Merz propone a Trump que EE.UU. y Alemania pongan los aranceles a cero

A una semana de la sesión parlamentaria que le elegirá como canciller de Alemania, el conservador Friedrich Merz anunció los nombres de los futuros ministros de su partido, la democristiana CDU, durante un minicongreso en Berlín en el que los delegados ratificaron, como se preveía, el pacto de coalición de Merz con los socialdemócratas para formar gobierno. 

Merz aprovechó su discurso para subrayar sus prioridades (seguridad internacional y defensa, economía y digitalización, y control migratorio) y para enviar mensajes al exterior. El futuro jefe del Gobierno –la sesión parlamentaria que le elegirá como tal está programada para el 6 de mayo– propuso a Donald Trump hacer tabla rasa en materia de aranceles, y respecto a la guerra en Ucrania, prometió mantener el respaldo a Kyiv como modo de proteger la paz y la libertad de Alemania.

“Ofreceremos a Estados Unidos que lo mejor sería poner a cero todos los derechos de aduana en el intercambio mutuo de mercancías”, dijo Merz, quien abogó también por “el reconocimiento mutuo de las normas tecnológicas” entre Alemania y Estados Unidos, porque “esto también puede contribuir a la reducción sostenible de la burocracia”.

El futuro Ejecutivo va tomando forma

La democristiana CDU y su aliada bávara, la socialcristiana CSU, anunciaron en Berlín y Munich los diez ministros que sumarán en el inminente nuevo Gobierno de coalición con el socialdemócrata SPD

En el frente de la seguridad, el democristiano argumentó que “la Europa unida está amenazada desde el exterior por una guerra imperialista y autoritaria en el este, y también internamente por ciudadanos asustados e inseguros, incluso radicalizados”, en alusión al auge del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). “La confianza en nuestra democracia nunca se había visto tan sacudida en nuestro país desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, advirtió Merz

Sobre el peligro externo, el virtual canciller arguyó que “la lucha de Ucrania contra la agresión rusa es también una lucha por mantener la paz y la libertad en nuestro país”, porque la ofensiva de Moscú “es un ataque al orden político del continente europeo en su conjunto”. En consecuencia, dijo: “Entendemos nuestro respaldo a Ucrania como un esfuerzo conjunto de europeos y estadounidenses. No somos parte en la guerra y tampoco queremos serlo, pero tampoco somos un observador no implicado ni un mediador entre frentes”.

Christian Democratic Union (CDU) party leader Friedrich Merz poses for a picture with designated ministers at a CDU party conference to formally sign off on a coalition agreement reached with the Social Democrats, in Berlin, Germany April 28, 2025. REUTERS/Lisi Niesner

El democristiano Friedrich Merz, posando en Berlín el 28 de abril con los futuros ministros y ministros sin cartera de su partido 

Lisi Niesner / REUTERS

Friedrich Merz desveló entonces los nombres de los siete ministros democristianos del futuro gabinete, mientras en Munich, la socialcristiana CSU, partido aliado histórico de la CDU, redondeaba el mensaje al anunciar quienes serán los tres ministros que le corresponden según el contrato de coalición.

El socialdemócrata SPD, que debe aún ratificar el pacto a través de una consulta a sus bases que concluye esta noche y cuyo resultado se dará a conocer el miércoles, dispondrá de siete ministerios (el total son 17), frente a los diez que suma el bloque conservador CDU/CSU. Los nombres de los ministros del SPD aún no son oficiales.

Lee también

En el contexto de reafirmación del respaldo a Ucrania se enmarca la apuesta por Johann Wadephul, ferviente partidario de Kyiv y voz muy dura en las críticas al Kremlin, como ministro de Exteriores. Wadephul, exmilitar y abogado, experto en política exterior en la CDU pero prácticamente desconocido para el gran público, es persona próxima a Friedrich Merz y será el primer democristiano al frente de la diplomacia alemana desde hace más de 60 años.

Otros nombres de la CDU destacables por la vertiente del relanzamiento económico son: la química Katherina Reiche, con experiencia en el sector energético privado, como ministra de Economía y Energía; el físico Karsten Wildberger, con trayectoria en el sector tecnológico privado, como titular de la nueva cartera de Digitalización y Modernización del Estado; y el abogado Patrick Schnieder como ministro de Transportes. 

Designated German Food and Agriculture Minister Alois Rainer, designated German Interior Minister Alexander Dobrindt, designated German Minister of Research, Technology and Space Dorothee Baer and designated German deputy Foreign Minister Florian Hahn pose for a photo before a Christian Social Union (CSU) news conference in Munich, Germany, April 28, 2025. REUTERS/Louisa Off

Futuros ministros de la CSU, en Munich: Alois Rainer (Agricultura), Alexander Dobrindt (Interior),  Dorothee Bär (Investigación y Tecnología), y el viceministro de Exteriores, Florian Hahn 

Louisa Off / REUTERS

Estas tres carteras son claves para los planes de Merz, ahora que Alemania, primera potencia de Europa, atraviesa una grave crisis en su modelo industrial, lastrado además por las deficientes infraestructuras y el retraso en digitalización, todo ello agravado por el aumento de aranceles orquestado por Donald Trump.

En Munich, la CSU presentó al elegido por el bloque conservador como ministro del Interior, el socialcristiano Alexander Dobrindt, sociólogo, que será el encargado de llevar a la práctica el endurecimiento de la política migratoria auspiciado por Merz. Los otros dos ministros de la CSU serán: Dorothee Bär (Investigación, Tecnología y Espacio) y Alois Rainer (Alimentación y Agricultura).

Por parte de la democristiana CDU serán también ministros: Thorsten Frei (jefatura de la Cancillería), Karin Prien (Educación, Familia, Gente Mayor, Mujer y Juventud), y Nina Warken (Sanidad), todos ellos juristas de formación.

También te puede interesar