamaño mundial”, ha comentado. El intelectual italiano recordó que actualmente los estados miembro compran la mayor parte de sus equipos en Estados Unidos, lo que es un impulso para la industria y el empleo del país rival, porque la industria comunitaria se encuentra totalmente fragmentada y es poco competitiva. En este sentido, Letta ha pedido interpretar la carpeta de la defensa europea con una visión amplia de seguridad. “No creo que Europa se encuentre con problemas de tanques cruzando sus fronteras, pero sí tenemos ciberataques y competencia por los satélites. Nos enfrentamos a una amenaza híbrida”, ha dicho.
Sin embargo, Letta sí ve un escenario de guerra inquietante: un desembarco militar de EE.UU. en Groenlandia. “Es un escenario plausible y no creo que estemos preparados para reaccionar”, ha lamentado. Este europeísta convencido ha señalado que el área de Defensa es la que está más lejos de la integración comunitaria. “Tenemos un comisario europeo dedicado a ello pero eso no significa que tengamos una Europa de la defensa”, ha afirmado. Por otro lado, ha resaltado que este escenario se produce entre países de la OTAN y ha dejado entrever que la alianza atlántica está tocada de muerte.
“La invasión de Groenlandia es un escenario plausible y no creo que estemos preparados para reaccionar”
Relacionado con la defensa, Letta ha apuntado a la actual situación del mercado de telecomunicaciones. “Tenemos 80 operadores en Europa porque somos 27 mercados. Eso da una media de cinco millones por compañías. La media norteamericana es de 107 millones, mientras que en China es de 467 millones. Hay una dimensión que es totalmente diferente”, ha explicado.
Como mensaje optimista, Letta ha recordado que Europa es líder en aeronáutica con Airbus y ha pedido seguir ese ejemplo y aplicarlo en otros sectores. No será fácil. Como él mismo ha reconocido, la integración en sectores clave supone un desafío para los gobiernos europeos. “Ahora mismo tenemos un banco italiano intentando comprar un banco alemán, una operación con mucho sentido, pero está siendo bloqueada por intereses nacionales”, ha contado.
“El Papa Francisco lanzó el mensaje de que la Iglesia no es italiana o europea, sino universal”
En la charla moderada por el director general de Presidencia del Grupo Godó, Ramon Rovira; la periodista de La Vanguardia, Gemma Saura, y el coordinador de El Món de Rac1, Jordi de Planell, Letta también ha tenido tiempo para comentar el legado que deja el Papa Francisco. “Fue capaz de devolver a la Iglesia al centro de atención mundial y de lanzar el mensaje de que la iglesia no es italiana o europea, sino universal”, ha señalado. El presidente del Instituto Jacques Delors ha querido quitarle la etiqueta de papa de izquierdas a Jorge Mario Bergoglio y ha señalado que siempre mantuvo una muy buena relación con todo el espectro político.
Sobre su sucesión, Letta ha señalado que la elección del nuevo papa se produce en un mundo muy diferente, donde el miedo y el nacionalismo han ganado peso. “Esto seguro que es un tema que va a estar en el cónclave, pero me parece que el criterio que va a prevalecer entre los cardenales es el de la unidad de la Iglesia”, ha asegurado.