-
CriptoNoticias se caracteriza por su rol educativo, además del informativo.
-
Uno de los mayores retos es “trasmitir la fortaleza de Bitcoin sin idealizarlo”.
Desde los inicios de CriptoNoticia, que en abril de 2025 cumplió 10 años informando y educando a sus lectores, el periodismo sobre Bitcoin (BTC) y criptomonedas ha experimentado una transformación notable.
En el contexto de su décimo aniversario, Rafael Gómez, jefe de Redacción adjunto, destaca el papel del medio: «El rol de CriptoNoticias ha sido el de un pionero. En 2015 era muy poca la oferta informativa en español sobre bitcoin y las criptomonedas y nosotros llegamos a ocupar un espacio que necesitaba atención».

En ese sentido, Iván Gómez, jefe de Redacción, subraya la profesionalización del sector: «El periodismo sobre Bitcoin se ha profesionalizado. Cuando empezamos, la mayoría de los medios y blogs eran notablemente de aficionados. Y no lo digo como algo peyorativo, sino en el sentido estricto: eran medios llevados por personas que sentían afición a esta tecnología».
Sin embargo, Iván observa que, aunque medios tradicionales ahora cubren la industria, la atención se centra en aspectos económicos, descuidando la cobertura técnica que explica la esencia de Bitcoin. Añade: «Creo que CriptoNoticias ha sido de los pocos medios que ha sabido ver esto y ha procurado mantener la balanza entre la información más demandada, que suele estar ligada a precios y trading, y el contenido más técnico y filosófico».

Marianella Vanci, jefa de la sección Comunidad, enfatiza la necesidad de conectar con la audiencia de manera cercana:
“No se trata solo de soltar información al vacío, sino de guiar a una audiencia que a menudo llega con curiosidad, pero también con dudas o temores sobre algo que suena complejo o arriesgado. Cuando escribo sobre eso, no me basta con decir ‘La adopción de bitcoin crece en tal o cual región’, quiero mostrar cómo funciona esa adopción en la práctica, por qué importa para una familia que depende de eso y qué riesgos trae, como la volatilidad o una regulación abusiva que podrían poner en jaque su estabilidad”.
Marianella Vanci, jefa de la sección Comunidad, CriptoNoticias.
La evolución de la misión educativa
La misión educativa de CriptoNoticias ha evolucionado junto con su comunidad. Andrea Leal, jefa de la sección Educación, explica: «En esencia, CriptoNoticias ha cambiado poco. Siempre ha sido un periódico interesado en informar y enseñar bien. Lo que sí creo que se ha transformado son nuestras herramientas para llevar esa enseñanza al público. Hoy en día tenemos más experiencias, conocemos mucho mejor nuestra comunidad porque hemos crecido con ella y no tememos innovar o probar otras rutas».

Por su parte, Bárbara Distefano, reportera de la sección Mercados, señala que la educación ahora abarca más allá de los fundamentos: «Ya no es solo enseñar qué es bitcoin, una criptomoneda o un token, sino también por qué las tasas de interés o la inflación impacta sobre sus precios. Es además explicar desde las regulaciones que hay en cada país hasta los puntos de vista del mercado y las formas de comprar/vender y guardar estos activos».
Rafael identifica un desafío clave:
“El mayor desafío que tiene el periodismo de bitcoin es difundir y que se lleven a la práctica los principios que Satoshi Nakamoto argumentó en el libro blanco de BTC. Es decir, la descentralización, no depender de terceros ‘de confianza’, y de viejos lemas como ‘si no son tus llaves no son tus bitcoin’ o el de ‘verifica no confíes’”.
Rafael Gómez, jefe de redacción adjunto de CriptoNoticias.
Educar en cada línea
Esta vocación educativa guía la redacción de noticias en CriptoNoticias. Nicolás Antiporovich, jefe de la sección Mercados, explica: “La redacción de contenidos de todo tipo se realiza pensando en que cada presentación pueda ser entendida tanto por un experto en bitcoin, en minería, en mercados, etcétera, como por alguien que por primera vez lee sobre el tema. El uso de links y referencias a nuestra Criptopedia (sección educativa de CriptoNoticias) facilita esta tarea en gran manera”.
Andrea refuerza esta idea: «En todo. Yo siempre he visto a CriptoNoticias como un bastión de la educación. A mí, incluso, más que informar, me interesa educar. Se trata de un medio tan técnico, con tantas aristas, y pensamiento reflexivo, que resulta imposible no educar siempre que hablar sobre este tema».
Hitos que marcaron la trayectoria
Ciertos eventos cubiertos por CriptoNoticias han marcado hitos en su trayectoria. Rafael destaca: “Lo sucedido con FTX marcó sin duda un antes y un después no solo en CriptoNoticias, sino también en toda la industria. Una situación similar sucedió con la llegada de los ETF de bitcoin al contado”.
Marianella, por su parte, considera que la integración de bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador en 2021 fue un momento definitorio: «Para mí la cobertura que marcó un antes y un después para CriptoNoticias, fue la adopción de bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador en 2021″.

