Competencia da luz verde a la opa BBVA-Sabadell sin votos particulares

Después de nueve horas de reunión, la sala de competencia de la CNMC consiguió pactar una postura unánime para aprobar por unanimidad la opa hostil del BBVA sobre el Banc Sabadell sin votos particulares. La sala de competencia, formada por cinco miembros (la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, y cuatro consejeros) ha decidido acordar nuevos compromisos con el BBVA –como el de dar mayores garantías a las pymes en Catalunya– para permitirle que absorba al Sabadell. Una vez completado este trámite, que se ha alargado durante un año, la pelota pasa al tejado del Gobierno de Pedro Sánchez, que puede ahora endurecer los compromisos por criterios de interés general. No por criterios de competencia.

Pese a que la CNMC afirma que “la operación supone una amenaza para la competencia efectiva en determinados ámbitos del mercado de banca minorista y de servicios de pagos”, el organismo considera que los “compromisos” asumidos por el BBVA son “suficientes para solucionar los problemas de competencia detectados”.

Lee también Iñaki de las Heras

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç.

La reunión de ayer se alargó más de lo previsto porque hasta el último momento no se pusieron de acuerdo los cuatro consejeros y la presidenta. De hecho, ayer mismo a mediodía la CNMC emitió un comunicado que publicaron el BBVA y Sabadell en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desmintiendo que la decisión sobre la opa estuviera ya tomada. La votación final se produjo por la tarde, alrededor de las siete, y después de un intenso debate.

Lo que se decidía ayer era qué tipo de medidas debía poner encima de la mesa el BBVA para que los clientes del Sabadell y del resto de entidades no salieran perjudicados al eliminar un competidor del mercado. El BBVA siempre había ofrecido compromisos de “comportamiento” para garantizar la competencia. Se comprometía a “comportarse” respetando las condiciones actuales de los clientes durante un periodo de tiempo determinado. Es lo que finalmente ha aceptado la CNMC.

En cambio, el Sabadell exigía que los compromisos fueron “estructurales”. Defendían que se redujera la “estructura” del nuevo banco una vez absorbido el Sabadell vendiendo una parte a un tercero que no fuera ni CaixaBank ni el Santander. Esta petición no ha sido atendida por Competencia.

La decisión de la CNMC llega después de que el lunes se reuniera la sala de competencia por primera vez para tratar de pactar una posición unitaria. El apagón que sufrió España obligó a posponer la reunión.

Con la aprobación de ayer de la operación se supera lo que se denomina Fase II. Ahora, el Ministerio de Economía tiene 15 días para decidir si entra a analizar el caso con el objeto de que, en el plazo de un mes, el Consejo de Ministros imponga condiciones adicionales por motivos de interés general ajenos a la defensa de la competencia. Este es un territorio inédito porque hasta ahora, en las anteriores fusiones o absorciones de bancos, el Ejecutivo no se había tenido que pronunciar.

Desde que se filtró hace un año el interés del BBVA por hacerse con el Sabadell, el Gobierno de Pedro Sánchez ha mostrado su oposición a la opa y ha alertado sobre los efectos sobre la competencia y la cohesión territorial.

La previsión ahora es que en la primera quincena de junio se superen todos los trámites regulatorios, incluido el visto bueno de la CNMV, lo que permitiría lanzar la opa ese mismo mes. El plazo de aceptación es de entre 15 y 70 días y el principal riesgo para el BBVA estaría en adentrarse en el periodo vacacional. Como los accionistas deben aprobar expresamente el canje, una opa en julio o en agosto puede coger a muchos de ellos despistados y reducir la probabilidad de éxito. El BBVA confía en cerrar la compra antes del periodo estival.

Tras la aprobación, el presidente del BBVA, Carlos Torres, declaró mediante un comunicado que “los compromisos que asumimos favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tendremos mayor presencia, como Catalunya”.

Por su parte, Banc Sabadell declaró este miércoles que “a fecha de hoy, la oferta de BBVA supone una prima negativa para los accionistas de Banco Sabadell de prácticamente el 7%. Es decir, aquellos que acudieran a la OPA, con los precios de cierre de hoy de las acciones de Banco Sabadell y BBVA, perderían un 7%”

También te puede interesar