El Gobierno ha solicitado a las seis compañías eléctricas (Red Eléctrica, Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Acciona Energía) con las que el presidente Pedro Sánchez y varios ministros se reunieron de urgencia ayer que permitan a los técnicos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) acceder a sus sistemas internos para investigar qué ocurrió antes, durante y después del apagón general del pasado lunes. El objetivo del Gobierno es conocer de forma fehaciente qué causó el nivel cero energético a nivel nacional. Ninguna hipótesis está descartada en este momento.
Fuentes conocedoras de la reunión de urgencia celebrada ayer en la Moncloa aseguran que las compañías eléctricas mostraron su total colaboración a esta petición. Los representantes dejaron claro que iban a suministrar al Gobierno toda la información que se les solicite y, llegado el caso, permitirían a los especialistas del CNI en acceder a sus sistemas internos.
Los técnicos del CNI encargados de esta labor de inspección de los sistemas internos de las empresas son los integrantes del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), el organismo encargado las actividades de prevención de ciberataques. En la Moncloa no se descarta a esta hora la hipótesis del ciberataque.

En la citada reunión en la Moncloa estuvieron presentes Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Iberdrola España; José Bogas, presidente de Endesa; Pedro Larrea, director general de redes de Naturgy; Santiago Gómez Ramos, director de gestión de energía de Acciona Energia; y Manuel Menéndez, presidente de EDP España.
A la cita también fue convocada Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica Española (REE). Los técnicos del operador del sistema ya han ofrecido las primeras explicaciones al Gobierno. Pero el Ejecutivo quiere ir más lejos y cuenta con que los expertos del CNI comiencen este trabajo de inspección por la compañía en la que la SEPI participa en un 20%.

El Gobierno ha constituido hoy el comité de investigación que intentará conocer qué causo el citado cero eléctrico a nivel nacional. El organismo reclamó también a las empresas energéticas que remitan la información de la que disponen “lo antes posible”, ha apuntado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Energética, Sara Aagesen. “La solicitud les llegó ayer” y “les hemos pedido la mayor diligencia”, ha añadido la responsable energética del Ejecutivo, que también ha reconocido que ya dispone de la primera información que han remitido los operadores en un clima de “espíritu de colaboración”.