Añade que ese evento exigió un esfuerzo periodístico integral: «Tuvimos que ir más allá de las notas rápidas: hicimos análisis profundos, entrevistas con expertos locales e internacionales, y reportajes sobre el impacto en la población. Creo que esa cobertura consolidó, aún más, a CriptoNoticias como una voz líder en el mundo hispanohablante».
Los retos de comunicar sobre Bitcoin
Desde el periodismo, contar la naturaleza de Bitcoin presenta retos significativos. Marianella afirma que, entre esos desafíos, uno de ellos es explicar que «su red es un bastión de seguridad matemática, pero al mismo tiempo dejar claro que no es infalible en todos sus aspectos. Desde CriptoNoticias, nuestro reto es transmitir esa fortaleza sin idealizarlo, mostrando que su robustez técnica convive con vulnerabilidades prácticas que no dependen de la red, sino de cómo la usamos».
Para Andrea «el mayor reto es llamar las cosas por su nombre, sin tenerle miedo a términos como nonce, libro de contabilidad distribuida, hashrate, mecanismo de consenso, algoritmo de minería, y empaparse sobre qué hace cada elemento y por qué están allí para hacer a la red segura».
Nicolás apunta a una confusión común: «Algo que está cada vez más metido en el imaginario general es que bitcoin y ‘cripto’ es lo mismo. La proliferación de shitcoins y ‘modas blockchainers’ le ha hecho un gran daño a la imagen de bitcoin. Educar sobre eso es fundamental».
Bárbara complementa sobre aquellos retos: «Los cambios constantes en el ecosistema, ya sea a nivel de mercados, regulación o tecnología, hacen que sea una tarea aún más desafiante».

Desmitificar para adoptar
CriptoNoticias ha trabajado para desmitificar conceptos complejos, considerando la educación como un pilar para la adopción masiva. Nicolás afirma:
“Cada publicación de CriptoNoticias busca ser principalmente educativa. No importa si es una publicación de carácter enciclopédico o una noticia breve sobre el precio de bitcoin. Está en el ‘ADN’ de Criptonoticias educar. Por lo que resulta obvio que el papel de la educación lo consideramos crucial”.
Nicolás Antiporovich, Jefe sección Mercados de CriptoNoticias.

Rafael agrega: «Enseñarle a una persona cómo puede configurar una wallet de bitcoin es desmitificar la exclusión financiera de las personas». Bárbara subraya que «la educación es el puente entre la tecnología y su adopción consciente. Por ello, resulta fundamental para que nadie caiga en escenarios inesperados».
Andrea insiste en la precisión terminológica: «Aunque tratamos de llegar a todas las audiencias y eso nos obliga en cierto modo a usar los términos muletilla del ecosistema, como ‘blockchain’ o ‘crypto’, siempre hemos querido ir un paso adelante e intentar que la gente se quede con los términos reales de las cosas y los verdaderamente correctos para los mecanismos que está usando».
Mirando al futuro
Mirando hacia el futuro, los periodistas de CriptoNoticias plantean prioridades claras. Rafael propone: «Aún hay mucho por hacer, CriptoNoticias debe priorizar contenidos multimedia y expandirse con corresponsalías en los países en los que ya bitcoin es una realidad como Estados Unidos o El Salvador».
Marianella aboga por «profundizar en la adopción práctica y sus implicaciones sociales. Bitcoin está transformando vidas y debemos contar esas historias con más reportajes de campo y voces locales, mostrando el impacto humano más allá de los números del mercado».
Tras una década de trayectoria, CriptoNoticias ha demostrado que informar y educar son dos caras de la misma moneda. Su compromiso con la claridad, el rigor y la conexión con la audiencia ha permitido que Bitcoin, una tecnología compleja, se traduzca en historias y conceptos accesibles.