Crece el optimismo por los ETF de XRP, pero… ¡Cuidado!

Una oleada de fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados a XRP, la criptomoneda emitida por Ripple Labs, ha desatado entusiasmo entre los inversionistas.

La posibilidad de que estos instrumentos financieros, especialmente los ETF al contado, impulsen el precio de XRP y abran las puertas a una mayor adopción institucional genera expectativas sin precedentes.

Sin embargo, la historia de las criptomonedas enseña que el optimismo no siempre se traduce en resultados tangibles. Aunque los ETF representan una oportunidad, no garantizan un aumento sostenido del precio.

Los inversionistas deben mantener la cabeza fría y analizar los riesgos antes de dejarse llevar por la euforia.

Un nuevo capítulo para XRP en los mercados financieros

El panorama financiero de XRP ha dado un giro significativo en las últimas semanas. El 9 de abril de 2025, el fondo «Teucrium 2x Long Daily XRP ETF» (ticker XXRP) comenzó a cotizar en el mercado estadounidense, como lo reportó CriptoNoticias.

Este ETF, diseñado para duplicar el rendimiento diario de XRP mediante un apalancamiento de 2x, permite a los inversionistas amplificar sus ganancias —o pérdidas— en operaciones a corto plazo.

Por ejemplo, si XRP sube un 5% en un día, el fondo debería aumentar un 10%; si cae un 5%, el fondo perdería un 10%. No obstante, su estructura basada en la capitalización diaria lo hace menos adecuado para estrategias a largo plazo, ya que el rendimiento puede desviarse del doble del movimiento de XRP con el tiempo.

Por otro lado, ProShares, una gestora de fondos con experiencia en criptomonedas, ha generado expectativas con su plan de lanzar tres ETF basados en futuros de XRP: Ultra XRP ETF, Short XRP ETF y Ultra Short XRP ETF. El primero busca duplicar el rendimiento diario de XRP con un apalancamiento de 2x; el segundo, un ETF inverso, gana valor cuando XRP cae; y el tercero combina la estrategia inversa con un apalancamiento de 2x.

ProShares no es un novato en este terreno: en 2021 lanzó el primer ETF de futuros de bitcoin, el ProShares Bitcoin Strategy (BITO), que marcó un hito en la integración de criptomonedas en los mercados tradicionales.

Inicialmente, se dio a conocer que estos ETF debutarían el 30 de abril, pero James Seyffart, especialista en ETF de Bloomberg, aclaró que no hay una fecha confirmada. “Aún no hay una fecha de lanzamiento establecida, pero creemos que se lanzarán, probablemente a corto o mediano plazo”, indicó Seyffart. Si la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) no interviene, los ETF podrían entrar en vigor automáticamente una vez que se fije una fecha, siguiendo el procedimiento estándar para este tipo de instrumentos.

documento de solicitud de autorización para emisión de ETF de futuros de XRP.
Solicitud de ETF de futuros de XRP por parte de Proshares. Fuente: SEC.

Además, la Bolsa Mercantil de Chicago (CME) confirmó que el 19 de mayo de 2025 comenzará a negociar futuros de XRP en contratos grandes (50.000 XRP) y micro (2.500 XRP).

Estos contratos permiten a los inversionistas especular sobre el precio futuro de XRP sin poseer la criptomoneda. En esencia, dos partes acuerdan comprar o vender XRP a un precio fijo en una fecha determinada, liquidando la diferencia en efectivo al vencimiento según el valor del activo.

Los futuros sirven tanto para especular —apostando a subidas o bajadas— como para cubrir riesgos en un mercado volátil. Este desarrollo ofrece a los traders herramientas adicionales para gestionar su exposición a XRP sin necesidad de custodiar el activo directamente.

La promesa de los ETF al contado de XRP

Sin embargo, el verdadero foco de atención está en los ETF al contado de XRP, que comprarían y mantendrían la criptomoneda directamente. Empresas como Canary Capital, 21Shares, Bitwise, Grayscale, Franklin Templeton y CoinShares han presentado solicitudes ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para listar estos productos.

A diferencia de los ETF de futuros o apalancados, los ETF al contado generarían una demanda real de XRP, ya que los emisores necesitarían adquirir la criptomoneda para respaldar los fondos. Esto, en teoría, podría impulsar el precio y atraer a inversionistas institucionales que buscan exposición regulada a XRP.

El analista Armando Pantoja subraya la importancia de estos desarrollos. Según él, los ETF de futuros legitiman a XRP en los círculos financieros tradicionales y captan la atención de Wall Street.

“Cada criptomoneda importante que obtuvo un ETF de futuros eventualmente obtuvo un ETF al contado. Bitcoin lo logró en 2024 tras sus futuros en 2021, y XRP sigue el mismo camino”, asegura Pantoja.

Él predice que un ETF al contado podría desbloquear una demanda masiva, con flujos de capital superiores a los 100.000 millones de dólares.

