Duolingo se vuelca ya con la inteligencia artificial generativa. La compañía de aprendizaje de idiomas está lanzando 148 nuevos cursos desarrollados con la ayuda de inteligencia artificial generativa, lo que suplica su oferta en idiomas extranjeros para hablantes no angloparlantes en un solo año. Los hablantes de español, portugués y lenguas europeas ahora podrán aprender japonés, coreano y chino. Y quienes hablen lenguas asiáticas podrán estudiar los idiomas no ingleses más populares. Los nuevos cursos cubrirán principalmente niveles básicos, y se espera introducir contenidos más avanzados a lo largo del año.
La empresa añadió que esta política de ‘IA First’ —la inteligencia artificial primero— les ha llevado a mayor expansión de contenidos hasta la fecha. “Nos tomó unos 12 años desarrollar nuestros primeros 100 cursos”, dijo el cofundador y CEO Luis von Ahn en un comunicado a Bloomberg News. “Con la ayuda de la IA, podemos crear contenido nuevo que mejora el aprendizaje a una escala y velocidad que nunca habíamos visto”.

El anuncio llega dos días después de que la empresa hiciera pública una comunicación interna de von Ahn, en la que calificó el uso de IA para acelerar la creación de contenidos como “una de las mejores decisiones que hemos tomado recientemente”, incluso si eso implica asumir “pequeñas pérdidas ocasionales de calidad”. En enero pasado, Duolingo recortó un 10% de los puestos contratados para acompañar ese cambio, y von Ahn continúa apostando por una estrategia centrada en la IA que busca reducir tareas repetitivas.
Los usuarios prefieren personas
Sin embargo, según Bloomberg, algunos usuarios están mostrando rechazo ante el cambio hacia la inteligencia artificial y han expresado frustración por lo que perciben como una preferencia de la empresa por la cantidad sobre la calidad, llegando incluso a amenazar con cancelar sus suscripciones.

“Esto me entristece porque he notado los cambios en la app y no son buenos”, escribió un usuario en LinkedIn en respuesta a una publicación de la empresa. “Los ejercicios de escritura y habla marcan mis respuestas como incorrectas cuando antes no lo hacían. El curso de japonés era mucho mejor antes de que lo arruinaran con esta porquería de IA. Que vuelvan los humanos”. “Cada vez estoy más insatisfecho con todas las frases antinaturales y la falta de contenido basado en ‘situaciones reales’ y conversaciones”, escribió otro.
Un portavoz de Duolingo afirmó que los contratistas aún participan en la creación de contenidos, especialmente en funciones de especialistas en idiomas. “Probamos rigurosamente todo el contenido, ya sea generado por humanos o por inteligencia artificial, y no hay evidencia de que la inteligencia artificial genere más errores”.