FlyKube vuela de nuevo

Entre las empresas que sucumbieron a la crisis sanitaria bien podría haber figurado el nombre de FlyKube, una startup especializada en viajes sorpresa que estuvo al borde de la quiebra debido a las restricciones que afectaron al sector durante la pandemia. Lejos de ello, hoy la compañía va viento en popa: el año pasado facturó 2,8 millones, un 150% más que en el 2023, acaba de abrir una ronda de financiación de un millón de euros y está preparando su salto al mercado estadounidense.

Fundada hace siete años, FlyKube ha sido reconocida recientemente por la consultora Deloitte como una de las compañías tecnológicas de mayor crecimiento en el país. Parte del éxito se debe, argumenta su consejero delegado, Paolo Giordano Della Peppa, al componente tecnológico y de innovación que la caracterizan: “La pandemia nos dejó una cosa positiva: hemos automatizado el 90% de la operativa, que antes era muy manual y que no era sostenible”. Un cambio que ha permitido a FlyKube ahorrar costes, sobre todo en personal, ya que ha pasado de tener una plantilla de 34 personas el año pasado a solo seis: “Sí, aunque moralmente no nos guste, las nuevas tecnologías quitan trabajo“, reconoce Giordano.

La empresa, que tiene su propio token, acaba de abrir una ronda de financiación de un millón de euros

Sin embargo, volver a la rentabilidad -el Ebidta fue en el último ejercicio de 250.000 euros- no ha sido un camino fácil para la startup, sobre todo por la dificultad que supuso reembolsar el dinero de los clientes que contrataron viajes que la covid obligó a cancelar. “La recuperación de la marca y volver a vender como antes nos ha llevado tiempo”, admite el consejero delegado, que entró en el proyecto poco después de que Sergi Vila y Albert Cuartiella la fundaran. En la actualidad, el 77% de las acciones están en manos de Giordano, Cuartiella cuenta con un 5% y el resto pertenece a dos fondos.

Lee también Blanca Gispert

Ecosistema startup

Además de ofrecer viajes sorpresa, la plataforma permite contratar restaurantes sorpresa y pagar con su propio token (KubeCoin), una iniciativa que puso en marcha durante la pandemia para financiarse y que todavía sigue impulsando. Otra vertical que abrió para subsistir fue un servicio de reparto de comida sorpresa a domicilio, aunque ya no está operativo. “Ahora nos centramos en nuestro principal negocio, FlyKube, porque las otras verticales nos desenfocan”, dice su consejero delegado.

El millón de euros que la empresa quiere captar, a través de la plataforma Crowdcube, se dedicará a mejorar su herramienta tecnológica, consistente en un motor de búsqueda de viajes basado en una tecnología de aprendizaje automático, ofrecer su software a terceros e invertir en marketing con el fin de fortalecer la marca y abrirse paso en nuevos mercados, como EE.UU., donde abrirá sucursal en Miami.

También te puede interesar