John Squire, otro inversionista, comparte esta visión, pero con matices. “Un ETF al contado compra XRP real, lo que genera una demanda directa. Esto otorga mayor exposición institucional, reconocimiento en las finanzas tradicionales y una narrativa positiva que beneficia el precio”, explica.

Sin embargo, Squire advierte que los ETF al contado no son una “solución milagrosa” para la adopción masiva.

Un cambio regulatorio esperanzador

El optimismo también se alimenta de un cambio en el entorno regulatorio. La SEC, bajo la dirección de Paul Atkins, ha adoptado un enfoque más abierto hacia las criptomonedas.

paul atkins asume como líder de la SEC
Paul Atkins es el presidente número 34 de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. Fuente: captura de pantalla – youtube @WhatsUpCripto

Atkins busca diferenciarse de la administración anterior, percibida como ambigua y hostil hacia la innovación. La creación de un Grupo de Trabajo sobre Criptomonedas, liderado por Hester Peirce, refuerza esta postura dialoguista.

En lo que va de 2025, la SEC ha retirado litigios contra empresas como Ripple, Coinbase, Robinhood, Kraken y Yuga Labs, lo que genera esperanzas de una regulación más clara y estructurada.

En este contexto, las probabilidades de que se aprueben los ETF al contado de XRP parecen altas. ProShares ya solicitó un ETF al contado en Estados Unidos, y un fondo similar ya opera en la bolsa de Brasil.

Estos precedentes sugieren que XRP está ganando terreno en los mercados regulados. Sin embargo, la aprobación no es un hecho consumado, y los inversionistas deben considerar los riesgos de confiar únicamente en las expectativas.

¿Por qué el entusiasmo no garantiza resultados?

A pesar de estas señales positivas, el aumento del precio de XRP si se aprobaran los ETF al contado no está asegurado.

Los ETF, aunque facilitan la inversión institucional, no son una fórmula mágica.

La historia reciente de las criptomonedas ofrece lecciones claras al respecto. Por ejemplo, los ETF al contado de ether (ETH), criptomoneda de Ethereum, lanzados en julio de 2024, han registrado entradas de 2.400 millones de dólares, pero el precio de ETH ha caído más del 50% desde entonces, situándose un 62% por debajo de su máximo histórico de 4.800 dólares.

Gráfico de precio de ether en los últimos 4 años.
Precio de ether entre 2021 y lo que va de 2025. Fuente: TradingView.

Este desempeño contrasta con el éxito inicial de los ETF al contado de bitcoin, lo que demuestra que los resultados varían según el activo y las condiciones del mercado.

Hay varios obstáculos para el éxito de los ETF de XRP

Un factor clave es el fenómeno de “compra el rumor, vende la noticia”. Los anuncios de ETF suelen generar alzas especulativas en el precio, pero una vez que los fondos debutan, los inversionistas tienden a tomar ganancias, lo que provoca correcciones.

En el caso de XRP, el entusiasmo actual podría inflar su precio, pero la materialización de los ETF —o un retraso en su aprobación— podría desencadenar ventas masivas. Los inversionistas deben prepararse para esta posibilidad y evitar decisiones impulsadas por la euforia.

Otro obstáculo es la dinámica de oferta de XRP. Ripple Labs mantiene un sistema de custodia que libera 1.000 millones de XRP mensualmente, con una oferta circulante actual de aproximadamente 58.000 monedas. Aunque parte de estos XRP se vuelve a bloquear, la entrada constante de nuevas monedas al mercado podría contrarrestar cualquier aumento en la demanda generado por los ETF.

Si los fondos al contado no atraen flujos de capital significativos, la presión de venta de Ripple podría mantener el precio estancado o incluso hacerlo caer.

Además, debe tenerse en cuenta que XRP no opera en un vacío. Compite con bitcoin, Ethereum y otras activos digitales que también buscan captar la atención institucional.

Los ETF al contado de bitcoin y Ethereum, aprobados en 2024, han atraído miles de millones de dólares, consolidando a estos activos como líderes del mercado.

En cambio, XRP enfrenta percepciones de mayor riesgo debido a su historial regulatorio. Si los inversionistas priorizan activos con mayor adopción, los ETF de XRP podrían atraer menos capital del esperado, limitando su impacto en el precio.

Una oportunidad con riesgos

Por todo esto, los ETF de XRP representan un paso hacia la integración de la criptomoneda en los mercados tradicionales. Los futuros en la CME, los ETF apalancados y la posibilidad de fondos al contado abren nuevas puertas para los inversionistas.

Además, el cambio regulatorio en la SEC sugiere un futuro más prometedor para XRP. Sin embargo, los inversionistas deben evitar caer en la trampa del optimismo desmedido.

La historia de Ethereum muestra que los ETF no garantizan subidas de precio. La oferta de XRP, la competencia en el mercado de criptomonedas y los factores macroeconómicos son obstáculos que no deben subestimarse.

Los inversionistas prudentes diversificarán sus carteras y evitarán decisiones basadas únicamente en titulares. En el mundo de las criptomonedas, las oportunidades vienen acompañadas de riesgos, y XRP no es la excepción.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

También te puede interesar